Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

viernes, 30 de diciembre de 2011

El Parador "Bepo Ghezzi" denunciado" por racismo ante el Defensor del Pueblo de la CABA

"Por cuestión de seguridad, no se puede revelar el apellido del Sr. Fortune"

Sr. Fortune, de nacionalidad guayaneses, informa el trato discriminatorio durante su estancia en Parador, "Bepo Ghezzi".

No mucho tiempo después de su llegada, el 16 de agosto, la Fortune comenzó a notar que los funcionarios de seguridad estaban practicando la discriminación racial en el tratamiento hacía a él. Esta conducta discriminatoria siempre ha sido sostenida por dos integrantes del equipo de seguridad. El primer incidente que Fortune informa es que él fue acosado constantemente por su nivel de higiene. El mismo oficial quien lo veía entrar a ducharse y lo veía salir del baño siempre le preguntaba con intención de humillarlo, “te bañaste”? Esperando que él le dijera sí como si fuera un niño. Fortune siempre le contestaba con una sonrisa.

También es importante destacar, que Fortune ha sido movido de una cama a otra más o menos siete veces, mientras todos los demás se queda en la misma cama (con el mismo número). Las complicaciones surgen cuando su número es llamado para las comidas o las duchas. Las otras personas que trabajan allí, entonces se confunden acerca de por qué su número fue cambiado. Se preguntan, ¿por qué tener un número diferente? ¿Qué pasó? ¿No dormiste aquí anoche?

Después que del incidente de la desaparición de un teléfono en el parador, la mujer de Miguel prohibió que la gente pasara adentro con sus celulares. Esa medida estuvo vigente solo por una semana y fue aplacada respecto a Fortune quién considera que esto fue también un trato discriminatorio por parte del personal de seguridad.

Otro incidente fue alrededor de 25 de noviembre y fue en relación con los alimentos. Le obligaron a tirar en el tacho de la basura de la calle comida en buen estado que había recibido de IARPIDI (leche, en polvo, coco, azúcar, mermelada, etc.) argumentado que no era permitido tener comida adentro. Esto se lo hicieron solamente a él, no a los demás residentes del hogar. Luego de esto le suspendieron por una noche y la echaron del hogar de forma agresiva por el personal de seguridad, el mismo de siempre “(Fue abordado por el funcionario de seguridad de forma agresiva diciendo, "comida" y teniendo en cuenta la barrera del idioma, Fortune tuvo que seguir las órdenes. Otras tres personas rápidamente se dieron vuelta y lo siguieron hasta donde la comida se mantuvo junto a su cama, lo que indica que debe recogerlo. A continuación, le dirigió a la basura y le dijo que tenía que tirar todo su alimento”. El personal de seguridad le comunicó esto en español y como Fortune no había entendido nada fue y le preguntó a otro señor argentino que vivía allí y que hablaba inglés que es lo que había sucedido. El señor le comunica que había sido suspendido del parador por una noche.

Después de escuchar a estos problemas, Nengumbi Celestin Sukama, de IARPIDI (El Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración) llamado para saber cuál era el motivo de la expulsión. Nengumbi habló con Hernán Soria, quien le comentó que se trataba de los alimentos y el uso del locker. Nengumbi intentó persuadir a Hernán para que se levantara la suspensión, pero no estaba en condición de revertir la decisión y recomienda que Nengumbi hablara con Miguel y así fue y se logró levantar la suspensión considerando la seguridad personal de un inmigrante que no habla el idioma y cuya identidad racial podría generar mayor inseguridad. Lo curioso fue la contradicción en la información dada en Nengumbi. Mientras Hernán había hablado de la comida y el locker cuando no regresaba al parador, Miguel argumentó que se había tratado de la falta de respeto hacía el personal. Al respecto, Nengumbi le pregunto a Miguel como fue el proceso que lo llevó Fortune a faltar respecto al personal, pues parece un ser un señor muy respetuoso? Miguel diría que no sabía porque no estaba presente en el momento de los acontecimientos. Se cerró la charla con un acuerdo que en el futuro si hay problema se llamará Nengumbi para haga la interpretación y la mediación con Fortune pero un expulsarlo del hogar.

Paralelamente a esto, Fortune reportó también un trato discriminatorio respecto al uso del casillero (locker, acceso limitado y bajo control y molestia permanente del mismo personal de seguridad). Nengumbi habló de esto con Miguel quien luego aseguró se le iba el casillero sin mayor restricciones y así fue.

