Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

sábado, 1 de febrero de 2014

APORTES EN LA RECONSTRUCCION DE LA MEMORIA AFROARGNTINA



Por: Nengumbi C. Sukama

HÉROES AFRODESCENDIENTES ARGENTINOS INVISIBILIZADOS

En el marco de la lucha por la visibilidad de los afros, la valoración de sus aportes en Argentina y el reconocimiento y goce de sus derechos, se llevará a cabo por el plazo de un año una muestra itinerante llamada “Héroes Afrodescendientes Argentinos Invisibilizados”. Dicha muestra ha sido realizada gracias a la iniciativa del Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración, con el patrocinio financiero de la Dirección de Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil perteneciente al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y el auspicio de la Embajada de la República Democrática del Congo en Argentina.

El presente proyecto consiste en visibilizar a la población afrodescendiente de este país, reconstruyendo, de alguna manera, la “narrativa histórica argentina”. De este modo, se revisa la historia mostrando el rol activo que la población afrodescendiente tuvo en la construcción de la Argentina como Nación y Estado.
Cuando hablamos de afrodescendientes argentinos hacemos referencia a descendientes de afros esclavizados que vivieron y trabajaron en este país, y cuyos descendientes siguen viviendo y participando en la construcción de esta nación. Al nombrarlos, les damos entidad, ser, y destruimos la idea común, o el mito, de que “en Argentina nunca hubo negros” o “todos los negros desaparecieron”.

Se habla de héroes puesto que se pretende demostrar que ha habido, en la construcción del país, muchos/as afrodescendientes argentinos/as que participaron en las luchas independentistas, que formaban parte de los ejércitos, que compartían una idea y un ideal de país con los demás ciudadanos. En síntesis, que han sido parte de la historia del país, de su transformación, y han actuado en la política, la prensa, la literatura y la música, así como en otros aspectos de la vida social.

Esta muestra promueve y fomenta la construcción de una sociedad igualitaria donde todos/as los/las ciudadanos/as tengan acceso igualitario a los derechos fundamentales como seres humanos sin distinción alguna, sea por motivo de raza, lugar de origen, religión, situación socio-económica, orientación sexual, étnica u otro.

La muestra se inauguró el 29 de noviembre de 2013 y luego en 2014 recorrerá las quince comunas de la Ciudad de Buenos Aires.

Director general del proyecto: Nengumbi Celestin Sukama, Fundador de IARPIDI

Biografía de la artista plástica: Mirta Beatriz Toledo
Mirta Toledo nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Pintura del IUNA y egresó como Profesora de Pintura y Escultura de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. En la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova se formó en escultura con el maestro Antonio Pujía.

En Argentina recibió primeros premios en escultura otorgados por la Fundación Givré, La Bolsa de Cereales, la galería Hoy en el Arte, la Asociación Argentina de Artistas Plásticos y el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, entre otros. Durante su estadía en Estados Unidos, fue becada para realizar residencias por Coronado Studios en Austin, así como Stone Metal Press y NALAC Leadership Institute de la Asociación de Arte y Cultura Latina, ambos en San Antonio. Trabajó como periodista cultural para el Fort Worth Star Telegram, curadora en La Peña Latino Arts Organization y docente de artes visuales en la fundación LUPE Arte.

Realizó muestras individuales en Argentina y Estados Unidos, y participó en exposiciones colectivas en México, Brasil, Malasia, Grecia e Italia.

La conciencia de la diversidad étnica y cultural en su propia familia ha marcado su obra, ya que su padre, Toribio Toledo, era afro-guaraní y su madre, Eva, es española. En 1993, la Editorial Vinciguerra publicó su novela La Semilla Elemental, donde, en clave de icción, recrea la saga de sus ancestros.

Desde 1993 sus trabajos, aglutinados en la serie Diversidad Pura, celebran la diversidad cultural, religiosa, racial y sexual que hay en el planeta, proponiéndo al espectador una visión alternativa a la eurocéntrica. Diversidad Pura: Una búsqueda de la identidad, fue su tema de conferencias en el Barnard College de Nueva York, la University of North Carolina de Chapel Hill, la University of Maryland de College Park y la Texas Women´s University de Denton, entre otras.

Durante sus veinte años de trayectoria en Estados Unidos, su obra pictórica recibió reconocimiento de la crítica por su calidad y mensaje. En 1998 obtuvo La Estrella Award a Mujeres Sobresalientes en Arte, premio otorgado por el “Hispanic Women´s Network of Texas”.

“A través de mis obras”, subraya la artista, “quiero celebrar las diferencias existentes entre los seres humanos, en contraposición a la masiicación cultural que nos imponen los medios de comunicación globalizados. La diversidad es uno de los tesoros de la humanidad”.

Bernardino Rivadavia – Primer Presidente de Argentina
Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rivadavia nació el 20 de mayo de 1780 en el seno de una familia con antepasados africanos. Por eso uno de los motes despectivos con el que lo llamaron sus opositores políticos fue el “Doctor Chocolate”. Sin embargo, en el censo de Buenos Aires de 1810 fue rotulado como blanco.

Inició sus estudios en el Colegio de San Carlos en 1798 donde cursó Gramática, Filosofía y Teología, pero no se graduó en ninguna de estas materias, abandonando los estudios en 1803.

En las Invasiones Inglesas actuó como teniente del Tercio de Voluntarios de Galicia. En 1808 Santiago de Liniers lo nombró alférez real pero este nombramiento fue rechazado por el Cabildo. El 14 de diciembre de 1809 se casó, con Juana del Pino, hija del ex virrey del Río de la Plata, Joaquín del Pino. Tuvieron cuatro hijos, tres varones y una niña que falleció a los cuatro años de edad.

Entre 1820 y 1824 fue Ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires durante el gobierno del general Martín Rodríguez. Rivadavia fue el primer argentino electo como presidente de una República nueva e independiente, llamada en esa época Provincias Unidas del Río de la Plata. Su mandato se extendió desde el 8 de febrero de 1826 hasta el 7 de julio de 1827, cuando renunció y se retiró definitivamente de la vida pública. La sanción de la Constitución Argentina de 1826, de fuerte contenido unitario, rechazada por las provincias y su propio repudio al “tratado deshonroso” preliminar de paz con el Imperio del Brasil para finalizar la guerra, fueron las causas motivadoras de su renuncia.

Inmediatamente después se retiró a España, en donde murió el 2 de septiembre de 1845. En su lecho de muerte pidió que su cuerpo “no volviera jamás a Buenos Aires”. Sin embargo fueron repatriados a Argentina en el año 1857, recibiendo honores de Capitán General, y desde el año 1932 descansan en un mausoleo levantado en su honor, situado en la Plaza Miserere, adyacente a la Avenida Rivadavia nombrada en su honor.

