Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

sábado, 19 de noviembre de 2016

La ONU ahora pone la lupa en la política contra los inmigrantes

19/11/2016 00:49 – Perfil.com – Nota –
POLITICA DESPUES DEL RECLAMO POR SALA

Andrés Fidanza


El Gobierno chocó con una voz crítica inesperada: la Organización de las Naciones Unidas. Al reclamo de la ONU por el encarcelamiento de Milagro Sala se le sumó otro motivo de fricción, a raíz del proyecto oficial (del que casi no hay precisiones) para endurecer los controles sobre los inmigrantes. El 22 de noviembre, una delegación del Gobierno deberá exponer en Suiza ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. Y ese comité de la ONU ya adelantó una serie de preguntas (casi cuestionamientos) sobre la política migratoria, incluida la reciente apertura de un centro de detención de extranjeros.

La invitación de la ONU a un grupo de ONGs, de migrantes, de Derechos Humanos y hasta vinculadas a la Iglesia Católica, reforzará el clima adverso para el macrismo. Convocadas para dar su mirada, las agrupaciones ya redactaron un documento que pone la lupa sobre los cambios del PRO, tanto los impuestos como los proyectados. Al momento, el único funcionario confirmado para exponer es el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. Pero también viajará alguien de Cancillería.

Los programas de regularización considerados positivos por este Comité están presentando un cambio de lógica hacia la idea de persecución y sanción de la situación migratoria irregular, con la consecuencia de mayor número de órdenes de expulsión, plantean las organizaciones en el informe que presentarán en la ONU. El documento de 29 páginas fue consensuado por el CELS, la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes, la Fundación Comisión Católica de Migraciones y Turismo, y la Red de Migrantes y Refugiadxs, entre otras.

Esas agrupaciones, a su vez, miran de reojo el proyecto para modificar la Ley de Migraciones 25.871. Si bien el Gobierno no quiere quedar pegado a la actual temporada de xenofobia alimentada tanto por Donald Trump, como por Miguel Pichetto, los Ministerios de Seguridad, del Interior y Cancillería están trabajando en una iniciativa para endurecer la política migratoria.

Mientras, el Gobierno abrió en Pompeya una especie de cárcel para inmigrantes, previa a su expulsión. El comité de la ONU ya adelantó su preocupación por ese centro: le pidió al macrismo detalles sobre el número de presos, las condiciones y plazos de detención. Y solicitó información sobre los pasos dados para evitar una criminalización de los migrantes en situación irregular, así como a un aumento de la discriminación que sufren. Tras escuchar a los representantes del Gobierno y las organizaciones, la ONU difundirá sus conclusiones el 9 de diciembre.

#52357349

Fuente: Ejes de Comunicación | www.ejes.com | redaccion@ejes.com

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Reconocimiento, Valorización y Visibilidad de aportes de los afrodescendientes a la construcción de la Patria



Por: Nengumbi C. Sukama


En el marco del Decenio Internacional para los afrodescendientes (2015 – 2024), decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y del Bicentenario de la Independencia, el viernes 28 de octubre en la ciudad de San Miguel de Tucumán, se llevó a cabo el acto para el Reconocimiento, la Valorización y la Visibilidad de aportes de los afrodescendientes a la construcción de la Patria. La actividad contó con la participación de afrodescendientes de Tucumán, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Córdoba, Provincia de Buenos Aires, Capital Federal, Misiones, etc.


Este acto histórico fue organizado por la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación con la colaboración del Ministerio de Cultura de la Nación, la Secretaría de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Tucumán y de la Organización Internacional para las Migraciones. El acto consistió en una jornada de trabajo dividida en tres etapas, a saber: 1) El reconocimiento histórico del aporte de la Comunidad Afrodescendientes al proceso independentista en el Marco del Bicentenario de la Independencia, 2) la Inauguración en la Casa Cuna del Mural “Héroes y Heroínas de nuestra Independencia” y 3) Mesa redonda con cuatros panales.
 