Otro incidente fue respecto a baguettes (pan) que terminó con un acto de violencia por parte de un integrante del parador. Me dio un golpe y en momento de averiguar qué es lo que había sucedido, allí también hubo otro trato discriminatorio del mismo personal de seguridad y nadie pudo hacer nada a pesar de que yo había recibido un golpe. Sabiendo que no hablo español, cuando intenté explicar qué es lo que había sucedido, el señor de seguridad me hizo callar la boca y le creyó todo a la persona que me había golpeado y que le había contado una mentira diciendo que yo había agarrado dos baguetes de pan, cuando en realidad estaba pasando toda la bolsa de pan extra en la mesa que estaba al lado. A pesar de haber sido víctima recibiendo un golpe, el personal de seguridad lo sancionó a él castigando con la pena de no ir a la cama hasta después de las 21 horas. Este residente que le dio un puñetazo era la misma persona que trató de robarle su teléfono una noche. También ha tenido problemas con este señor respecto a su teléfono y los dos funcionarios de seguridad le molestaban a Fortuna para que les vendiera su teléfono. El hostigamiento del personal de seguridad fue constante.

Del viernes al sábado de la semana pasado Fortune estaba enfermo y pasó todo el día de sábado acostado en la cama sin comer. Recién pudo sentirse bien a la noche del sábado y comer algo, pero ya había servido la cena. Se acercó a compañeros del hogar para pedir pan. Uno de los muchachos le dio pan que comió con un poquito de leche. Después de esto fue a bañarse y cuando fue a entregar al toalla., Luego de esto escuchó al personal que estaba sentado en la computadora decir algo que pudo entender. Hecho seguido la mujer que estaba a cargo del parador empezó a hablar de una forma muy rara y agresiva como prometiéndole ya vas ver (lenguaje corporal). Fortune no entendía nada y esto, por supuesto, no fue la primera vez que ha tenido dificultades para entender las normas, debido a la barrera del idioma. Fortune agrega que Sr. Miguel frecuentemente cambia las reglas, y no tiene a nadie para explicarle esos cambios en él.

El siguiente caso de discriminación y hostigamiento fue no hace mucho. Mientras estaban en la fila esperando ticket para el almuerzo y él estaba más o menos en el quinto lugar. El mismo personal de seguir se dirigió a alguien diciendo “tú ven aquí”, todo el mundo se preguntaba de quién se trataba. Frente a esto, el personal lo llamó por su nombre, Fortune tu ven aquí. Si bien llegó donde estaba el personal, este último le dijo, a bañarse, esto fue a más menos alrededor de las 9 a 10 de la mañana del domingo 18 de diciembre cuando en realidad se le pide a la gente bañarse a la tarde cuando están ingresando al parador. De cualquier modo, Fortune le hizo caso y fue a bañarse. Fortune considero esto un claro caso de hostigamiento, discriminación y humillación. Cuando terminó de bañarse, iba a poner la toalla en la canasta el mismo personal empezó a molestarlo respecto a su pelo: Fortune le contestó que era afro y su pelo era así, dejó caer la toalla en la canasta con molestia y se retiró sin mediar palabras.

Poco tiempo después, mientras Fortune hablaba con un nuevo integrante del hogar que domina bien el inglés, se acercó el personal de seguridad diciendo de qué están hablando, y dirigiéndose a Fortune le dijo ven aquí. En seguida Fortune le dijo al muchacho ayúdame en esto y él le contesta en inglés, claro que estoy con vos en esto. Cuando llegaron a la salida y Fortune le pidió los datos del nuevo amigo, y mientras este último estaba sus datos en el carnet de Fortune, el personal de seguridad le gritó pidiéndole que se fuera adentro, y en seguida lo echaron a Fortune afuera, es decir en la calle. Tuvo que tocar el timbre tres veces para le devolvieran su carnet que se encontraba en el poder de su nuevo amigo cuyo nombre ignora. Al recuperar su carnet se dio cuenta que le habían arrancado las hojas donde tenían contacto de gente que le quería dar trabajo. Tampoco se encontró el nombre de su amigo. Así se concretó la expulsión del domingo 18 de diciembre del 2011 alrededor de las 10hs.

Luego de esto, Fortune se dirigió a la sede de IARPIDI y llegó allí a las 11hs y esperó a las 13hs cuando llegó Nengumbi puesto se celebraba el brindi de la organización en esa hora y le dio de la situación a Nengumbi. Alrededor de 21:00 Nengumbi la acompañó al parador para adquirir mayor información al respecto. Lamentablemente, cuando llegamos allí y mientras Nengumbi trata de hablar con el oficial de la Policía Federal para tal efecto, entra en la recepción una mujer que empezó de forma muy agresiva dirigirse a Nengumbi diciendo Fortune había sido expulsado del hogar y que tenía derechos de volver allí. A continuación, Nengumbi le contesta que ya estaba al tanto de la situación, pero quería saber cómo sucedieron los hechos y que de todos modos que se le notificara por escrito de la expulsión detallando las violaciones de las normas. Pero, la mujer de forma agresiva y absoluta falta de respeto le responde a Nengumbi que no le iba dar nada. Es así como se generó un intercambio de palabra con el oficial de policía y personal de seguridad tratando de decir que Fortune fue expulsado por haber amenazado de muerte en un miembro del personal. Mientras Nengumbi insistía para saber cómo fue esa amenaza, el personal de seguridad le muestra desde su celular una serie de cuchillos y Nengumbi le pregunta si esto era una de las armas que usó Fortune para la amenaza de referencia. El personal contestaría que no. Para no seguir hablando de algo que no se iba solucionar Nengumbi le pidió los datos de la mujer, pues ella estaba a cargo del parador según lo explica el oficial de la Policía Federal. La mujer no quería identificarse, pero debido a la insistencia de Nengumbi, el oficial de la Policía le dio los dio datos donde constan que la mujer es la Lic. Liliana Esperanza. Nengumbi y Fortune se retiraron del hogar informándoles que se iba llevar el caso al Defensor del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Alrededor de las 23hs del domingo 18 de diciembre de 2011 Nengumbi llevó a Fortune a la casa de un congoleño donde pasó la noche.

Por: Nengumbi Celestin Sukama

jueves, 15 de diciembre de 2011

Carta del Ministro de Educación en la ceremonia de la publicación del libro "Trabajo y Cultura Afro en la Argentina"

Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Compañero y amigo, Carlos Tomada.


He recibido su invitación a participar en la presentación del libro “Trabajo y Cultura Afro en la Argentina”, ejemplar que reúne las ponencias y comunicaciones presentadas en la Jornada a la que fui amablemente invitado en el pasado mes de marzo. No podré, por razones de agenda previa, estar presente como hubiera sido mi deseo pero, no obstante quiero enviarle a Ud., al Dr. Álvaro Ruiz y a todos los asistentes un cálido saludo y una breve reflexión sobre la trascendencia y proyección que el asunto que allí se trata tiene sobre el presente y futuro de nuestro país.

Estamos en tiempos de descorrer velos en la Argentina. Veladuras sociales, económicas e históricas cuya presencia está en la raíz de muchos de los males que vamos superando pero que todavía cuentan como deudas con nuestra sociedad. Entre esos velos, el que todavía cubre la presencia histórica y actual de la comunidad afro Argentina, es quizá uno de los menos conocidos, pero, a la vez el que nos interpela con mayor crudeza sobre nuestros deberes como funcionarios y ciudadanos. Es que, como bien se sostiene en muchos de los trabajos presentados, la inexistencia de la cultura afro en la argentina, ha sido un dato lamentablemente naturalizado durante mucho tiempo y en palabras de una de las expositoras: “lo que no se conoce se discrimina”.

Vivimos un momento que en muchos sentidos es un nuevo punto de partida para nuestra patria. En el camino que se inicia con el Bicentenario de Mayo, es imprescindible aunar las voluntades para garantizar la presencia activa de todos los que habitan en nuestro suelo; de allí que la presencia de los afrodescendientes es tan necesaria como urgente. Esa presencia que para nosotros se convierte en una razón educativa, es además, importante en dos sentidos muy precisos.

En primer lugar porque ellos, al luchar contra la invisibilización, nos vinculan con nuestra historia pasada de un modo nuevo, una forma que va en el mismo sentido de la que nuestro Ministerio de propone con su política de Educación y Memoria. Una historia donde puedan ser comprendidos por nuestros alumnos los múltiples actores que construyeron nuestra nacionalidad, sin exclusiones, ni intencionados olvidos.
Esa nueva historia, nueva por necesidad porque cada presente construye la suya, es la que impulsa nuestra política educativa y la que hoy se exhibe en los trabajos de muchos de las cátedras y de los centros de investigación de nuestras universidades públicas, dos de los cuales están precisamente incluidos en el libro que se está presentando.

La otra cuestión por la que este trabajo que se presenta se inscribe como un hecho profundamente educativo es aquella que hace que al volver visible a una parte de nuestra comunidad la proyecta hacia el futuro común. Allí se conjugan a su vez el pasado y presente de los afrodescendientes del tronco colonial y los hermanos que llegan desde África y otros puntos del planeta para cumplir con su proyecto de vida en estas tierras.

En ese futuro hacia el cual ya vamos caminando, con nuevas certezas y sueños renovados, la educación pública y el trabajo serán, para todos ellos y con ellos para todos los argentinos, los pilares firmes de una Argentina con Justicia, Memoria, Libertad e Igualdad para todos sus habitantes.

Lo saluda a UD y a través suyo a todos los presentes, con un fuerte abrazo.


Ministro de Educación de la Nación: Dr. Alberto Sileoni

Inaugurada Semana de África en Chile: “No queremos conocer a África con subtítulos”


Publicado el Martes, 13 Dic 2011.



Bailes y danzas de diferentes países africanos amenizaron la jornada inaugural.
En la noche de este lunes quedó oficialmente inaugurada la II Semana África América Latina en Chile, una apertura que contó con la participación de importantes invitados diplomáticos, políticos, profesionales, afrodescendientes, representantes de varias comunidades de inmigrantes y gestores culturales.
La ceremonia pudo ser más corta. Pero los invitados, aún de pie, en un salón inaugural a lleno total, aplaudieron cada intervención cultural y cada palabra. Por más de una hora y media, en la sede del Instituto Latinoamericano de Altos Estudios Sociales, ILAES, jóvenes chilenos demostraron su amor por la cultura y la estética africana. Danzas, cantos, toques de tambores, ritmos del continente negro amenizaron los discursos inaugurales.
El rector de la institución anfitriona recordó cómo nació su sueño de crear este lazo entre Chile y el continente africano. “Es una lucha por eliminar el analfabetismo chileno en relación con África” – dijo Carlos Moya, rector del ILAES. La autoridad académica dijo que nuestra responsabilidad con África es ética y estética y que queremos conocer a los países de ese continente de tú a tú, sin intermediarios ni subtítulos.

Embajadora de Sudáfrica comparte con los invitados a la inauguración, en un cóctel preparado para los asistentes
Esta segunda semana de África en Chile está dedicada a Sudáfrica. La embajadora de ese país, Duduzile Moerane-Khoza, agradeció la invitación y comentó la relevancia de este encuentro que permite estrechar los lazos entre ambos continentes.

Foto tomada por la voluntaria Anita Fernández, en Kenia.
Un momento significativo fue la inauguración de la exposición África Sonríe, de la fundación Africa Dream, entidad que sintonizada con la precaria realidad de las comunidades más probres del continente negro envía voluntarios chilenos para apoyar y ayudar en temas de salud, educación, deporte, agricultura y cultura.
La muestra fotográfica incluía una foto por voluntario que mostraba la alegría de niños y mujeres de países pobres.
La II Semana África América Latina continúa hasta el 16 de diciembre con un amplio programa de actividades, que incluyen mesas redondas, degustaciones de gastronomía típica, documentales, presentaciones de libros, espectáculos culturales, etc.
Para el programa, acceda a la web del evento.


Fuente. http://www.chileajeno.cl/2011/12/13/inaugurada-semana-de-africa-en-chile-no-queremos-conocer-a-africa-con-subtitulos/#.TubGRrI052f

domingo, 11 de diciembre de 2011

ENCUENTRO DE DEFENSORAS Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS DE ANÉRICA LATINA

IARPIDI participó del “Encuentro de defensoras y defensores de Derechos Humanos de América Latina”, el cual fue organizado por CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) los días 5 y 6 de diciembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

El objetivo del encuentro era poder obtener un diagnóstico de las amenazas actuales que sufren defensores y defensoras de Derechos Humanos en la región y analizar los mecanismos locales, regionales e internacionales para su protección. A su vez, se buscó discutir los desafíos y obstáculos que acarrean esta actividad de defensa de Derechos Humanos, para poder compartir estrategias de promoción y protección. También se trató de identificar los nuevos actores y formas de lucha por los Derechos Humanos que se están dando en América Latina, intentando analizar las particularidades de la protección y promoción de derechos en el contexto de las democracias actuales.

Las actividades fueron varias y extensas. El día lunes se llevaron a cabo dos paneles. El primero se denominó: “Diagnóstico sobre la situación de las defensoras y defensores en América Latina”. El segundo se llamó: “Protección de defensores: respuestas a nivel local, regional e internacional”.

Luego de estos paneles, hubo cuatro mesas temáticas paralelas. IARPIDI asistió a dos de ellas. La primera mesa trató sobre el “Modelo extractivo de recursos humanos y Derechos Humanos”, y la segunda mesa trató sobre “La protección de los derechos indígenas bajo el paradigma de los Derechos Humanos”.

El día martes se realizaron cuatro paneles. El primero fue un “panel de donantes sobre cooperación internacional”. El segundo se denominó: “Estrategias frente a la represión y criminalización de los conflictos sociales. Actores, experiencias y resultados”. El tercer panel llevó el título: “La defensa de los Derechos Humanos y los cambios en el contexto político y social”. El último panel fue: “Estrategias para la defensa de los Derechos Humanos a nivel local e internacional”. Este día, además de los paneles recién descriptos, se llevó a cabo un almuerzo en el cual se pudo escuchar a, y dialogar con, José de Jesús Orozco Henríquez, relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos).

Fueron unas jornadas sumamente interesantes y ricas, ya que se pudo conocer diferentes luchas en pos de la defensa de Derechos Humanos, distintos actores, disímiles situaciones y contextos según los países. A su vez, se resaltó la importancia de respetar y respaldar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). También se recalcó la importancia de que los defensores y las defensoras puedan tener protección para poder seguir llevando a cabo la defensa de los Derechos Humanos. Y se sostuvo que es imprescindible que los defensores y las defensoras mantengan siempre una independencia de los poderes estatales, gubernamentales y económicos, para que de esta manera, no pierdan el camino, la meta principal por la cual se lucha y por la cual a veces hasta se pone en riesgo la vida, que es nada más y nada menos que la defensa de los Derechos Humanos.

Por: Guadalupe Sarubbi

En busca de la huella de afrodescendientes en El Salvador

La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la Secretaría de Cultura, con el apoyo de Naciones Unidas, realizaron el evento “Presencia de afrodescendientes en El Salvador: retos para la construcción de la diversidad cultural”.

Última actualización: 10 DE DICIEMBRE DE 2011 10:16 | por REDACCIÓN DIARIO LA PÁGINA

Durante el evento, Carmen Rosa Villa, representante regional de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de la Oficina Regional para Centroamérica, desarrolló una ponencia sobre interculturalidad y derechos humanos.

También participó como ponente Wolfgang Effenberger López, de la Secretaría de Cultura, que analizó la presencia afro en la literatura salvadoreña, particularmente en el cuento del “Punce negroide que se quería cheliar”, del libro Cuentos de Cipotes escrito por Salvador Salazar Arrué (Salarrué) en 1945.

Además, María Elba Herrera y Herbert Erquicia disertaron sobre la herencia africana y su legado cultural en El Salvador, y se inauguró una exposición que identifica la presencia y el aporte de este grupo poblacional al país.


La actividad se desarrolla en el marco del Año Internacional de los Afrodescendientes declarado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 2010, Día de los Derechos Humanos. El evento de este 8 de diciembre también apoya estas reivindicaciones como acciones afirmativas a favor de los derechos humanos.

Alrededor del mundo, y para conmemorar este año, se ha promovido la integración de las personas afrodescendientes en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y se han desarrollado acciones para promover un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura.

“Este año internacional nos ofrece una oportunidad especial de redoblar los esfuerzos en la lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y las formas conexas de intolerancia que afectan a los afrodescendientes en todas partes”, aseguró Navi Pillay, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.
En el Censo de Población del año 2007, alrededor de 7.000 salvadoreños y salvadoreñas se identificaron como afrodescendientes.

Hace un año, el Comité de Naciones Unidas sobre la Discriminación Racial reconoció que El Salvador tenía una oportunidad histórica para reconocer la existencia y derechos de esta población, y especialmente para eliminar la discriminación racial e instó al Estado Salvadoreño a aceptar su multiculturalidad y a adoptar en su legislación una definición de discriminación racial acorde al Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Fuente: http://www.lapagina.com.sv/cultura/59634/2011/12/10/En-busca-de-la-huella-de-afrodescendientes-en-El-Salvador

viernes, 9 de diciembre de 2011

Se publicó el libro "Trabajo y Cultrua Afro en la Argentina"

El día 5 de diciembre de 2011 a las 18hs en la Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner tuvo lugar la publicación del libro trabajo y Cultura Afro en la Argentina. El libro es la compilación de todas las ponencias de la Jornada Trabajo y Cultura afro en la Argentina realizada el día 15 de marzo de 2011 en la Facultad de Filosofía y Letra de la UBA. La ceremonia contó con la participación del Dr. Álvaro D. Ruiz, Subsecretario de Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Héctor Hugo Trinchero, decano de la facultad de filosofía y letra de la UBA, Pablo Vila, Presidente de la Casa Patria Grande, la Sra. María Elena Lamadrid, Presidenta de la asociación Misibamba y el Sr. Nengumbi Celestin Sukama, Presidente del Instituto Argentino para la igualdad Diversidad e Integración. Por cuestión de agenda, el Ministro Carlos Tomada se sumó a la ceremonia más tarde.

A continuación se encuentra la ponencia de Nengumbi


Bueno, muchas gracias. Buenas tardes a todos. ¿Me escuchan bien?
Ok.

En primer lugar celebro la iniciativa del Ministerio de Trabajo, bajo la conducción del Dr. Ruiz, en querer implementar esta Jornada donde estamos hablando del trabajo y de la cultura afro en el contexto geográfico de la Argentina. Bueno, vamos a abordar esta temática y lo vamos a relacionar con la situación de vulnerabilidad en el ámbito del trabajo y la alienación del trabajo esclavo y la precariedad laboral de los integrantes de la comunidad afro, porque se trata del trabajo y la cultura afro en la Argentina.