Josefa Tenerio – (Abanderada del Ejército Libertador)
Se desconoce el lugar y la fecha de su nacimiento. Pero se sabe con certeza que Josefa esclava de Gregoria Aguilar. Este soldado glorioso de la independencia americana, es un ejemplo del ignorado soldado-mujer, durante su voluntario servicio a la patria.

Según consta en un documento (que se transcribe a continuación), hecho sobre papel sellado del Perú independiente para los años 1822-23, y firmado por el libertador don José de San Martín, don Bernardo Monteagudo, General Tomás Guido, Coronel José de la Riva Agüero y el Teniente General de guerrillas Toribio Dávalos, le cupo la gloria de ser abanderada:

“Señor: Josefa Tenorio, esclava de doña Gregoria Aguilar, ante Vuestra Soberanía con el más profundo respeto digo: que tengo prestados mis servicios personales a la madre Patria con el valor de que no todos los hombres son capaces, así es que apenas rugió el rumor de que el enemigo común volvía en septiembre del año pasado a querer esclavizar a los habitantes de esta capital de los libres, cuando me visto de hombre y corro presurosa a recibir órdenes, y tomar un fusil, en efecto, se me alista en Palacio, con sable y pistola, y con los nombrados voluntarios para consultar el fuerte, patrulleo, ronda y no me excuso a la fatiga. Luego salgo a campaña en mi propio caballo y el señor General en Jefe Gregorio Las Heras me confía una bandera para que la sostenga y defienda con honor, agregándome en el punto de Manzanilla al cuerpo que mandaba el señor Teniente General Don Toribio Dávalos, a las órdenes de ese acreditado jefe sufro el rigor de la campaña y concurro con acreditado desempeño al sitio de los Castillos del Callao y sus fuertes tiroteos, y a las acciones tan reñidas que dimos en San Borja, Chacra Alta, Copacabana y Puruchuca (1820-21). Mi sexo no ha sido impedimento para ser útil a la patria, y si en un varón es toda recomendación de valor, en una mujer es extraordinario tenerlo. Suplico a Vuestra Soberanía que examine lo que presento y juro. Y se sirva declarar mi libertad que es lo único que apetezco”. Firmaba Josefa Tenorio, esclava de doña Gregoria Aguilar.

Josefa Tenorio, sostuvo indemne la bandera argentina, al frente de la caballería, mientras con el otro brazo esforzado la defendió de los ataques enemigos. Las tropas que tomaron parte en los ataques fueron los batallones Numancia, No. 11 de los Andes, 4 y 5 de Chile y el regimiento de Granaderos a Caballo, con la escolta de Húsares del General.

La respuesta del Gral. José de San Martín a la carta de Tenorio figura en los archivos históricos, con esta sola mención: “Téngase presente a la suplicante, en el primer sorteo que se haga por la libertad de los esclavos. Nadie se ocupó nunca de ella, quizás por el hecho de haber sido una negra esclava. Pero su heroísmo, merece y obliga al rescate de su nombre y su hazaña, como también del humilde premio solicitando su propia liberación como ser humano, porque esto es parte de la historia”.

De la información provista por esta documentación puede deducirse que Josefa Tenorio tenía condiciones de eximia jinete, pues montó en su caballo particular de una manera que el General Las Heras la eligió como “abanderada”. Se desconoce el lugar y la fecha de su muerte, como así también si su tan ansiada libertad le fue concedida.

Antonio Ruiz, “Falucho”

Según Mitre en su “Historia de San Martín”, Antonio Ruiz, de sobrenombre Falucho, nació en Buenos Aires. Originalmente fue esclavo de la familia Ruiz, por consiguiente su apellido. Ya era liberto cuando formó parte del Ejército del Norte por la lucha para la independencia, comandado por el general Manuel Belgrano. Más adelante formó parte del regimiento número 8 del Ejército de los Andes, comandado por el general José de San Martín, donde se desempeñó con el grado de cabo segundo. Según el historiador Bartolomé Mitre, San Martín hablaba con los negros libertos diciéndoles “que si los españoles los llegaban a derrotar, volverían nuevamente a ser esclavos y los venderían por azúcar”.

Participó en la campaña libertadora al Perú en el regimiento Río de la Plata. Ruiz fue destacado en la guarnición de Callao (actualmente Perú). El 5 de febrero de 1824, hubo un motín dentro de la guarnición. En ese momento había mucho descontento entre los soldados, a causa del impago de sueldos durante varios meses, la indisponibilidad de nueva ropa y una alimentación de mala calidad. Los comandantes españoles prisioneros en el Callao – principal entre ellos el Coronel José María Casariego – vieron una oportunidad y aprovecharon de este descontento para convencer a gran parte de los soldados allí estacionados a rebelarse contra las fuerzas rebeldes.

La noche del 5 de febrero de 1824 los españoles junto con un grupo de rebeldes traidores trataron de arriar la bandera española en la Torre del Rey Felipe, donde Antonio Ruiz estaba emplazado. Este grupo de soldados lograron arriar la bandera realista, pero Falucho se negó a gritar: “¡Viva el rey!”. Según Mitre “Cuando se le mandó presentar las armas al pabellón español exclamó que no podía hacer honores a un pabellón contra el que había peleado siempre, y tomando su fusil por el cañón lo rompió contra el asta de la bandera. Antonio Ruiz fue entonces fue fusilado al pie de la bandera española. Murió gritando: ¡Viva Buenos Aires! El valiente Falucho murió por sus principios, dando ejemplo de patriotismo.

MARÍA REMEDIOS DEL VALLE – (La Capitana) 
Nació en Buenos Aires, pero se desconoce la fecha, estimándose que ocurrió durante el último tercio del siglo XVIII. Las primeras referencias de su participación en batallas se remontan a la defensa de la ciudad de Buenos Aires de la primera de las dos invasiones inglesas, ocurrida en 1806. Durante esa defensa integró el Cuerpo de Andaluces.

El 6 de julio de 1810 partió a la Primera Expedición Auxiliadora del Alto Perú como miembro del Ejército del Norte, en el que también estaban enlistados su marido y sus dos hijos. La “Parda María” (como la mencionan en algunos partes militares) combatió en Huaqui en la conocida Batalla de Desaguadero, el 20 julio de 1811, siendo una de las protagonistas del Éxodo Jujeño, esa trágica retirada después que obtuvieron el triunfo las armas realistas.

El 24 y 25 de septiembre de 1812 formó parte del enfrentamiento armado librado en las cercanías de San Miguel de Tucumán. Allí no sólo asistió a los heridos en las primeras líneas de combate, sino que además alentó a los soldados. Ante el valor desplegado por María Remedios, el General Belgrano la nombró Capitana.

Participó también en las batallas de Salta, de Vilcapugio y el 14 de noviembre de 1813, el Ejército del Norte fue derrotado por las tropas realistas comandadas por Joaquín de la Pezuela. En esas batallas, aunque perdió a su marido y sus hijos, se distinguió junto con otras mujeres por la atención a los heridos, siendo una de las conocidas históricamente como “Las Niñas de Ayohuma”. Fue una de los quinientos prisioneros tomados por Pezuela durante esa derrota y más tarde, al ser descubierta organizando una fuga conjunta, fue azotada por nueve días, al final de los cuales logró escapar para integrar las fuerzas de Martín Miguel de Güemes y Juan Antonio Álvarez de Arenales, empuñando armas y ayudando a los heridos en los hospitales de campaña.

En 1827 se encontraba en la indigencia y un día fue reconocida en la calle por el General Juan José Viamonte, compañero en la Campaña al Alto Perú. Conmovido, decidió darle protección. Como diputado en la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires, el 11 de octubre de 1827 presentó un proyecto para otorgarle una pensión por los servicios prestados.

Tomás de Anchorena se refirió así sobre ella en la Sala de Representantes: Efectivamente, esta es una mujer singular. Yo me hallaba de Secretario del General Belgrano cuando esta mujer estaba en el Ejército, y no había acción, en que ella pudiera tomar parte, que no la tomase… Yo los he oído a todos a voz pública hacer elogios de esta mujer por esa oficiosidad y caridad con que cuidaba a los hombres en la desgracia y miseria en que quedan los hombres después de una acción de guerra, sin piernas unos y otros sin brazos, sin tener auxilios ni recursos para remediar sus dolencias. De esta clase era esta mujer. Finalmente la Sala se expidió en una escueta resolución: “Julio 18 de 1828. Acordado: Se concede a la suplicante el sueldo de Capitán de Infantería, que se le abonará desde el 15 de marzo de 1827”. En la realidad se tradujo a treinta míseros pesos mensuales. En 1829, Rosas la integró a la Plana Inactiva con el grado de Sargento Mayor, por lo que ella cambió su nombre a Mercedes Rosas, figurando así en la revista de grados militares hasta su muerte acaecida el 8 de noviembre de 1847.

Juan Bautista Cabral
Juan Bautista Cabral nació en Saladas provincia de Corrientes en 1789. Era hijo de los africanos esclavizados José Jacinto Cabral (algunos historiadores lo mencionan como indio Guaraní) y Carmen Robledo, nacida en Angola. Esclavizado él también desde su nacimiento, ya que aconteció antes de la “libertad de vientres”.

En 1807, cuando ocurrieron las invasiones inglesas, Juan Bautista se hallaba en Buenos Aires. La fuente utilizada para confirmar esta declaración es una carta suya del 19 de agosto de ese año dirigida a Don Luis Cabral, “su amo”. En ella da cuenta de haberse salvado milagrosamente de ser degollado por los ingleses. Finalmente le pide autorización para regresar a Corrientes y le es concedido el permiso.

Vivió seis años más en Salada, hasta que en 1812 fue reclutado por el Gobernador de Corrientes, Toribio Luzuriaga en las Milicias de Voluntarios de Caballería de Don Juan Bautista Parret y Figueroa. Desde allí, después de cuatro días de viajar a pie llegaron a Santa Fe, donde continuaron su itinerario a caballo hasta Buenos Aires.

Originalmente el contingente estaba integrado por setenta y dos correntinos, pero arribaron al Cuartel del Retiro, en Buenos Aires, solamente cincuenta hombres. El día de llegada, 19 de Noviembre de 1812, es la fecha oficial de la incorporación de Juan Bautista Cabral al Regimiento de Granaderos, donde inmediatamente, al igual que sus compañeros, fue sometido a instrucción militar.

El 3 de Febrero de 1813, en la Batalla de San Lorenzo, acontecida junto al Convento de San Carlos de Borromeo, en la provincia de Santa Fe, una bala de cañón impactó en el caballo del General San Martín.
El animal cayó muerto, aplastando la pierna derecha del General. Un soldado realista se preparó para matar a San Martín con su bayoneta por la espalda.

El Granadero Juan Bautista Cabral se arrojó del caballo al ver a su jefe en tan difícil situación, con intención de socorrerlo, pero fue baleado. Cabral continuó corriendo a pesar de todo y llegó a tiempo para liberar al General San Martín de la opresión que el cuerpo muerto de su caballo ejercía sobre su pierna, manteniéndolo inmóvil e indefenso. Ese día, a los 23 años, el soldado Cabral perdió su vida.

Algunos historiadores consideran que el grado de Sargento le fue dado por San Martín post mortem. Oficialmente sus últimas palabras fueron: Muero contento, mi General, hemos batido al enemigo. Los historiadores argentinos Tulio Halperín Donghi y Norberto Galasso sin embargo, consideran que las últimas palabras de Juan Bautista Cabral fueron dichas en su lengua, el guaraní: Muero contento porque cagamos a esas mierdas.

Fermín Gayoso – (El primer pintor porteño)
Nació en Buenos Aires en 1782. Su madre fue una africana esclavizada y su padre español. Fue esclavo del Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón. Desde 1790 vivió en la casona de estilo pompeyano construida por la familia Pueyrredón en un poblado que comenzó a crecer ese mismo año alrededor de la Capilla (con el tiempo se convertiría en la ciudad de San Isidro).

Se cree que Fermín Gayoso se familiarizó con el oficio de pintor en la Capilla de San Isidro, retocando santos y restaurando pinturas religiosas. En esa época los esclavos eran muy demandados por los españoles para suplir las necesidades domésticas y ejercer las artes mecánicas. Pero a pesar de que se los necesitaba en los talleres y se les enseñaba el oficio, tenían prohibido recibir una educación formal que les permitiera convertirse en maestros. Es por esa razón que se concluye que Fermín Gayoso fue un artista autodidacta.
En 1799, cuando Gayoso tenía 17 años, el General Manuel Belgrano creó la primera escuela de enseñanza de dibujo, a la que tampoco pudo concurrir por su condición de esclavo.

En 1806 se produjeron las Invasiones Inglesas. Como en Inglaterra desde 1789 existía una corriente que propugnaba por la abolición de la esclavitud, coincidiendo con la llegada de los ingleses a Buenos Aires hubo un levantamiento de esclavos convencidos de que la expedición inglesa llegaba principalmente para darles su independencia. William Carr Beresford emitió un comunicado a pedido de Juan Martín de Pueyrredón, en el que ordenaba se les hiciera entender a los esclavos que su condición de tales no cambiaría. Esta medida impulsó a los negros a combatir contra los ingleses en la reconquista organizada por Juan Martín de Pueyrredón y Fermín Gayoso fue incorporado para luchar contra los ingleses en 1806-07.

El historiador Romualdo Brughetti en su Nueva Historia de la Pintura y la Escultura en la Argentina dice: Lamentablemente no existe ningún vestigio sobre su trabajo pictórico, pero si consideramos su condición económica, situación que le imposibilitó obtener estudio académico alguno, es fácil imaginar el tipo de factura de sus retratos, es decir muy próximo a las características de la pintura popular alejada de las normas clásicas.

A fines de 1807 Pueyrredón viaja a España como representante de Buenos Aires. Al año siguiente, Fermín Gayoso, solicita de su amo la libertad y éste le lleva a la corte española a ese fin, según constancias del Archivo General de Indias. Pero los trámites no continuaron. En 1818 su fama era conocida en Buenos Aires, denominándolo el primer pintor porteño.

Considerado un excelente pintor, fue maestro del hijo de su “amo”, Prilidiano Pueyrredón. A él le enseñó todos sus secretos de oficio. Irónicamente, a partir de 1930 se redescubre la obra de Pueyrredón y pasa a considerárselo como el precursor de la pintura nacional, indicando “que se formó en Europa”, omitiendo mencionar que aprendió a pintar guiado por los conocimientos de un hombre esclavizado.
Fermín Gayoso murió, presumiblemente en Buenos Aires, en 1832.

LORENZO BARCALA
Nació en la ciudad de Mendoza el 23 de Diciembre de 1795, hijo de africanos esclavizados. Esclavo en su niñez, recibió –de acuerdo con la costumbre de la época- el apellido de “su amo”, Cristóbal Barcala, notario de gran prestigio en el Cabildo de Mendoza. Según opinión de Domingo Faustino Sarmiento, Lorenzo Barcala mostró desde su niñez una inteligencia excepcional: “Leía y escribía y criado al lado de sus amos, en contacto con ellos, oyéndoles sus conversaciones, había completado una educación suficiente para que el genio de que la naturaleza lo había dotado, se revelase en la primera oportunidad”.

En 1815 se alistó como soldado raso en el batallón de Cívicos Pardos de Mendoza, tenía 25 años de edad y deseaba acompañar al General José de San Martín en el cruce de los Andes y éste lo colocó como instructor de reclutas con el grado de Sargento Primero, a cargo de organizar, instruir y disciplinar varios regimientos. Al poco tiempo, debido a la excelencia de su labor, el Coronel José Bruno Morón, jefe del ejército, lo promovió a la clase de Alférez. En 1821, por su conducta heroica en la guerra contra las fuerzas montoneras del chileno José Miguel Carrera, Morón lo promocionó a Capitán y lo premió con un escudo de honor por su comportamiento.

En 1824 ya era segundo Comandante de Granaderos. En 1827 intervino en el ataque a la Punta del Este bajo el comando del Coronel Thompson. Este sugirió al General Lavalle el nombramiento del Sargento Mayor de Ingenieros a Lorenzo Barcala, para desempeñarse en el cuerpo del ejército Cuarto de Cazadores, debido a “sus bellas cualidades”. Sarmiento destaca que “Barcala en la guerra con el imperio del Brasil se cubrió de gloria”.

En 1825 se casó con Petronila Videla, una liberta de su antigua patrona (María Lorenzo Videla de Barcala) y con ella tuvo seis hijos.

Según el historiador José Luis Lanuza, el comerciante inglés Samuel Haigh se asombró de ver en un baile ofrecido en la mansión del gobernador de Mendoza a un General negro y lo describe así en sus memorias: “Era un africano alto, vigoroso, jetudo, motoso. Vestía de General con una linda chaqueta de paño azul bordada con hojas de roble doradas, faja blanca y roja de seda y dos enormes charreteras de oro. También usaba espuelas del mismo metal con bombacha blanca, galoneada a la turca…”.

Durante 16 años participó en numerosas batallas siempre revistiendo un alto rango, y desde 1831 fue Edecán de Facundo Quiroga. El 17 de enero de 1834 es dado de alta de la Plana Mayor del Ejército de la Provincia de Buenos Aires, donde revistó hasta julio de 1835. Se retiró a San Juan a vivir con su esposa y sus hijos hasta que ocurrió el crimen de Barranca Yaco, quedando la provincia a merced de las iras de José Felix Aldao “el fraile”. Barcala ideó un plan para deponer a Aldao, quien esclavizaba su provincia natal, Mendoza. Envió una carta a su amigo el Capitán José María Molina (un negro liberto hijo de un esclavo de Pedro Molina, gobernador de Mendoza). Pero la carta llegó a Pedro Molina, quien lo delató ante Aldao. Después de un proceso instruido en sólo 24 horas, Lorenzo Barcala fue fusilado el 1 de agosto de 1835 por las órdenes de Aldao. Tenía sólo 40 años.

Federico Espinosa 

Nació en Buenos Aires el 6 de octubre de 1820. Este gran maestro afro porteño aprendió piano de su tío, el conocido profesor de la época, Tiburcio Silbarrios.

Rápidamente pudo él mismo dedicarse a impartir lecciones de ese instrumento, debido a sus extraordinarias dotes y a las recomendaciones de su tío. Espinosa no fue solamente un gran pianista, sino que también fue un brillante compositor, autor de numerosas piezas, con las que se ganó el merecido apodo de “El Strauss Argentino”. Su trabajo fue tocar el piano en los salones porteños y en el Club del Progreso, actividad que le valió un lugar de privilegio en la sociedad porteña, convirtiéndose desde el año 1845 en la figura musical más destacada de Buenos Aires.

Cuando en 1855 el virtuoso pianista suizo Segismundo Thalberg dio una serie de conciertos en Buenos Aires, personalmente alabó los méritos del pianista afro argentino y trató de llevarlo a Europa.

En 1852 participó en la defensa del sitio de Buenos Aires en apoyo del gobernador Alsina, contra la rebelión del general Hilario Lagos. En 1858 ejecutó obras en órgano y piano en el antiguo Teatro Colón de Buenos Aires. También se presentó en el Salón el Recreo, donde, al compás de su música se proyectaban luces con una linterna mágica. En 1859 el músico adquirió ese tradicional lugar porteño.

En 1859 estuvo presente en la Guardia Nacional en la revolución del 11 de septiembre. Ese mismo año cumplió la larga campaña al Paraguay en calidad de Guardia Nacional y como ayudante de los Coroneles afro argentinos Domingo Sosa y José María Morales, que eran expertos en armas y música. Numerosas veces este trío levantó la moral y el hastío de la tropa ejecutando obras compuestas por Federico Espinosa en un armonio transportable.

Al volver de la guerra, en 1870, se dedicó nuevamente a la enseñanza y a la composición de marchas y polcas militares. Este gran maestro falleció en Buenos Aires el 31 de mayo de 1872.

Casildo Gervasio Thompson 
Nació en Buenos Aires en 1856, pero la fecha exacta se desconoce. Hijo del capitán Casildo Thompson (1826-1873), quien fuera también, poeta, músico, compositor y fundador, junto a otros afroporteños, de la sociedad benéfica La Fraternal, en Buenos Aires. Realizó la carrera militar llegando al mismo grado que su padre.

Fue uno de los mayores defensores de la raza negra en Argentina. En su poema “Canto al África” evocó las crueldades del tráfico de esclavos. Mostró al negro como miembro de una raza noble y distinguida. Invirtiendo los tradicionales estereotipos raciales en la Argentina, presentó al blanco como el salvaje, la fiera destructora de familias negras. Es considerado como uno de los mayores poetas afro argentinos. Su obra más destacada es “Canto al África”, escrito en marzo de 1878 fue leída por primera vez en público el 1 de abril de ese mismo año en una conferencia en la Sociedad Fomento de las Bellas Artes en Buenos Aires.

Como militar, participó en diversas luchas internas del país, siendo destacada su acción militar en los sucesos de la Revolución mitrista de 1874; en la defensa de Buenos Aires de 1880 y en la Revolución radical de 1890.

Estudió en el Conservatorio Musical de la Provincia de Buenos Aires y obtuvo varios premios por sus composiciones musicales de carácter religioso. Se distinguió, a su vez, como hombre de fluida vertiente poética que supo lograr el aplauso popular en sus payadas. Se lo reconocía en los encuentros populares por pulsar una guitarra adornada con largas cintas de los colores patrios. Además de sus condiciones como guitarrista, también era pianista y poeta, siempre autodidacta, creador e improvisador.

Thompson contó con la colaboración literaria de varios destacados escritores contemporáneos. Algunos escritores consideran que de él aprendió mucho su amigo inseparable, el payador afro argentino Gabino Ezeiza. Casildo Thompson murió en Buenos Aires el 25 de mayo de 1928.

Eugenio Sar
Este mecenas humanitario nació en Buenos Aires en el año 1828. Eugenio Sar fue un obrero humilde y abnegado y, más que nada un filántropo, porque trabajó por el bienestar social de sus hermanos de raza. Durante su vida buscó y halló los medios para disminuir la indigencia, la ruindad y los padecimientos existentes en el medio social que los africanos y afro descendientes vivían en Buenos Aires. 

El 15 de julio de 1877 fundó en Buenos Aires, junto con otros diez afros porteños la Sociedad de Socorros Mutuos que se llamó “La Protectora”. Sar fue el primer presidente de esta sociedad que contaba con treinta socios considerados “fundadores. Al año siguiente de su fundación, los socios ya se habían duplicado, incorporando además veinticinco miembros honorarios. En ese mismo año, se mudaron a un local más grande, ubicado en la calle Piedad (hoy Bartolomé Mitre), entre Talcahuano y Uruguay. En enero de 1881 comenzaron a editar una hoja periódica titulada “La Protectora”, con noticias de interés para los lectores e instalaron una biblioteca pública en su sede.

Sar también ideó un estandarte para ser usado en los actos de la Sociedad. El mismo consistía en un estandarte rojo con un símbolo masónico en su centro.

Realizó numerosos viajes a Europa y los Estados Unidos, con el objetivo de estudiar el progreso alcanzado en esos lugares y ver de qué manera se resolvían los problemas de las necesidades urgentes de las masas de trabajadores que por falta total de vigor físico y por problemas de salud, sucumbían en la miseria.
Empleó, en la fundación La Protectora, además de sus dones espirituales, todos sus ahorros, para evitar, por medio de la unión, las desgracias de aquellos individuos que carecían de recursos y padecían de enfermedades.

Eugenio Sar murió el 9 de noviembre de 1882. Antes de fallecer había comprado y donado un terreno en el Cementerio de La Recoleta, que fue inaugurado como panteón el 28 de octubre de 1883, bajo la presidencia de Tomás B. Platero, siendo padrinos el Dr. Bernardo de Irigoyen, por entonces ministro del Interior y la señora Carmen Alvear de Benítez, con la presencia del intendente Torcuato de Alvear y de más de 300 afro-argentinos.

Manuel G. Posadas
Este periodista argentino de origen africano nació en Buenos Aires el 18 de Octubre de 1841. Sentía una gran admiración por la música, por eso desde su adolescencia concurrió a cursos regulares de música impartidos por el destacado profesor Silveira.

En junio de 1863 se incorporó como voluntario a la campaña del Paraguay, enlistándose en el segundo batallón del regimiento 3, al mando del coronel afro argentino José María Morales. Al poco tiempo de su ingreso a las filas, debido a su conducta intachable y la idoneidad demostrada, se le concedió el rango de sargento. Como consecuencia de una dolencia crónica que empeoró por los cambios del clima, se vio obligado por diagnóstico médico a regresar a Buenos Aires.

Se casó con la afro porteña Emilia Smith, con quien tuvo a Carlos, Manuel (estos dos se destacaron en la música) y Luis María Posadas.

La lucha política al final de la presidencia de Sarmiento, entre Nicolás Avellaneda y el general Bartolomé Mitre desembocó en la revolución de 1874 que estalló en la provincia de Buenos Aires y en el interior fue derrotada por el poder de las armas y Mitre junto con otros jefes fue juzgado y encarcelado. En este entorno histórico se abocó de lleno al periodismo, poniendo su pluma al servicio de Mitre. Él mismo presenció el descalabro del partido liberal, ya que actuó en el ejército del general Bartolomé Mitre como capitán de las Guardias Nacionales. La derrota en La Verde abrió camino a la presidencia de Avellaneda.

Una vez pacificado el país, Posadas continuó estudiando música y escribiendo para diversos diarios y revistas. Como violinista actuó en varias oportunidades en los teatros Colón y en el Teatro Ópera. En la revolución de 1880 también estuvo presente, esta vez junto a su amigo el coronel Morales en los combates librados en los puentes de Barracas y Alsina, debido a su heroica participación fue ascendido a mayor.
Finalizados estos eventos, volvió por entero al periodismo, fundando periódicos. Dirigió El Eco Artístico y fue colaborador del diario La Nación, con cuyas ideas liberales y democráticas estaba de acuerdo.

En la revolución de 1890 contra Juárez Celman, Posadas volvió a empuñar el fusil junto con la pluma, apoyando a las masas, al foro y a la tribuna contra el adversario.
Murió en Buenos Aires el 13 de marzo de 1897.

Horacio Mendizábal
Nació en Buenos Aires en 1847 y como muchos afro argentinos, se distinguió por sus logros en las letras. En sus poemas se agitan dolores y angustias, que brotan clamando justicia, igualdad y amor. Esa aspiración de igualdad de Horacio Mendizábal, espíritu humano, da perennidad a su obra.

A los 18 años de edad publicó su primer libro de poemas, Primeros Versos, pero su obra más importante fue Horas de Meditación publicado en La Plata en 1869.

El escritor afro argentino Jorge Miguel Ford, en su libro “Beneméritos de mi Estirpe”, publicado en Buenos Aires en 1889, dice de la poesía de Mendizábal: “no fue un ilusionista, pero tampoco fue un escéptico, alimentaba la creencia de que su credo sublime, la unión humana, en no lejano día, apartando los escollos que la interceptaban, podría llegar a ser una realidad”.

Se casó con Petrona Escalada y en 1868 nació su hijo, el célebre músico y compositor Rosendo Mendizábal.

En 1871 ofreció sus servicios personales para atender a las víctimas de la fiebre amarilla, prestando de este modo un gran servicio a la población de Buenos Aires. Asistió a los enfermos del temible mal sin preocuparse por su vida, y por tan meritoria iniciativa fue designado secretario de la Junta Popular que presidió el Dr. Roque Pérez.

Este joven poeta y filántropo murió víctima del contagio a los 24 años de edad, dejando huérfanos a Rosendo que tenía sólo tres años y a Sergio

Froilán Bello
Nació en la localidad bonaerense de San Isidro, el 9 de octubre de 1852 en el seno de una familia afro argentina. Desde muy chico vivió en la ciudad de Buenos Aires. Fue escritor, poeta y periodista.

En 1884, fundó la revista, ‘El Eco Artístico’, y el poema del mismo nombre fue publicado en la misma. También miembro de la Sociedad de Animales Raro, formada en 1881, la única entidad afro porteña formada en esta época. Aunque los miembros de la sociedad operaron de manera secreta con uso de seudónimos, una nota del año 1882 reveló el nombre de Bello y cuatro de sus compañeros.

Este afro argentino fue uno de los tantos hombres de letras que enriqueció el periodismo de su tiempo. Tras un tímido despegue en 1858, la prensa negra conoció un florecimiento en la década de 1870 para luego ir desapareciendo en la década de 1880. Sin embargo la existencia de estos activos periódicos se erige como obvia evidencia de la continuada existencia y la vitalidad de la comunidad negra.

Bello sentía orgullo de sus orígenes, como lo manifiesta en esta frase publicada en La Perla, que data del 6 de octubre de 1878: “[...] amo a mi sangre como a mi patria, y creo que buscando la dignidad de una encontraré la grandeza de la otra”.

Entre las numerosas notas a diferentes periódicos afro porteños, está la que escribió a la Cofradía religiosa afro argentina La Hermandad del Rosario (que contaba con ciento ocho miembros y tenía su sede en la Iglesia de Santo Domingo) con motivo de la inauguración del Panteón de dicha Hermandad en el Cementerio de la Recoleta (a continuación un párrafo de la misma):

Indudablemente los hermanos piadosos del Santísimo Rosario deben estar satisfechos y orgullosos con la fiesta acontecida el domingo pasado con motivo de la inauguración del sagrado panteón que ha de guardar sus días después de su vida sobre la tierra.

Y a la verdad, es un hecho que enaltece y honra gloriosamente a la religiosa institución que nos legaron nuestros antecesores como un recuerdo de su era reaccionaria después de sacudido el yugo ignominioso de la humillante esclavitud.
Froilán Plácido Bello falleció el 15 de noviembre de 1893.

Zenón Rolón
Nació en Buenos Aires el 25 de junio de 1856 en el seno de una familia de negros libres y con cierto bienestar económico. Comenzó a estudiar música con Alfredo Quiroga, negro organista de la Iglesia de la Merced. En 1873, con apenas 17 años de edad, fue becado a Florencia para perfeccionarse, donde estuvo hasta 1879.

En 1877 publicó el folleto Dos palabras a mis hermanos de casta. Al enviarlo a Buenos Aires lo reprodujo el periódico afro porteño La Juventud y fue severamente criticado, aunque la opinión de sus hermanos cambió favorablemente a su regreso. Ya en Buenos Aires, continuó perfeccionándose con Basilio Basili y compuso, entre otras obras, su Gran marcha fúnebre, la que se interpretó al repatriarse los restos del general don José de San Martín, en 1880.

Se casó con María Quiroga, hermana de su primer maestro, y tuvieron dos hijos, Dafne y Cloe.

Su carrera musical fue próspera y reconocida. En 1881 instaló la imprenta de música Rolón y Oca, donde publicó composiciones suyas y de argentinos contemporáneos. En 1887 fue nombrado profesor de música por el Consejo Nacional de Educación y tuvo entre sus discípulos a Justin Clérice, Antonio Restano, Prudencio R. Denís y Enrique García Velloso.

Su producción musical aún no fue estudiada en su integridad ni con la debida atención, aunque no se vaciló en vincularla con los cánones europeos. Sin embargo, avances parciales permiten aseverar otras fuentes inspirativas, como la música criolla e, incluso, afroporteña. Su catálogo comprende 68 obras, entre ellas la Música sacra por la Semana Santa (1893), la Sinfonía originale (1879), la Marcha a Falucho (s/a), el famoso Himno a Sarmiento (1899), entre otros, y el Kyrie (1902), quizás su última obra.

Desde 1880 hasta 1900 condujo regularmente conciertos en el Jardín Florida y el Hotel La Delicia en Adrogué.

Falleció en Morón (provincia de Buenos Aires) el 13 de mayo de 1902 y fue enterrado en el Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires. Gran parte de sus manuscritos fueron luego donados por sus hijos al Museo Histórico de Morón, donde permanecen actualmente. Algunos de sus estudios también se encuentran en el Instituto Nacional de Estudios de Teatro en Buenos Aires.

Tomás Braulio Platero
Platero, hijo de esclavizados, nació en Buenos Aires en 1857. Según Coria (1997), fue un destacado personaje de ascendencia africana que logró superar los prejuicios sociales y se recibió de escribano en 1882.

En La Plata, la nueva capital provincial, se instaló, abrió su estudio y por muchos años ejerció su profesión liberal logrando, por su corrección y limpieza de procederes, ganar el respeto y la amistad de los principales personajes de la política provincial y nacional que fueron sus contemporáneos.

Fue uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical de La Plata, figurando entre las autoridades del primer comité. Seguidor, primero, de Leandro N. Alem, y más tarde de Hipólito Yrigoyen. También fue uno de los profesionales fundadores del Colegio de Escribanos de La Plata, Presidente de la Sociedad Cooperativa de Electricidad y fundador, luego presidente, de la Sociedad Nacional de Socorros Mutuos La Protectora.

Según su nieto, el historiador afro-argentino contemporáneo, Tomás Platero: En 1877, Don Eugenio Sar y mi abuelo, Tomás Braulio Platero, fundaron la sociedad de socorros mutuos La Protectora, la primera mutual de la Argentina, responsable de impulsar la llegada al país de negros norteamericanos. Y junto a ellos crearon la sociedad de estibadores del puerto, la primera entidad gremial constituida en el país.

Bajo su presidencia, la Sociedad La Protectora inauguró, el 28 de octubre de 1883, un panteón en la Recoleta, siendo padrinos el Dr. Bernardo de Irigoyen, por entonces ministro del Interior y la señora Carmen Alvear de Benítez, con la presencia del intendente Torcuato de Alvear y de más de trescientos afro-argentinos. El terreno había sido comprado y donado por Eugenio Sar poco antes de morir.
Falleció en la ciudad de La Plata el 17 de febrero de 1925. A su funeral asistieron el gobernador de Buenos Aires José Luis Cantilo, el intendente Morales, Federico Zelarrayán, con las condolencias de Hipólito Yrigoyen, y números autoridades de la Unión Cívica Radical.

Gabino Ezeiza

Gabino Ezeiza fue un músico y payador afro argentino que nació en el barrio de San Telmo el 3 de febrero de 1858. Apodado el “Negro Ezeiza” algunos también lo llamaron el “trovador de la pampa” y se lo considera el trovador más famoso de Argentina y Uruguay. Su maestro en la payada también fue un afro porteño: Pancho Luna.

Gabino Ezeiza debutó como payador a los 14 años, a los 15 años dejó su casa y antes de sus 20 años ya contaba con cierta fama. Se cree que contaba con más de 500 composiciones utilizadas en sus presentaciones. Recopiló sus versos en el folleto “Canto a la Patria”.

Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción Heroico Paysandú, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de julio ha sido declarado “Día del Payador” en todo el territorio de la República Argentina en honor a ese histórico contrapunto. Se considera que Ezeiza fue quien introdujo el ritmo de milonga en la payada. Él afirmaba que la milonga (campera) proviene del candombe afro argentino, el cual se formó a partir de viejos ritmos africanos. Gabino contrajo nupcias en 1895 con Petrona Peñaloza, bisnieta del caudillo Ángel Vicente “chacho” Peñaloza. Gabino tuvo seis hijos: Fortuna, Ernesto, Álvaro Ernesto, Miguel, Ignacio y Diana. Se dice que Pancho Luna, otro afroargentino payador y propietario de una pulpería quien le dio lo que sería una de sus primeras guitarras.

Gardel y Razzano lo conocieron en comités políticos y se sabe que se reunieron numerosas veces en el famoso café Los Angelitos. A su muerte, el dúo cantó en homenaje a Gabino Ezeiza “Heroico Paysandú”, que más tarde Carlos Gardel grabó con una compañía discográfica.

Falleció a los 58 años, el 12 de Octubre de 1916 en su casa del barrio de Flores. Allí, en Azul 92, hay una placa en su honor que lo recuerda. Tras su muerte, su amigo, el payador afro argentino, Juan Damilano
heredó su guitarra.

Horacio salgán
Nació en Buenos Aires el 15 de julio de 1916 en las cercanías del Mercado de Abasto. Es un compositor y músico afro argentino de familia humilde. Sin embargo, su madre lo llevaba al teatro Colón para que, desde el paraíso de dicho teatro, pudiera escuchar Ópera.

Estudió con maestros como Vicente Scaramuzza, Raúl Spivak y Alejandro Borosky. Entró en el Conservatorio Municipal, donde ya a los 13 años fue destacado como el mejor alumno de la institución. Allí estudió la música clásica, aunque tenía un fuerte interés en el jazz, la música folklórica, y la música brasileña.

A los 14 años comenzó a trabajar tocando música en los cines donde se proyectaban las películas que por aquel entonces eran mudas. Así comenzó su carrera profesional, y, siendo aún un adolescente, tocó en el café, „El Gato Negro.‟ También formó parte de varias orquestas para eventos particulares, y fue organista en la Iglesia de San Antonio en Villa Devoto. A los 18 comenzó su larga carrera en la radio, como solista en Radio Belgrano. También acompañaba con su piano a conjuntos que lo necesitaban. Más adelante, se juntó como organista con un trío con Carlos García y Bernardo Stalmann en Radio El Mundo. Formó parte de la orquestra de Juan Puey, y a los 20 años fue invitado a juntarse con la orquestra de Roberto Firpo. Ese mismo año fue contratado por Miguel Caló para hacer su primer arreglo del tango “Los Indios” de Francisco Canaro. Formó parte de la orquesta de Alberto Cima.

En 1942 realizó su primera grabación, con el apoyo de la compañía Simar. Entre 1944 y 1947 dirigió su primera orquesta de tango, en la que, según los críticos se notaba la influencia del el jazz y la música brasileña. Este estilo innovador, no fue bien recibido por Radio Belgrano ni por el sello discográfico, por lo tanto no hubo grabaciones y al poco tiempo se separaron.

Salgán se dedicó a la enseñanza y la composición durante algunos años, hasta que en 1950 regresó con un nuevo conjunto con el que tuvo mucho éxito y además de numerosas giras y presentaciones, grabó con los sellos RCA Víctor, la casa TK, y AntarTelefunken. En 1947 comenzó una amistad importante con el guitarrista Ubaldo de Lío y se convirtieron en uno de los dúos más significativos en la historia del tango.

Al principio de los ‟60 formó parte del nuevo grupo „Quinteto Real,‟ cuyo éxito alcanzó reconocimiento internacional y duró una década. Al final de esos años fundó el Instituto de Estudios Musicales con Dante Amicarelli, con quien grabó “Dos virtuosos del piano” y “El bosque mágico” bajo el sello de Phillips. Al principio de los ‟70, tocó en sitios tan conocidos como Lincoln Center en Nueva York y el Teatro Colón en Buenos Aires. En los „80, volvió a tocar con Edmundo Rivero, quien había sido el cantante en su primera orquesta. También trabajó con otros músicos, entre ellos Roberto Goyeneche y Horacio Deval.

A lo largo de su carrera, Salgán compuso y arregló aproximadamente 400 obras. En 2005 le otorgaron el Premio Konex en reconocimiento a su contribución a la música de Argentina.

Rita Montero
La actriz, vedette y cantante argentina Rita Montero nació en Buenos Aires el 4 de Mayo de 1928, en el seno de una familia de clase media. Era descendiente de africanos esclavizados que fueron traidos a la Argentina por Guillermo Brown en el siglo XIX. Sus padres fueron Severo Miguel Montero y Zelmira Oturbé, y ella era la hija menor de cinco hermanos.

Su primera actuación fue mientras cursaba la escuela primaria, en La venganza de las mariposas, obra teatral presentada por la primera Compañía de Teatro Infantil, de la directora, profesora y actriz Angelina Pagano.
Debutó como actriz profesional en la década de los 40, poco antes de cumplir 18 años, y en los diarios de la época publicaron “una morena aparece en el teatro porteño”.

Estudió canto con la cantante lírica italiana María Naftri. Interpretó tangos, jazz y música tropical y melódica. En 1961 grabó un disco con la orquesta de Carlos García en la compañía RCA Víctor. En el 2003 grabó Tangos de piel morena con Juan Pugliese. Junto a su cuñada Orfilia del Carmen Rivero y su hermano “Soti” formaron un popular grupo de jazz llamado Los Diamantes Negros. Fue lady crooner de la orquesta de Barry Moral y de la Jazz Casino de Tito Alberti así como compañera de escenario de Oscar Alemán.

Silvina Heguy escribió: “Rita Montero creció escuchando el tango en los corralones de Buenos Aires. Su padre le pedía que los cantara, pero ella prefería cantar boleros o spirituals subida a los escenarios de un Buenos Aires que se había convertido en pista de andanzas de hombres con camisas de seda blanca que acostumbraban regalar diamantes para cortejar a las damas”. “El tango estaba en su destino, llegó finalmente a él acompañada por la orquesta de Juan de Dios Filiberto, con un repertorio elegido entre compositores también de piel oscura entre los que estaban los hermanos Posadas”.

Desde 1943 hasta 1955 actuó en varias películas filmadas en la época dorada de la cinematografía argentina, junto a importantes figuras de la escena nacional. Debido a sus bellos rasgos exóticos y su impactante figura, fue primera vedette en varias compañías revisteriles, con las que recorrió Asia, Europa y América.
Falleció en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires el 27 de junio de 2013.

Enrique Elías Nadal
Nació el 5 de Septiembre de 1935 en Buenos Aires, descendiente de africanos esclavizados que llegaron a la Argentina desde Angola a principios del siglo XIX. Se casó con la antropóloga Susana Salzamendi, con quien tuvo tres hijos: Fidel, Almícar y Camila. 

Enrique Nadal fue, además de cineasta, un gran luchador por la reivindicación de los derechos de los afro-argentinos. Militante desde los años setenta, y por esa razón, en 1976 en plena época de la dictadura militar, tuvo que exiliarse en Suecia.

Con motivo del proceso de democratización en Argentina iniciado en el año 1983, hubo transformaciones sociopolíticas que propiciaron el regreso de Nadal ese mismo año. Fiel al activismo que lo caracterizó, ya en el año 1985 se paraba en diferentes esquinas del centro de Buenos Aires con una fotografía de Nelson Mandela y recolectaba firmas para su liberación.

En 1986, creó el Comité Argentino y Latinoamericano Contra el Apartheid, un espacio en el que comenzaron a militar políticamente algunos afrodescendientes argentinos. Indudablemente Nadal y su lucha contra el racismo fue el nexo entre dos (hoy reconocidas activistas) que militaban en el Comité. Ellas son Miriam Victoria Gómez (quien más tarde fue durante dos diferentes períodos la presidente de Asociación Caboverdeana de Dock Sud) y Lucía Dominga Molina (quien creó, en 1988, la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana de Santa Fé) entidad que preside y que continúa luchando por rescatar, defender, desarrollar y difundir la valorización de las raíces culturales de los pueblos originarios y afro-americanos.

En 1990, participó, junto con Gómez y Molina, en un encuentro de Entidades Negras del Cono Sur en Montevideo (Uruguay) y planificó con ellas, acciones conjuntas para la lucha contra el racismo. En 1991 participó en las Primeras Jornadas de Cultura Negra y en 1993 participó en las Segundas Jornadas, organizadas por la Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana y la Universidad Nacional del Litoral con la Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad y la Provincia de Santa Fe.

En 1994, como miembro del Comité Argentino y Latinoamericano Contra el Apartheid, fue observador en las primeras elecciones por sufragio universal de Sudáfrica, donde el líder Nelson Mandela fue electo, convirtiéndose así en el primer presidente negro de ese país.

En Diciembre de ese mismo año, participó del Primer Seminario Continental Sobre Racismo y Xenofobia, un Programa de Desarrollo para los Afroamericanos en Montevideo, Uruguay. Allí se llegó a la conclusión de la necesidad imprescindible de reunificar al pueblo Afro, para poder trabajar conjuntamente a favor de los derechos de los pueblos afro-americanos. Nadal fue entonces, uno de los fundadores de la Red Continental de Organizaciones Afro.

En 2005, fue homenajeado en el marco del Congreso Internacional “El Status de las Comunidades Afro-latinas en las Américas” realizado en Buenos Aires. En Noviembre de 2007 recibió otro homenaje en el Mes de la Cultura Afro-argentina, organizado por el INADI y la Secretaria de Cultura de la Nación con la colaboración del gobierno de la República de Angola.
Enrique Nadal falleció en Buenos Aires, el 26 de Diciembre de 2008.

Fidel Ernesto Nadal
Es un prolífico músico, compositor y cantor que nació en Buenos Aires el 4 de Octubre de 1965. Hijo de la antropóloga Susana Salzamendi y del cineasta Enrique Nadal, quien fuera un luchador por la reivindicación de los derechos de los afro-argentinos.

Sus primeras influencias musicales fueron de los músicos de blues y jazz que escuchaban sus padres en su hogar, y luego la música reggae y los ritmos afro-argentinos. Otra fuente de inspiración musical y también espiritual fue la del músico jamaiquino Bob Marley, ya que gracias a las letras de sus canciones conoció la ideología Rastafari.

Otros referentes son Malcom X a quien considera “un pilar en la lucha contra la opresión” y a Haile Selassie (Ras Tafari Makkonen) quien fuera el último emperador de Etiopía y quien es considerado por el Movimiento Rastafari como el Mesías que llevará al pueblo de África y a toda su diáspora a la libertad.

Desde 1985 fue integrante, compositor y la voz de la banda Todos Tus Muertos (TTM) que en un principio tuvo un sonido punk que fue derivando hacia el reggae y los ritmos afro-latinos, pero siempre con letras sobre temas sociales. El grupo produjo ocho álbumes, el último de los cuales fue “El camino real” en 1998. Después de su grabación, Fidel quería profundizar la cultura Rastafari y el resto de la banda deseaba avanzar hacia el punk, por lo tanto se disolvieron.

La banda Lumumba (nombrada en homenaje a Patrice Lumumba (asesinado héroe de la independencia del Congo) fue el punto de partida de Fidel como cantante solista y fue integrada por su hermano Almícar Nadal y el músico Pablo Molina (ex TTM) y por eventuales músicos invitados. Con este grupo grabó tres álbumes y terminaron disolviéndose en el año 2000 debido a la voluntad de sus integrantes de seguir sus carreras individualmente.

Así comenzó una nueva etapa como solista y productor, sacando su primer material editado por su sello Kdusanbesa “Selassie Dios Todopoderoso”. Luego emprendió un largo viaje alrededor del mundo grabando y produciendo nuevos y viejos talentos de la música reggae, que lanzó por sus distintos sellos internacionalmente.

En junio de 2013 presentó su último álbum “Llegó el momento”, con canciones de su autoría, incluyendo música y arreglos, en las que estuvo trabajando arduamente durante dos años. Fidel Nadal es quinta generación descendiente de esclavos que llegaron desde Angola a la Argentina a principios del siglo XIX. Orgulloso de sus raíces, transmite ese sentimiento a través de su arte.







No hay comentarios:

Publicar un comentario