La primera etapa, es decir, el reconocimiento histórico del aporte de la Comunidad Afrodescendientes al proceso independentista en el Marco del Bicentenario de la Independencia se llevó a cabo en la Casa Histórica de Tucumán y consistió por un lado a la entrega de diplomas a las heroínas María Elena Lamadrid de Misibamba, María Magdalena Lamadrid de África Vive, Lucía Dominga Molina Sandez de la Casa Indo Afro Americana de Santa Fe y Miriam Gomes la Asociación de Socorro Mutuo Unión Caboverdiana; y por el otro, a la firma en el libro de ciudadanos ilustres por algunos referentes de la comunidad.  Los encargados en formalizar este reconocimiento fueron: la Dra. Érica Brunotto, Secretaria de Estado de Derechos Humanos de la Provincia de Tucumán, la Lic. Débora Staiff, Subsecretaria de Cultura Ciudadana del Ministerio de Cultura de la Nación y el Lic. Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación.


La Inauguración del Mural con figuras de dos afrodescendientes, a saber, María Remedios del Valle y de Bernardo de Monteagudo estuvo a cargo del Ministerio de Cultura de la Nación. Se eligió la figura de María Remedio del Valle (Madre de la Patria según el General Belgrano) por ser la figura principal del 8 de Noviembre, Día Nacional de las/los Afroargentinas/os y de la Cultura Afro y la de Bernardo de Monteagudo por haber nacido en esta ciudad. El mural fue realizado por profesionales y estudiantes de arte Tucumán con la colaboración de un equipo del Ministerio de Cultura de la Nación.


La tercera etapa se realizó en la Legislatura de Tucumán y consistió de una mesa redonda con cuatro paneles. El primer panel abordó el tema del aporte de figuras afro en la historia y de referentes afro en las luchas independentistas (historiografía, representaciones y memoria) y contó con la participación de María de Lourdes Ghidoli, Lucía Dominga Molina y Miriam Gomes. La moderación estuvo a cargo de Carlos Álvarez.


El segundo panel desarrolló lo relacionado a las migraciones de origen afro en Argentina (Políticas públicas y buenas prácticas) y contó los aportes de Julio Croci, Director Nacional de Pluralismo e Interculturalidad de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, Sabrina Landoni, Directora Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria del Ministerio de Cultura de la Nación y  Gabriela Fernández de la Organización Internacional para las Migraciones. Florencia Tirelli estuvo a cargo de la moderación.

En el tercer panel, Roberto Rojas Dávila, Jefe de la Sección de Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Departamento de Inclusión Social de la Organización de los Estados Americanos y Gabriela Fernández de la Organización Mundial para las Migraciones (OIM) hablaron de los lineamientos del Decenio Internacional para los Afrodscendientes. Marisa Frescó fue la moderadora de este panel.


                             Gabriela FernándezRoberto Rojas Dávila - Sabrina Landoni

El último panel se centró sobre la labor del Centro de Estudios de Asia y África de la Universidad Nacional de Tucumán y contó con la colaboración de Liliana de Cosiansi (Cátedras “Geografía de los Espacios Mundiales” y ”Geografía Política y de las Relaciones Internacionales”); Sergio Nessens (Cátedras “Geografía de los espacios mundiales” y “Geografía Social y Cultural”) y Clara Lucía Calvo (Cátedras “Geografía Económica” y “Geografía de las Relaciones Internacional”). La moderación estuvo a cargo de Fernanda Trejo.

A modo de cierre para esta jornada, el grupo SON DEL MATE presentó: “Negra Amerindia”, un espectáculo de creación colectiva de Teatro, Música y Danza.

A modo de reflexión respecto de este reconocimiento histórico, desde el Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración, consideramos que valió la pena proceder a este acto de reconocimiento, una deuda pendiente que había que empezar a pagar de algún modo. A su vez, consideramos que el reconocimiento tiene que estar a la altura de los aportes de los afrodescendientes en la construcción de Argentina como Estado y Nación, sobre todo si consideramos los aportes de héroes afrodescendientes como: Bernardino Rivadavia, María Remedio del Valle, Bernardo de Monteagudo, Josefa Tenorio, Antonio Ruiz, Juan Bautista Cabral, Fermín Gayoso, Lorenzo Barcala, Federico Espinosa, Casildo G. Thomson, Eugenio Sar, Manuel G. Posadas, Froilán Bello, Horacio Mendizábal, Zenón Rolón, Tomás Braulio Platero, Gabino Ezeiza, Horacio Salga, Rita Montero, Enrique Nadal, Fidel Nadal, Carmen Ledesma, Cayetano Alberto Silva, Carmen Gómez, Facundo Posadas, etc. 


En el marco del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, Naciones Unidas recomienda que se haga una inauguración a nivel nacional. Desde IARPIDI creemos que es a través de esta inauguración encabezada por el mismo presidente de la Nación a través de un medio de comunicación visual de alcance territorial nacional que se debe pronunciar un amplio reconocimiento para todas las comunidades afrodescendientes de todo el país. También, creemos que el verdadero reconocimiento pasa por la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de las personas afrodescendientes a través de la implementación sistemática del Programa de Actividades del Decenio Internacional para los Afrodescendientes.  

sábado, 16 de julio de 2016

La larga batalla de las reparaciones por esclavitud: ¿por qué Europa se niega a pagar?

Por Historia General de África

En su gira oficial por Jamaica, la primera en 14 años de un primer ministro británico, David Cameron quería destacar el flamante fondo millonario para la construcción de infraestructura y otros aportes de Reino Unido para beneficio de la isla caribeña.

En cambio, los ojos –y los oídos– de la población jamaiquina, más de 90% de ella de origen africano, estuvieron pendientes de si el líder conservador hacía referencia a uno de los pecados graves de la historia británica: el tráfico de esclavos.

Cameron habló… pero sus palabras no fueron precisamente las que esperaban los activistas.
“Espero que, como amigos que han pasado por tanto juntos, podamos dejar atrás ese legado doloroso”, dijo.

Pero es difícil que la controversia vaya a disiparse: el reclamo por las reparaciones es una batalla de larga data de organizaciones de derechos humanos que exigen compensación por los beneficios económicos que sacaron las fuerzas coloniales del siglo XVIII del tráfico transatlántico de esclavos, por el que 12 millones de africanos fueron vendidos como fuerza de trabajo impaga.
Ahora bien, ¿por qué el país que más se benefició de la esclavitud se niega a compensar a las víctimas?

Pariente lejano

El reclamo de Jamaica a Cameron no fue sólo a nivel general, sino también a título personal: los críticos aprovecharon su visita para recordarle una “mancha” en su árbol de familia. La del general James Duff, uno de sus primos lejanos.

Una investigación de University College de Londres (UCL) reveló que el hombre, un militar de carrera, en el siglo XIX había cobrado una fortuna a modo de compensación por las pérdidas que le generó la emancipación de sus 200 esclavos jamaiquinos una vez decretada la abolición.
Pero Duff –en rigor, un pariente muy lejano de Cameron– fue sólo uno de los muchos integrantes de la élite británica que cimentaron su riqueza en el lucrativo tráfico.

En realidad, una quinta parte de todas las fortunas de la época se amasó con dinero esclavo.
 Image copyrightGETTY
Image captionLos empresarios coloniales se beneficiaron del trabajo gratuito de los esclavos, usualmente en condiciones inhumanas.

Estos son los argumentos que el académico Hilary Beckles, director de la Comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe (Caricom), esgrime para exigir a Europa alguna clase de compensación.
“No pedimos limosnas o cualquier otra forma de sumisión indecente. Simplemente pedimos que se asuma la responsabilidad y se den pasos para contribuir en un programa conjunto de rehabilitación y renovación”, escribió Beckles en una carta abierta en el Jamaica Observer, publicada durante el viaje de Cameron.
Caricom estableció su comisión especializada en 2013 con el fin de abrir el diálogo con las ex naciones esclavistas, sobre todo Reino Unido, Francia y Holanda (las que mayormente operaron en el Caribe).
Y, a juzgar por sus reiteradas amenazas, no sólo de diálogo se trata: tiene intenciones de emprender acciones legales a través de la Corte Internacional de Justicia.
Con pena pero sin culpa

Sin embargo, Reino Unido ha descartado de plano el pago de reparaciones, bajo el argumento de que “no son el enfoque adecuado”, según expresó un portavoz de Cameron.
Y el actual primer ministro no es el primero en mantener la negativa: en 2006, Tony Blair expresó su “profunda tristeza” por el comercio de esclavos del pasado, pero se abstuvo de asumir culpa histórica.
Incluso cuando apenas meses antes la Iglesia de Inglaterra se había reconocido responsable de sacar rédito económico de ese comercio inhumano.


Image copyrightGETTY
Image captionLos mercaderes británicos fueron responsables de unos 3 millones de traslados de esclavos de África Occidental.
¿Cómo se sostiene la postura británica?
Por empezar, las declaraciones oficiales se guardan de mantener la diferencia semántica, no menor, que existe entre “estar apenado” y “asumir responsabilidad”.
Detrás de la terminología hay una dimensión económica clave. Los analistas señalan que la reticencia a emitir una disculpa oficial bien puede basarse en el temor de que, una vez hecha, el gobierno se vuelva financieramente responsable, dando lugar a toda clase de demandas.
Sorprendentemente, los únicos en jamás recibir compensación en relación con el tráfico esclavo fueron los mismos esclavistas: unos 46.000 de ellos, a quienes el gobierno británico pagó US$30 millones tras el Acta de Abolición de 1833 para cubrir el impacto que la pérdida de mano de obra iba a tener en sus empresas.
Esa suma representa unos US$3.000 millones de hoy. Los libertos, en cambio, no recibieron nada.

COMPENSACIONES POR ESCLAVITUD


US$30 millones:
el dinero que entregó el gobierno británico a unos 46.000 dueños de esclavos tras el Acta de Abolición de 1833, para compensarlos por la pérdida de mano de obra
US$3.000 millones en dinero de hoy
US$0 fue lo que recibieron los libertos en el mismo momento histórico

A la hora de calcular reparaciones, no existe una fórmula acordada para traducir a moneda actual los salarios impagos de los millones de esclavos, que es una de las formas que se han pensado para cuantificar las compensaciones.

En 1997, una comisión africana exigía que Occidente retribuyera al continente con US$777 billones, 70 veces el producto interno bruto de Estados Unidos por entonces. El planteo fue desestimado casi de inmediato, porque hasta los “reparacionistas” más militantes coincidieron en que era desproporcionado.
Ahora, la Comisión de Caricom no ha puesto un número a su reclamo. En cambio, ha sugerido que las reparaciones podrían pagarse mediante condonaciones de deuda de los países afectados en África y el Caribe, o con contribuciones financieras para sus sistemas educativo y sanitario.
La propuesta sigue el modelo país-a-país, como el que utilizó Alemania Occidental para resarcir a Israel por la muerte de 6 millones de judíos en el Holocausto.

Otros caminos
Otros grupos, en tanto, han tomado distintos cursos de acción.
Por ejemplo, la Nación Rastafari, como se llama al grupo religioso constituido en Jamaica desde 1930, cree que los ex países esclavistas deberían pagar US$129.000 millones para reubicar a medio millón de rastafaris en el continente de sus ancestros.

En este caso, el modelo de reclamo se parece más al que aplicó Nueva Zelanda, donde el gobierno indemnizó a la población Maorí –no un país entero, sino un grupo particular- por la violación de los derechos de propiedad.

O al acuerdo alcanzado por el gobierno británico, obligado por un fallo judicial de 2012, para compensar a las víctimas de tortura durante el levantamiento de los Mau Mau en Kenia, durante la era de dominio colonial inglés.


Image captionEsclavos a la venta: un aviso en la prensa de la época anuncia la llegada de barcos cargados de mano de obra gratis para las colonias.

Pero existen divisiones entre reparacionistas: hay quienes consideran “insultante” que se diga que los descendientes de esclavos saldrán a litigar “en masa” si los gobiernos dan sus disculpas oficiales.
“Algunos quieren dinero, para otros es un tema de memoria y remembranza”, apunta el analista político y activista británico Patrick Vernon.

¿Demasiado remoto?
Incluso si los gobiernos reconocen que existe un sustento moral para las reparaciones, es poco probable que acepten negociarlas.

No sólo el británico: en Francia, el presidente François Hollande ha dicho que éstas son “imposibles” porque el pasado es “irreparable”.
En Estados Unidos, la noción de reparación para las víctimas de su propia esclavitud vuelve cada tanto al debate público; el Congreso emitió una disculpa hace unos años, pero nada ha dicho de pagos compensatorios.

“A mí me molesta lo que le hicieron los romanos a mis antepasados británicos. Entonces, ¿voy a reclamarle a los italianos?¿Hasta cuándo? ¿200 años, 500 años, 1.000 años después?
Julia Hartley, The Telegraph

El principal argumento de quienes se oponen es que se trata de violaciones ocurridas en un pasado muy remoto, sobre las que no existe un sentido de responsabilidad colectiva.
“A mí me molesta bastante lo que hicieron los romanos a mis antepasados británicos, por no mencionar las atrocidades de los vikingos. Entonces, ¿voy a reclamarle a los italianos y los daneses por ello? ¿Hasta cuándo? ¿200 años, 500 años, 1.000 años después? ¿O podemos pedir compensaciones por todo lo que ha ocurrido desde el Big Bang?”, opina la columnista Julia Hartley en “The Telegraph”.

Otro argumento apunta a la dificultad de determinar los beneficiarios: ¿quiénes serían compensados por el tráfico, los estados africanos modernos o los descendientes de aquellos que lo padecieron directamente?
Desde una postura filosófica, hay quienes incluso sostienen que la argumentación reparacionista es en sí misma “racista”.

“Es primitivismo moral: mis intereses están vinculados indisolublemente a mi propio grupo de parentesco y directamente enfrentados al tuyo. Es decir, está allí el mismo racismo que en teoría se intenta corregir”, señala por su parte el escritor Kevin Williamson en la publicación The Atlantic.

Pero quienes hacen campaña por las reparaciones rechazan de plano estas posturas: el tráfico de esclavos debe considerarse una excepción entre todas las causas de reparación, porque fue un atentado a la más básica de las leyes naturales, la que sostiene que el hombre es esencialmente libre.

Por ello, dicen, se trata de un crimen imprescriptible.
Y la presión sobre los gobiernos europeos difícilmente vaya a mermar: Naciones Unidas acaba de inaugurar su “Década para las Personas de Descendencia Africana”, que durará hasta 2024 y tendrá entre las prioridades de su agenda el reclamo de reparaciones por esclavitud.

Fuente: http://historiadeafrica.com/la-larga-batalla-de-las-reparaciones-por-esclavitud-por-que-europa-se-niega-a-pagar.html

Héroes afroargentinos recorren las comunas


Por: Lisa María Montaño Ortíz

La muestra itinerante “Héroes afrodescendientes argentinos invisibilizados” se encuentra ahora en la Comuna 10 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la finalidad de contar a los vecinos los aportes de los afrodescendientes a la historia y la cultura nacional.


"El objetivo de llevar un mensaje concientizador a través de esta presentación artística se cumplió no solo con la ciudadanía sino también con quienes trabajamos aquí. Muchos desconocían estas historias de vida", dice Daniel D'Ippólito, presidente de la comuna 10 de la Ciudad de Buenos Aires sobre la muestraHéroes afrodescendientes argentinos invisibilizados, que se exhibe de modo itinerante en diversos barrios porteños con el propósito de promover el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de la comunidad afro en la Argentina.

La propuesta cultural cuenta con 30 cuadros hechos por la artista plástica Mirta Toledo. Cada uno retrata a un prócer emblemático de esta comunidad permitiendo que quienes aprecien estas obras tengan la posibilidad de informarse sobre los aportes de los afrodescendientes a la historia y la cultura argentinas. “No sólo son obras llenas de color, sino que permiten rendir tributo a hacedores de nuestra patria que fueron desterrados por la ‘historia oficial’", enfatiza Toledo.

La iniciativa, que surgió del Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI), empezó en 2013. En su andar, pasó por el Honorable Concejo Deliberante de San Isidro, el Espacio Cultural Carlos Gardel, las comunas 2, 4, 8, 9, 12 y próximamente llegará a la 11, luego de permanecer un mes en la Junta de Acción Comunal del barrio de Floresta.

"La primera etapa se conformaba de 20 cuadros y su finalidad era fomentar el reclamo por la promoción, defensa y protección de los derechos humanos de los afro en Argentina; en esta segunda etapa que se desarrolla en el marco las actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes se agregaron 10 cuadros y la idea es llegar a 40", sostiene Nengumbi C. Sukama, director general del proyecto.

A su vez, remarca: “Desde que nació esta idea no habíamos tenido mucha colaboración. En 2014 fue muy difícil conseguir los espacios, lo que ocasionó que la actividad estuviera estancada. Lo afro siempre encuentra una resistencia, pero históricamente hemos sido persistentes". 

Este año, con la colaboración de Diego Leonardi, director general de las Comunas, “el panorama es muy positivo, él se encarga de gestionar los permisos y nosotros de garantizar que la muestra llegue a todos”, asegura Nengumbi.

El evento sigue los lineamientos del Decenio Internacional de los Afrodescendientes 2015- 2024, a casi un año de haber sido proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), cuyo propósito es que se reconozca la contribución realizada por los afrodescendientes a la sociedad y que se promuevan la difusión, reivindicación, inclusión, erradicación del racismo y toda práctica de intolerancia.

Para ver la galeria completa de fotos de este articulo, hay que ir a: http://www.diariopublicable.com/cultura/5386-heroes-afroargentinos-recorren-las-comunas.html

domingo, 13 de marzo de 2016

Misteriosa muerte de un líder de la comunidad senegalesa

Era un activista contra la discriminación racial - A Massar Baar lo hallaron tirado en una calle de San Cristóbal. Tenía golpes y cortes. Nadie sabe qué le pasó.



Fue encontrado con fuertes golpes y cortes en varias partes del cuerpo. Estaba tirado en una vereda del barrio porteño de San Cristóbal y una ambulancia lo llevó al hospital Ramos Mejía. Allí los médicos lo operaron dos veces. Pero no aguantó la segunda intervención y murió por la sangre que había perdido.
El ciudadano senegalés Massar Ba se dedicaba a ayudar a sus compatriotas que llegaban al país. Defendía a vendedores ambulantes y a todos aquellos que recibían algún tipo de discriminación racista o ataque de la Policía. Su muerte es un auténtico misterio.

En la madrugada del lunes, luego de un llamado al 911, una ambulancia lo recogió en la calle México al 1400 (y San José). Estaba inconsciente y no pudo decir qué le había sucedido. Murió en la mañana del martes.
El caso es investigado por la comisaría 8° de la Federal y por la fiscalía 7, a cargo de Justo Rovira. Los investigadores trataron de recolectar testimonios hablando con los vecinos de la zona donde apareció la víctima. Pero nadie vio ni escuchó nada y la mecánica de la muerte anoche seguía siendo un enigma.
“Reclamamos una investigación profunda porque Massar Ba era un referente y un activista antirracista. Su muerte se da en el marco del recrudecimiento de la violencia contra migrantes y vendedores ambulantes por parte de la Policía. Queremos que no se descarte la hipótesis principal: violencia institucional”, le dijo al sitio Cosecha Roja Christian Gruenberg, coordinador del programa Contra la Violencia Institucional del Ministerio Público de la Defensa.

Entre otras cosas, Bar fue director de la Casa de África en Argentina. Actualmente formaba parte además de la Agrupación Afro Xangó.

El 4 de febrero último, la Policía lo había desalojado de una casa donde vivía con otros inmigrantes. Le habían aumentado el alquiler de 14 mil a 30 mil pesos y no lo podía pagar. Massar tuvo que luchar para que lo dejaran sacar sus cosas. 

Lo último que se supo de la víctima es que el domingo a la noche habló por teléfono con un amigo, que ya declaró en la causa. El lunes a las cuatro de la mañana apareció herido en San Cristóbal.

En la Argentina vive la mayor colonia de senegaleses de Latinoamérica. La mayoría se gana la vida con la venta ambulante. Sus barrios preferidos son Retiro, Once y Constitución. Aunque también están los que trabajan en empresas de seguridad o como mozos. Muchos de ellos no logran acostumbrarse a la cultura argentina y al idioma y vuelven a los pocos años a su país. 

La Asociación de Residentes Senegaleses de la Argentina (ARSA), se limitó a sacar un comunicado en el que sólo informan la muerte de Massar Ba y destacan su labor como activista. 

Ahora la Policía analiza las cámaras de seguridad municipales y privadas de la zona donde apareció herido de muerte el senegalés para tratar de determinar qué es lo que paso. “Todavía no está claro si fue asesinado a golpes o sufrió algún tipo de accidente”, contaron los investigadores. Una hipótesis tenía que ver con algún tipo de venganza por su defensa de sus compatriotas que se dedican a ser manteros.

Fuente: ttp://www.clarin.com/policiales/Misteriosa-muerte-lider-comunidad-senegalesa_0_1538246636.html

jueves, 25 de febrero de 2016

Reunión de la Comunidad Afro con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación

Por: Nengumbi C. Sukama



Como prometido en la reunión del 21 diciembre de 2015, el 23 de febrero de 2016, se reunieron en el Espacio de la Memoria (EX – ESMA) donde funciona actualmente la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, integrantes de las organizaciones de afrodescendientes y africanos con el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Lic. Claudio Avruj, el Director de la Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad, Lic. Julio Croci y la Subsecretaria de Promoción de Derechos, Lic. Marisa Silvia Nasimoff.


El objeto principal de la reunión consistió en intercambiar ideas y puntos de vista respecto de la implementación del Programa de Actividades del Decenio Internacional de los Afrodescendientes (01-01-2015 al 31-12-2024) decretado por las Naciones Unidas. Cabe recordar que en la reunión celebrada en diciembre de 2015, la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación había informado que la temática afrodescendientes iba a ser una de las prioridades en su agenda de trabajo.
Es en este clima de dialogo e intercambio que la Secretaría ratifica su compromiso en la difusión de la cultura afro; la promoción de los derechos humanos, entender que Argentina es un país con distintas identidades y comunidades, lo cual implica el trabajo de unir a los argentinos promoviendo la cohesión; combatiendo la discriminación; promover una cultura cívica combatiendo la monopolización cultural y darles valor agregado a otras culturas que lo necesiten; visibilizar la comunidad en el marco del Decenio y consolidarla para que juntos podamos alcanzar los objetivos del Decenio Internacional de los Afrodescendientes. 




En términos generales, de esta reunión, surgieron las siguientes propuestas:

•    Homenajear a los/las afrodescendientes argentinos/as por sus aportes en el marco de los festejos del Bicentenario de la independencia

•    Reconstruir la memoria oral de la comunidad afro en base de los archivos disponibles en distintas bibliotecas

•    Señalar lugares históricos de la presencia afro en colaboración con el Consejo Federal de Derechos Humanos

•    Promover una gestión asociada entre el Estado y la comunidad afro respecto de la organización y la celebración del 8 de noviembre, Día Nacional de los/las Afroargentinos/as y de la Cultura Afro

•    Difundir las actividades de las organizaciones de afrodescendientes y africanos

•    Promover la creación de leyes que hagan falta para promover los derechos de los afrodescendientes y africanos

•    Determinar un día para el lanzamiento oficial del Decenio Internacional de los Afrodescendientes a nivel nacional puesto que el año pasado, solo se hizo a nivel de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

•    Institucionalizar y federalizar el funcionamiento de las organizaciones afros

•    Visibilizar el monumento de Monteagudo

•    Crear plazoletas en homenaje a los/las afrodescendientes argentinos/as y África

•    Creación de un Instituto Nacional de Asuntos Afrodescendientes que dependería de la Secretaria de Derechos Humanos de la Nación

•    Reubicación de la estatua del esclavizado afro que se encuentra detrás del jardín japonés llevándola en lugar más visible

•    Empoderamiento de las organizaciones afros empezando por un empadronamiento esas organizaciones a nivel provincial y nacional

•    Creación de un programa en el marco del Decenio Internacional de los Afrodescendientes para avanzar en la implementación del programa de actividades mientras se va estar trabajando sobre la creación del Instituto

•    Forjar un camino hacía la visibilizacion e institucionalización de las organizaciones afros

•    Pensar en la implementación del cupo de 5% de afros en la administración pública como lo es para otros grupos marginados

•    Contar con espacio físico para el desarrollo de las actividades de las organizaciones

•    Trabajar fuertemente con el Ministerio de educación para que todas las propuestas les lleguen a los/as estudiantes y alumnos/as de todos los niveles.




Los participantes acordaron encontrarse periódicamente para avanzar juntos en la implementación del Programa de Actividades del Decenio con la firme finalidad de alcanzar los objetivos recomendados por las Naciones Unidas.