Es un poco injusto abordar el tema de la comunidad afro en la Argentina y pasar por alto el tema de la esclavitud y, haciendo un repaso, es un poco interesante tratar de entender lo que significa o lo que significó la esclavitud y cómo la esclavitud se adapta en nuestros tiempo, y ahí puede recurrir a un profesor norteamericano, Kevin Bales, quien escribió un libro donde él trata de documentar la esclavitud contemporánea. Kevin Bales escribió esto en 1999, donde el dice en ese contexto de la esclavitud contemporánea, que la gente es esclavizada por la violencia y detenida en contra de su voluntad con la finalidad de ser explotada. Entonces acá hay un problema de la privación de libertad por medio del uso de la violencia, y la gente está detenida con la finalidad de ser explotada. Entonces tenemos que partir de todos estos parámetros para evaluar si en la Argentina de hoy existe la esclavitud o no en el contexto laboral. Y hablar de afro en ese contexto de esclavitud, lo vamos a asociar con la situación de vulnerabilidad y de precariedad laboral de los integrantes de la comunidad afro.

Hablando de la vulnerabilidad, la podríamos definir como carácter de lo que es vulnerable, es decir lo que es susceptible de ser lastimado o herido, ya sea físicamente o moralmente. Pero la vulnerabilidad también puede ser cultural, social, económica y educativa, y es en ése contexto donde vamos a hacer una relación entre el trabajo y la cultura afro en la Argentina, la relación con la esclavitud y la situación en la que los africanos llevando a cabo fuerzas siendo esclavos, pudieron hacer esa relación, cuál sería el patrón de comportamiento en el campo laboral antes y actualmente. Y cuando uno está en una situación de vulnerabilidad esta persona tiene menos desarrolladas las actitudes para resistir a una fuerza que viene de afuera, por lo tanto está más expuesta a situaciones de riesgo. Eso es la situación de vulnerabilidad.

Respecto a la situación de precarización laboral, que es lo que puede llegar a considerarse como situación de precarización. La precarización laboral, se genera cuando se empieza a abordar la flexibilización laboral, donde se intentaba cambiar leyes que protegían a los trabajadores, esto sumado al contexto de globalización, donde los empleadores apuntaban más la generación de la ganancia que cuidar a los trabajadores. Y hay una definición clave que suelo repetirse en lo que es la economía, especialmente relación a las empresas tradicionalmente se suelen definir una empresa o micro-emprendimiento como la combinación de factores de producción para producir bienes y/o servicios, con la finalidad de generar ganancia. En esta combinación de factores de producción se considera que al ser humano como uno de los factores. Está el capital, está la mano de obra (recursos humanos), está el factor tecnológico, está el espacio, como para decir que en ese concepto el ser humano era un factor de producción y lo sigue siendo hasta el día de hoy, si el ser humano no interviene no hay producción ni de servicio ni de bien.

La vida del ser humano depende de la consumición de bienes y servicios. Y la situación de vulnerabilidad la gente está expuesta a menos condiciones adecuadas de trabajo y más expuesta a riesgos de trabajo. No están garantizadas las condiciones de higiene y seguridad en el lugar de trabajo, no están garantizados los salarios que le permitan vivir dignamente, no está garantizado el aspecto de la salud mental, porque a lo que se apunta es a la producción y la productividad. Haciendo esa relación entre esos tres parámetros: trabajo esclavo, la vulnerabilidad de los afros y la situación de precarización laboral en el contexto argentino, podemos decir que esos tres conceptos se entrelazan y se demuestra claramente que muchos de los integrantes de la comunidad afro en Argentina están en la situación de trabajo esclavo.

Volvemos a la historia argentina lamentablemente no podemos pasar por alto la actitud de los próceres de la patria que se llamaron “de la generación del 80’” que pensaron en una Argentina donde no debería existir negros en término de grupo étnico, si bien físicamente existían y eran muchos. Como no debería existir, se pasó por una política de aniquilación, de desaparición, de algún modo había que hacer desaparecerlos del espacio geográfico que hoy llamamos Argentina.

Entonces el trabajo en ese momento era un trabajo forzoso, como una de las metodologías para la desaparición, pero recurrieron a otros factores. A veces es muy complejo definir hoy que significaría el trabajo del esclavo. Si bien ya pasamos la época de la abolición de la esclavitud, eso no quiere decir que hoy no haya esclavitud. La esclavitud se fue adecuando a los tiempos cambiando de dinámica, pero la esclavitud sigue siendo vigente hoy como lo fue en el siglo XVI, XVII hasta su abolición oficial en contexto argentino, cuyo primer intento fue en 1813, con la abolición de la libertad de vientres, pero ni siquiera los niños que nacieron en el 13’ al 61’ pudieron gozar de esa libertad, porque la libertad en sí fue en 1853, pero se tuvo que esperar hasta 1861 para implementar concretamente la noción de la supuesta abolición de la esclavitud.

