
Prestreno. Lunes 20 de septiembre del 2010 Biblioteca Nacional
Estreno Jueves 23 de Septiembre del 2010 Arteplex Belgrano
Buenos Aires la línea invisible, es una película de una vertiginosa extrañeza cotidiana, narrada para estar a la altura de expresar sus peculiaridades, sus costumbres, sus formas productivas, sus delimitaciones territoriales, sus sensibilidades y en este punto se hace menos poética y mas crónica como en el caso de los negros en la ciudad, los mareados y los hombres grandes. Son puñados de arena negra que acerca a la orilla el Río de la Plata, son relatos cortos de la trama urbana, relatos de la ciudad y la realidad migratoria desde siempre. ¿ Qué pasó con los negros en la Argentina? ¿ Dónde están? Esa es la pregunta de Celestín Sukama, como rastreador de los negros que nada cuenta la historia, bastante parecido alrelato de Salvador Dimartino, alojado en el Hogar San Martín, donde nos muestra sus fotos con la identidad de sus compañeros, con sus expresiones a modo de pregunta,¿ qué hacemos acá?.
Lejos de la literatura, Buenos Aires, la línea invisible, mas como una ciudad observada es un conjunto de estampas de la bruma callejera, la ciudad donde viven pobres y ricos, la ciudad atrapada por la continuación de la pampa y la otra pampa, el Río de la Plata, un río como imagen del exilio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario