Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

2º Festival Argentina Negra

26 y 27 de Septiembre de 2009
ECUNHI, Libertador 8465, Capital
Entrada gratuita hasta colmar capacidad
www.proyectoafro.blogspot.com

Debido al éxito de convocatoria del Primer Festival Argentina Negra realizado en mayo, volvemos con muchas novedades y dos días a puro ritmo y cultura afro para que nadie se quede afuera.

En esta edición habrá Clases abiertas de danza afrobrasileña y Candombe argentino, Mesas de debate con artistas, activistas e intelectuales, Proyección de films, Muestras de fotografía y de artes plásticas. Durante la tarde y la noche, se presentarán Grupos de música y danza, cuyos integrantes son afrodescendientes provenientes de diversos países: Ecuador, Haití, Brasil, Senegal, Cabo Verde y Argentina. Además habrá una feria con puestos de organizaciones sociales afro, artesanías, culinaria e instrumentos musicales.

El Festival Argentina Negra II se realizará el sábado 26 y domingo 27 de septiembre, desde las 15 hs, en el ECUNHI, Libertador 8465, Capital Federal. Con entrada gratuita y hasta colmar capacidad.

Actuarán:

b (Música afroperuana)
Mestre King (Brasil) (Clase abierta de danza de afrobrasileña)
Bayakán (Música afrocubana)
Cheikh Gueye (Música y danza de Senegal)
Afrika Sembè (Música y danza de Guinea)
Isa Soares y grupo Alábase (Danza afrobrasileña)
Stela Delfino y A Turma da Bahiana (Música Popular Brasileña)
Los Feos (Música de Cabo Verde)
Bwa 9 (Música de Haití)
Bejuco (Música y danza afroecuatoriana)
La Familia (Clase abierta de danza y percusión de Candombe argentino)

El Festival Argentina Negra II es impulsado por el Proyecto “Apoyo a la población afroargentina y sus organizaciones de base”. Bajo el lema “Presencia, consciencia, orgullo y cultura”, e l Proyecto tiene como objetivo hacer visible a la población afrodescendiente en Argentina, que comprende a descendientes de africanos esclavizados, a los miembros de la comunidad Caboverdeana arribados a fines del siglo XIX, inmigrantes más recientes oriundos de África subsahariana y la población proveniente de Brasil, Uruguay, Perú y países del Caribe continental e insular. Estas comunidades permanecen ocultas e invisibilizadas por los censos, los contenidos educativos y los medios de comunicación.

Toda la programación en www.proyectoafro.blogspot.com

jueves, 17 de septiembre de 2009

TRATA COMO CUESTION DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS


TRATA Y MIGRACIÓN

I. Trata, Tráfico y Explotación Sexual y Laboral

En relación a la historia de la humanidad, se considera que la trata de personas es viejo delito con una terminología nueva y que puede definirse como la captación de personas, especialmente mujeres, niños, niñas y adolescentes, contra su voluntad para ser explotadas por distintos fines de lucro y esto, fuera de sus lugares de nacimiento o residencia.

En una etapa inicial se hablaba de la trata de blancas para diferenciarla de la trata de esclavos negros ya que en este contexto se trataba de la captación de mujeres que deberían servir a la explotación sexual en distintos contextos (matrimonios forzados, prostitución, mano de obra barata, etc.).

La trata como problema social comenzó a reconocerse a fines del siglo XIX e inicios del XX a través de lo que se denominó Trata de Blancas, concepto que se utilizaba para hacer referencia a la movilidad y comercio de mujeres blancas, europeas y americanas, para servir como prostitutas o concubinas generalmente en países árabes, africanos, asiáticos y en algunos países de América latina. Por la general, para concretar el negocia de la trata se recurría a secuestros, engaños y coacciones sobre mujeres inocentes y vulnerables con el objeto de explotarlas sexualmente.

Con los esfuerzos, la presión de Movimientos abolicionistas (abolición de la prostitución) y otros protagonistas (gobiernos y sociedad civil (1904 a 1949), la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el Convenio para la represión de la trata de personas y la explotación de la prostitución ajena.

A parir de la década de los 70 y 80 se empezó a usar la terminología tráfico de personas y fue recién al fin del siglo XX que se logró una definición amplia de la trata de personas.

La trata de persona está muy ligada a al fenómeno migratorio es decir la inmigración y la emigración, y la inmigración puede definirse como la entrada a un país de personas que nacieron o proceden de otro lugar y elijen establecer su nueva residencia de forma temporal y permanente (definitivo) en el territorio de destino. La contrapartida de la inmigración es la emigración, que es la salida de personas de un país, región o lugar determinados para dirigirse a otro distinto. Considerando la historia de la humanidad, podemos fácilmente observar que el fenómeno migratorio estás muy ligado a la naturaleza humana y es un derechos inalienable, salvo en el caso de la tráfico y trata de personas, donde este derechos se ve vulnerado. Esto quiere decir que el tráfico y la trata de personas es un delito.

Se puede también observar que en este fenómeno, los inmigrantes van de los países menos desarrollados hacía los países más desarrollados en búsqueda de mejores condiciones de vida.
La migración se presenta entonces de dos formas: de manera ordenada, segura y legal, o bien de manera desordenada, insegura e ilegal. Con la segunda modalidad, aparecen así, la Trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, modalidades de crimen organizado transnacional.

Este delito es transnacional y está organizado por actores dedicados a actividades como el narcotráfico, la explotación sexual, comercial y laboral de personas y el lavado de dinero, es una amenaza a la seguridad internacional.

Según cifras de la OIM, en el mundo cerca de cuatro millones de personas son víctimas de este delito, de los cuales 800 mil son mujeres y de ellas 720.000 son latinoamericanas1.
Según el informe del Departamento de Estado de los EE.UU de 2008, en 2006, 800.000 personas habían sido víctimas de este delito y 50% de ellas eran menores de edad, es decir 400.000 y 80% de las victimas eran para el mercado internacional, y en algunos casos para el mercado local es decir nacional

De acuerdo al mismo informe, la Organización Internacional de Trabajo dice que en el mismo año, es decir 2006, 12.3 millones persona fueron victimas de trabajo forzado. UNICEF estima que 300.000 menores son raptados para integrar las fuerzas armadas rebeldes y su edad varía entre 15 y 18 años. Otros tienen apenas 7 a 8 años. En términos generales, las víctimas del tráfico y trata de personas sirven para:

Explotación sexual (mujeres, niños, niñas, adolescentes)
Trabajo esclavo
Trabajo forzado
Trabajo infantil
Explotación sexual infantil
Diversión sexual para soldados (en la cercanía de bases militares)
Turismo sexual

Países de procedencia de las víctimas: Países menos desarrollados
Países de destino: Países con posibilidades económicas muy avanzadas, pero a veces es otro lugar del mismo país (Argentina). Es en este contexto que Argentina es considerada ahora como país de origen, de tránsito y de destino de las víctimas de la trata de personas.

Dependiendo del contexto y de la metodología usada para la captación, hay casos que pueden caratularse como tráfico o trata persona, o como tráfico y trata de personas

II. La trata como cuestión de género y derechos humanos

II.1 La Trata como cuestión de género

La terminología género debe abordarse en un contexto bien específico o apropiado para evitar una mala interpretación de la misma. Muchas veces se usa el término género en los siguientes contextos:

Género como sinónimo de de mujeres
Género como sinónimo de sexo
Género opuesto a sexo
Género como diferencia jerárquica de los sexos dando mayor valor a lo masculino

En realidad, según demuestran las investigaciones en el campo de las ciencias sociales, el género es una construcción sociocultural en una relación social de poder asimétrico entre el varón y la mujer y, factores como costumbres, la cultura, la economía, la religión, la geografía, la política, la historia, la ideología jugaron y siguen jugando un rol muy importante en la determinación de esa asimetría de poder.

En la construcción de dicha relación, se determinaron los roles para el hombre y la mujer, y en ese proceso se sobredimensiona el rol del varón y se desvalorizó él de la mujer. Esto nos llevó a la desigualdad de derechos en esta relación de poder entre el hombre y la mujer. Una relación con una asimétrica de poder que se agravó con la división sexual del trabajo.

Cuando hablamos de género, definitivamente debemos estar hablando de la relación social entre varón y mujer en un contexto cultural y no una relación en un contexto biológico, es decir entre macho y hembra.

II.2 La trata de personas como cuestión derechos humanos

En lineamiento con el preámbulo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se considera que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana, y, considerando lo expresado arriba, no hay lugar a dudas que la trata de personas es una cuestión de derechos humanos dadas las circunstancias y estrategias de las captaciones por un lado, y por el otro las condiciones en las víctimas de este delito terminan viviendo.

El uso de la fuerza, fraude, la coacción, la intimidación y engaños demuestran a suficiencia que los derechos humanos de las víctimas de la trata siempre están siendo violados.

Analizando este tema solamente a la luz de los artículos 1, 3, 4, 5 y 6 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se evidencia aún más que la trata es una cuestión de derechos humanos.
Artículo 1.
• Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 3.
• Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4.
• Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5.
• Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6.
• Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica

El alcance y la naturaleza del tráfico y trata de personas reafirman este delito transnacional es una cuestión de derechos humanos. En líneas generales, el denominador común de los escenarios de la trata es el uso de la fuerza, fraude, engaños, intimidación o coerción para explotar a una persona con fines de lucro. En este contexto, una persona víctima del tráfico o trata puede ser sujeta a explotación laboral, explotación sexual, o ambas cosas. La explotación laboral incluye la esclavitud tradicional, el trabajo forzado y la servidumbre por deudas. La explotación sexual típicamente incluye el abuso dentro de la industria del sexo comercial. En otros casos, las víctimas son explotadas en casas privadas por individuos que a menudo exigen sexo, así como el trabajo. El uso de la fuerza o coerción puede ser directo y violento o psicológico.

III. Desafíos de la lucha contra la trata

La lucha contra la trata de personas es compleja debido a la complejidad de este delito transnacional, organizado por gente económicamente poderosa para satisfacer las necesidades de otros grupos económicamente fuertes también.

De la misma forma que la organización de este negocio implica la inversión de mucho dinero y mucha gente, su lucha también debe implicar una importante inversión en término de dinero y personal, pero, lamentablemente, los países de destino no cuentan con los recursos financieros necesarios para combatir la trata. El otro aspecto complejo de este delito es la complicidad de algunas autoridades en los países de destino y/o en el país de origen, en algunos casos, la falta de voluntad política.

El desafío de esta lucha tiene que ver también con la disponibilidad, la aplicación y el cumplimiento de las leyes respecto a la trata. Tratar de bajar la demanda del consumo sexual, la mano de obra barata, la adquisición de las armas y los conflictos armados y religiosos es también uno de los desafíos de esta lucha.
La protección de los derechos humanos de las personas migrantes es otro aspecto del desafío de la lucha contra la trata, ya que hay muchas restricciones al respecto y que en muchas sociedades existe un rechazo permanente y muchos prejuicios hacía personas migrantes.

IV. Protagonistas de esta lucha

El combate a la trata de personas y específicamente de mujeres, requiere un enfoque multidimensional y una participación activa de varias instituciones estatales y municipales junto con las organizaciones de la sociedad civil. En este contexto, espero que la creación de este Foro Local Ratt Morón contribuya al desarrollo de intervenciones adecuadas y efectivas para la prevención de la trata, la identificación y asistencia a las víctimas.

La divulgación dirigida funcionarios públicos a todos los niveles (nacional, federal, provincial, municipal), a miembros de grupos y asociaciones civiles, a periodistas de distintos medios y al público en general sobre conocimientos básicos de lo que es la trata de personas, cómo funciona, qué impacto y consecuencias tiene y cómo se puede apoyar y asistir a las víctimas del tráfico y trata es una herramienta clave para contra restar las acciones de este negocio criminal. Toda persona y cada institución sin importar su naturaleza jurídica debería ser protagonista de esta lucha.

Por: Nengumbi Celestin Sukama
Presidente IARPIDI
iarpidi@gmail.com

JORNADAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL FRENTE A LA TRATA Y TRÁFICO DE PERSONAS PARA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y LABORAL

Lugar: Polideportivo Municipal Gorki Grana, Santa María de Oro 3530, Castelar (Morón)

Programa

Primer día: lunes 14 de septiembre de 2009

9.00 hs.
Acreditación de participantes

9.30 hs.
Apertura: Bienvenida a cargo de Autoridades Locales
Lic. Gustavo Hurtado, Secretario de Salud y Desarrollo Social del Municipio de Morón
Lic. Mónica Macha, Subsecretaria de Políticas Socio Sanitarias del Municipio de Morón

Presentación de Red No a la Violencia de Género

10.00 hs.
Presentación de la “Red Nacional Alto al Tráfico y la Trata (RATT)”.
Ot. Fernando Mao, Coordinador Nacional de la RATT.

10.30 hs.
Mesa: Trata, Tráfico y Explotación Sexual y Laboral. La Trata como cuestión de Género y Derechos Humanos. Trata y Migración

Proyección de Video sobre la temática
Lic. Viviana Caminos - Co-coordinadora Nacional de la RATT
Lic. Monique Thiteux - Altschul Mujeres en Igualdad
Celestin Sukama I.A.R.P.I.D.I. (Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración)
Coordina la Mesa: Lic. Delia Zanlungo Ponce, Directora de Políticas de Género del Municipio de Morón
12:30 hs.
Receso

14.00 hs.
Mesa: Instrumentos jurídicos ratificados en Argentina dentro de marco de la Trata, Tráfico y explotación sexual y laboral. Ley contra la Trata de Personas.
Dra. Gabriela Franco, Equipo Técnico de la RATT

Dr. Juan Pablo Salas, Juez del Juzgado Federal Nº 3 de Morón
Coordina la Mesa: Dr. Sebastián Sánchez, Director de Seguridad Ciudadana del Municipio de Morón

15:00 hs.
Café.

15.15 hs.
Mesa: Diferencia entre Trata y Tráfico. Situación del tráfico de niños, niñas y adolescentes en Argentina: adopción irregular y venta.
Ot. Fernando Mao
Lic. Viviana Caminos
Coordina la Mesa: Lic. José María Ghi, Director de Promoción y Protección de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.

16.00 hs.
Taller Identificación de Casos. Presentación de video.

16.30 hs.
Puesta en común

17.00 hs.
Cierre de la jornada


Segundo día: martes 15 de septiembre de 2009

9.30 hs.
Mesa: Protección, prevención y asistencia a personas víctimas de trata y explotación sexual comercial. Estrategias de intervención desde el Estado y las ONG’s.

Lic. Mercedes Assoratti, Fundación el Otro.
Dr. Alberto Palacios, Centro de Protección de derechos de las Víctimas Ministerio de Justicia, Provincia de Buenos Aires.
Coordina: Lic. Gonzalo Cancela, Director de Juventud del Municipio de Morón.

11:00 hs.
Mesa: Incidencias de la sociedad civil en el marco de la problemática de la trata y el tráfico de personas.

Proyección de video.
Sra. Fabiana Túñez, “Casa del Encuentro”.
Gustavo Vera, Fundación “La Alameda”.
Coordina: Lic. Antonella Divruno, Directora de Derechos Humanos del Municipio de Morón.

12.30 hs.
Receso

14.00 hs.
Presentación de Foros RATT. Taller de diagnóstico participativo en grupos

Ot. Fernando Mao
Lic. Viviana Caminos

15.15 hs.
Lectura de Conclusiones por comisiones. Puesta en común de la agenda de trabajo acordada

16:15 hs.
Firma del Acta de conformación del FORO RATT entre Estado Local y ONG’s
Con la presencia del Intendente Municipal de Morón, Don Martín Sabbatella.

16:30 hs.
Cierre de la Jornadas y entrega de certificados a quienes participaron con asistencia completa

miércoles, 16 de septiembre de 2009

El Movimiento Afrocultural y su destino


La gratuidad es nuestra forma de vida. No cobramos un sueldo del estado para sostener nuestra cultura. Nuestros ingresos provienen del trabajo como artesanas, Luthiers y profesoras/es, como vendedoras/es ambulantes, feriantes y artistas.

La resolución 1803/09 es el resultado de nuestra lucha en la calle y en la justicia. De la lucha de nuestros ancestros que fueron traídos como esclavas/os por la misma calle Defensa que hoy usted pisa.

El sábado pasado luego de meses de reuniones frustradas le esperamos durante más de dos horas en Plaza Defensa para poder dialogar y coordinar la continuidad de actividades culturales que se desarrollan actualmente, como el Tangódromo, el teatro, los recitales. Pudimos reunirnos con Rodrigo Vázquez, representante de los trabajadores del Centro Cultural, porque usted llegó a la puerta y se fue luego de dialogar con Funcionarios del Ministerio, sin siquiera presentarse.

Éramos más de 30 personas, en su mayoría afro-originarias, referentes de la cultura afro con más de 20 años de trayectoria en la Ciudad de Buenos Aires en Centros Culturales, universidades y actividades públicas y gratuitas.

Allí con el Sr. Vázquez solicitamos que este martes 15 de septiembre a las 18:00 hs nos reuniéramos para un nuevo intento de coordinar actividades, atento a que el desalojo de nuestro actual centro cultural de Herrera 313 se concreta en 2 semanas, dejándonos en la calle también a las familias afro-originarias que allí viven.

A pesar de este dolor y de no tener aún resuelta la solución habitacional que requieren nuestras hijas, hijos y ancianas/os, nuestra voluntad con usted y las y los trabajadores del Centro Cultural siempre fue la mejor. Hace más de un mes nos presentamos con usted para hablar. Nunca nos llamaron.

Ahora usted circula información falsa, pretende desinformar y confundir a las y los vecinos. En diversas notas de prensa llama a nuestro origen dudoso y nos trata como usurpadores. Circula rumores de que vamos a tomar el Centro Cultural, que se suspenden las actividades culturales para transformarlo en una “casa tomada”.

Esta campaña de difamaciones ahora culmina con un llamado a boicotear la reunión del martes. Pretende con esta actitud patoteril abusar de la buena voluntad de quienes honestamente se preocupan por la cultura y el desalojo de Centros Culturales. Pretende obstaculizar toda posibilidad genuina de diálogo intercultural.

Hágase responsable de su falta de compromiso con el diálogo, y déjese de tergiversar las cosas para su propio beneficio.

El Movimiento Afrocultural es pluralista, diverso y realiza sus actividades de una manera totalmente gratuita. Sólo puede decir lo contrario alguien ignorante. El Centro Cultural Plaza Defensa permanece actualmente cerrado sin actividad durante un 70 % del tiempo. Desde el Movimiento Afrocultural tenemos mucho que seguir ofreciendo a la comunidad y al barrio. Gratuitamente. De manera inclusiva. Hoy y siempre.



www.movimientoafrocultural.blogspot.com

grupoliberacion@gmail.com

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Buenos Aires, destino de africanos

No arriban sin que nadie los note. Llegan en las condiciones más duras, escondidos en barcos, en un viaje que se prolonga, por lo menos, 21 días. Los que sobreviven a la travesía de unir Dakar con Buenos Aires, escondidos en la hélice de un barco -en la mayoría de los casos, casi no comen nada hasta llegar a puerto-, deben terminar la odisea a nado, cuando el capitán del buque los descubre y les dice que, si quieren bajar en tierra firme, deben nadar hasta la costa. Ningún barco quiere enfrentarse a los problemas legales de haber transportado a un polizón africano.

Esta historia se repite a diario en los puertos de Buenos Aires y de Rosario, los principales destinos de los barcos que transportan soja entre el país y China. Otros llegan en avión a Brasil, ya que son muchos los países africanos que tienen convenios de visado con el país vecino. Después, ingresan ilegalmente en la Argentina, en general por Fray Bentos, tras cruzar Uruguay.

La llegada de personas que arriban al país para pedir refugio creció el 142% en los últimos dos años. Pasaron de ser 355, en 2006, a 859 en 2008. De las 2588 personas que pidieron refugio entre 2004 y 2008, unos 800 eran africanos, 700 de ellos, de Senegal, según informó a LA NACION Federico Agusti, director de Asuntos Internacionales y Sociales de la Dirección Nacional de Migraciones, que preside la Comisión Nacional para Refugiados (Conare).

"Como consecuencia del endurecimiento de las políticas migratorias de los países europeos, la Argentina se convirtió en uno de los destinos favoritos de las personas que escapan de conflictos étnicos, persecuciones o, simplemente, de la hambruna", explicó Carolina Podestá, oficial de información de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). No todos huyen de persecuciones, condición por la cual sólo el 25% de ellos son reconocidos como refugiados. "Hoy, muchos llegan escapando del hambre y de la falta de perspectivas", agrega.

¿Qué ocurre con el 75% que no fue reconocido como refugiado? La mayoría inicia un proceso de apelación en la Justicia, que puede durar varios años. "Si no, solicitan ser reconocidos como residentes", explicó Agusti.

Según pudo confirmar LA NACION, ningún africano que llegó al país en forma ilegal fue deportado en al menos diez años. "En los últimos meses, aumentamos los esfuerzos para que disminuyera la llegada. Expresamos nuestra preocupación a las autoridades consulares de Brasil y alertamos sobre la situación, sobre todo para evitar la trata de personas que se está dando en los países de origen, donde hay organizaciones que promueven este tipo de viajes y llegan a cobrar sumas que, para un senegalés, pueden ser una fortuna", dijo Agusti.

Una vez que llegan a Buenos Aires, muchas veces es la misma policía quien les indica que deben dirigirse a la zona de Once, hoy "la pequeña Dakar" porteña, donde la mayoría de los residentes africanos viven en pensiones y trabajan. No es casualidad que casi todos comiencen vendiendo bijouterie. Cuando una persona solicita refugio, existen varias ONG que canalizan la ayuda de Naciones Unidas, como la Comisión Católica para las Migraciones, que, durante los primeros meses les financia el hospedaje y les ofrece cursos de idioma, o la Fundación Myrar, que centra sus esfuerzos en proyectos laborales. Así, a quienes llegan al país se les entrega un vale por 500 pesos para que lo cambien por objetos de oro en locales de Once. La fundación no exige pago ni devolución a cambio. Esta podría ser una explicación de por qué muchos africanos viven de la venta callejera de oro o baratijas. Suelen poblar la avenida Corrientes con sus mantas o paraguas.

Nengumbi Célestin Sukama nació en el Congo y desde 1995 vive en el país. Es refugiado y licenciado en administración de empresas. Está desocupado y preside el Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración. Hace cinco meses, presentó un recurso de amparo en la justicia porteña junto con un grupo de senegaleses que denuncian que son víctimas de hostigamiento policial. Encuestó a 45 africanos. El ingreso promedio es de entre 800 y 1300 pesos por mes. La mayoría envía remesas de dinero a sus familiares en la lejana Africa.

La Nación, 07-09-09