Si consideramos los hechos, la esclavitud sigue estando vigente. Por razones de tiempo no puedo extenderme, pero hay una definición actual del trabajo esclavo que se acoplaría a lo que se llama “trabajo forzoso” y la Organización Internacional del Trabajo dio como ocho categorías de esos trabajos, como las esclavitud y el trabajo forzoso en la agricultura, y todo lo que se descubrió en la Argentina en febrero, se descubrió respecto de los trabajadores del campo; eso es una situación de esclavitud laboral, nadie lo puede negar, porque se encuentra entre las definiciones de la Organización Internacional del Trabajo.

Ahora hablando de la cultura afro en Argentina no puedo extenderme ahí porque ya se vino hablando de esto y nadie puede negar la presencia de la cultura afro en la Argentina, sea en la música, en la comida, en la vestimenta, en la construcción, en la literatura porque los esclavizados afros, los afrodescendientes y africanos aportaron y siguen aportando muchos aspectos en la construcción de Argentina. Que se niegue la contribución de los esclavizados afro no quiere decir que no hayan construido, aportaron y aportaron mucho, y llegó el momento de reconocer sus aportes, debemos empezar a pensar más allá de la filosofía de los próceres de la generación del 80’ como Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, José Ingenieros, que si hubiesen adoptado otra postura Argentina hoy sería otro país. Hoy no estaríamos debatiendo sobre el racismo, si existe en Argentina, serían una cuestiones que ya hubiesen sido superados.

Y en el siglo XXI donde estamos, Argentina experimenta una nueva corriente migratoria de africanos y afrodescendientes de otros países de América. Y esto le vuelve a dar visibilidad al grupo étnico llamado “negro”. Acá en la Argentina se empezó a ver muchos negros andando por las calles y la gente se pregunta “pero de dónde son?” y lamentablemente en esto se asocia incluso a los afroargentinos a esos extranjeros. Hay por ejemplo, la señora que está ahí Lamadrid, si sale por la calle le van a preguntar “de dónde sos?”, no dándose cuenta que son producto de la esclavitud y son sus abuelos los que nacieron acá, ellos nacieron mucho tiempo después, son afro argentinos, Se invisibilizó todo esto. Esta nueva corriente migratoria vuelve a poner en evidencia los patrones de discriminación racial, de racismo, donde se rechaza al negro, y este rechazo pasa por una series de códigos que terminan con los mismos resultados e impacto en la vida de los integrantes de la comunidad afro en Argentina: no hay educación formal, no hay trabajo decente, la atención en los hospitales es precaria, muchos de los profesionales los atienden con indignación, “no me gustaría tocarte pero bueno, me atrevo”, estos actos pasan y siguen pasando. A mí me pasó que querían tomar la presión y la enfermara no podía apretar bien el estetoscopio porque no quiere tocar una piel negra, apenas lo apoya, porque lleva en su mente esos patrones de comportamiento, pero no solamente esto. Debo aclarar en este contexto que no los profesionales son así.

El africano llega acá y debido a la negación por acceder a un empleo digno, estable, dignificante, como uno quiera llamarlo, se ve en la obligación de trabajar en la construcción porque es cultural que lo pesado, lo sucio, lo no dignificante es para el negro. Uno se acordará en la década de Menem había mucho negros trabajando en la construcción con un trato bastante discriminatorio y en busca de una otra alternativa de trabajo empezaron a vender en la calle. Bueno, sobreviven así pero trabajan largas horas, 14 horas, es otra forma de trabajo esclavo y no se limita ahí, la cuestión va más allá, se mete la Policía Federal y el Ministerio Público Fiscal, “eh muchacho, tu negro, no puedes vender, vete a tu país”. Entonces esto pone en evidencia lo que había existido antes, y es en este contexto donde la comunidad se está parando para reclamar lo que le corresponde en contextos de derechos humanos, que somos todos iguales, si un chino, un paraguayo, un argentino, un brasilero venden, yo también, por la misma lógica, teniendo dos pies, dos manos, una cabeza, dos orejas, tengo que vender, porque somos todos iguales, pero tuvimos que ir a la Justicia y celebramos algo que nunca había acontecido en el contexto argentino, donde después de trece rechazos, Tribunal de 1° Instancia, Cámara de Apelaciones, Tribunal Superior de Justicia, Cámara de Apelación, negación, negación y se vuelve al Tribunal Superior de Justicia, ahí sí alguien vio que se trataba de racismo y no dudó en resolver a favor a los amparistas y en el fallo dice lo siguiente: “Como anticipara en los apartados anteriores corresponde hacer lugar al recurso contra la sentencia dictada por la Sala I de la Cámara. Son fundados los agravios expuestos por los accionista y ha quedado demostrada la violación a la defensa en juicio, al debido proceso y la obligación de comunicación inmediata de los derechos que asisten a los denunciantes, como así también la arbitrariedad en la sentencia, en la anulación de la prueba y la discriminación de la que son víctimas miembros de la comunidad afro y muy especialmente la senegalesa en el ámbito del barrio de Constitución”:

Ganamos el caso. Si alguien quiere levantar la mesa de un africanos en la calle hoy, la respuesta es: acá está el fallo y tenemos el privilegio de con la presencia de la jueza.

Para ir cerrando, vuelvo a saludar la iniciativa del Ministerio de Trabajo por entremedio de su Secretario Ruiz, sólo que quisiera hacer referencia a un dicho argentino, que dice: “El que se quemó con la leche…” hace una sola cosa, ve la vaca y llora. Ahora en ése contexto lo que quiero decir es que esta Jornada que inicia una nueva etapa en la historia argentina sobre del reconocimiento de la existencia del racismo y la discriminación racial no sea una estrategia política para decir “ah, los negros están sentados con el Dr. Ruiz, con la Dra. Alicia, no hay racismo en la Argentina”, lo hay, pero estamos empezando a combatirlo hoy institucionalmente; y cómo la construcción del racismo en la Argentina fue el producto de una construcción política, social y cultural, la lucha contra el racismo debe seguir la misma lógica.

Para luchar contra el racismo deben meterse en esa lucha los políticos, contradiciendo la filosofía de otros próceres en la patria, es decir, de acá sería bueno que siguiéramos trabajando en Comisión formada por autoridades del Ministerio de Trabajo, integrantes de la Facultad de Derecho, Facultad de Filosofía, integrantes de las comunidades afro, para diseñar políticas nacionales de inserción e integración profesional y laboral de integrantes de la comunidad y llegar al fortalecimiento de las organizaciones afro. Esto recién hoy empieza. Así que es en ese contexto que no puedo cerrar mi charla sin agradecer a la Dra. Alicia Ruiz, que es la Jueza que vio que eso es discriminación racial y que los muchachos tenían razón, y acá la tenemos de nuestro lado como militante contra el racismo, militante contra la discriminación racial, militante contra la xenofobia hacia la comunidad afro.

Muchas gracias.

Sr. Nengumbi Celestin Sukama

Invitación de AQUÍ VIVO AQUÍ VOTO +ciudad+derechos - Martes 13 de diciembre de 2011 a las 18hs.


Exigimos el tratamiento del proyecto de ley que garantice el derecho al voto de migrantes residentes en la Ciudad de Buenos Aires



El día 13 de diciembre próximo la campaña “ Aquí vivo, Aquí voto” convoca a una Jornada de Debate en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para impulsar el tratamiento del proyecto de ley que garantiza el derecho al voto de los migrantes residentes en la C.A.B.A.

La Jornada se realizará a en el Salón Pte. Perón a las 18 horas en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Perú al 100). Contaremos con la presencia de referentes de colectividades migrantes, el Dr. Roberto Andrés Gallardo y Horacio Gonzalez.

Desde la "Campaña Aquí vivo, Aquí voto" convocamos a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires a protagonizar la jornada. Creemos que este debate compromete a toda la comunidad política, social y cultural de la C.A.B.A.

El derecho a elegir y ser elegido es un derecho de todos y todas, que promueve la integración y la cohesión entre los habitantes y profundiza la democracia.

Red Comunicacional Boliviana en Argentina/ IARPIDI/ Congreso Permanente de la Migración Paraguaya/ Asociación Civil y Cultural Yanapacuna/ Asociación Civil Federativa Boliviana/Corriente Política 17 de Agosto/Organización Barrial Tupac Amaru- Buenos Aires/ Agrupación 14bis Derecho UBA/Centro de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Lanús/ CAREF/CELS/Grupo de Estudios Sociales sobre Paraguay (IEALC-FSOC-UBA)/Asamblea Coro Mayta/ /Frente de Mujeres del Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) CABA/Fundación Encuentro para el Estudio de Políticas Públicas/ / /Partido Nacionalista Peruano/Federación Paraguaya en Argentina /CIDAC (Barracas- Filosofía y Letras- UBA)/Asociación Dominicanos Residentes en Argentina/Organización de Haitianos Residentes en Argentina/Casa Peruana//Mujeres Peruanas Unidas Migrantes y Refugiadas/FACBOL/ /FILEF/ Secretaria de DDHH CGT/UEJN/Juventud Sindical Capital Federal /Observatorio de DDHH/Agrup. Estudiantil Ortega Peña/APE Paraguay/Partido Humanista/ Agrupación Lucía Cullen Facultad Sociales-UBA/