Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

miércoles, 31 de marzo de 2010

COMISIÓN PERMANENTE DE ESTUDIOS AFROARGENTINOS

Proyecto Zemba

El Proyecto Zemba surge ante la necesidad de articular el campo académico sobre la negritud con el referente empírico contemporáneo, las comunidades negras. Al menos en la Argentina, buena parte de los autodenominados afrodescendientes del tronco colonial han comenzado a operar en un plano de activismo sociocultural protagónico. Ello nace de una profunda insatisfacción con el común de la práctica académica, los entes estatales y las ONG’s que los entienden “objetos de estudio”, oportunos asistentes a eventos o supuestos beneficiarios de proyectos de ayuda, todo ello bajo el concepto diaspórico de la negritud que, como viene instrumentándose, carece de sustancia, no los representa y abunda en oportunismo.

En este marco, el Proyecto Zemba procura tender puentes de diálogo entre algunas comunidades afrosudamericanas y los investigadores cuya agenda valorice tratar con personas, a favor del cambio social. En la certeza de que estas comunidades son anteriores a los modernos estados-nación, que bajo ninguna circunstancia fueron consideradas en la formación de los mismos y que las antiguas rutas de los esclavizadores trascendían los límites internacionales actuales, se busca re-ligar pueblos e historias en presencias y sentires comunes. En esta línea, no es casual que la zemba fue -y es- una danza común a Angola y gran parte del Cono Sur.

Subsume a esta historia múltiples conexiones que ignoramos y estas inter-ignorancias siguen y continúan reproduciéndose, aun en estos tiempos de fácil comunicación. Así, contribuiremos a escribir(nos) en una nueva historia, contada desde un punto de vida diferente al del dominante, el cual reservó la intrascendencia y la cosificación para con los afrodescendientes, labrando una memoria sociohistórica excluyente.
Entre otras tareas, nuestra propuesta contempla:

1. Disponer de bibliografías de los países partíci
pes para conocer qué se ha estudiado, detectar áreas de vacancia o temas que necesitan revisarse.

2. Tener una relación de la producción musical afro publicada (partituras, audio, video, etc.).

3. Acercarnos a los procesos sociales y políticos por los que cada grupo está transitando para desarrollar vínculos intercomunitarios, como montar exposiciones fotográficas virtuales, con textos y música. Ello permitiría a las comunidades de aquí y de allá mirarse, reconocerse y dialogar.

4. Iniciar un estudio sobre el proceso afro a nivel histórico regional y capaz de integrar diversos tipos de fuentes, como documentos escritos por el establihsment y por cada comunidad, la historia oral y la memoria corporal. Se procurará un marco epistemológico no limitante a la razón europea, sino incluyente de la perspectiva negroafricana.

5. Establecer las rutas históricas de los esclavizadores en el Cono Sur, a los efectos de comprender las geografías socioculturales de cada época, transvasando las eventuales fronteras internacionales y abordando la problemática desde los estudios de área.

6. Acompañar el tránsito de cada proceso de etnogénesis. Adoptar una postura crítica de su recepción en la sociedad envolvente que supere el análisis del afrodescendiente como imagen o -lo que es lo mismo-, la mirada del blanco.

7. Construir una plataforma de diálogo para con entes gubernamentales de cada país y entidades internacionales implicados, de alguna forma, en la temática afro.

8. Avanzar en la comprensión de la articulación America-África. Iniciar una revisión bibliográfica de lo que se esté produciendo en África -países de donde trajeron a los esclavizados- para entender estos procesos de cambio en una perspectiva distinta y tomar contacto transoceánico con sus investigadores y centros de documentación.

El Proyecto Zemba nació de un intercambio de ideas entre Pablo Cirio (Argentina) y Walter Sánchez (Bolivia). Fue expuesto por Cirio en la Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires en su reunión de Comisión Directiva del 20 de marzo de 2010 y aprobado por unanimidad. Se propuso que opere desde la Comisión de Estudios Permanentes Afroargentinos y se instrumenten los medios para su funcionamiento.

El Proyecto Zemba se inicia con un pequeño grupo de investigadores y militantes especialmente invitados: Walter Sánchez (Bolivia), Fernanda del Río (Chile), Gustavo Goldman (Uruguay), Mario Maia (Brasil), Lucía Molina y Mario Luis López (Santa Fe, Argentina). Es nuestro deseo, en breve, invitar a otras comunidades afrocoloniales e investigadores.


Norberto Pablo Cirio
http://estudiosafroargentinos.blogspot.com
http://ar.groups.yahoo.com/group/proyectozemba

viernes, 26 de marzo de 2010

HOY CUMPLE 75 AÑOS DE VIDA FRUCTIFERA EL MAESTRO JOHNNY PACHECO.

LES INVITO A VER EL SIGUIENTE LINK:

http://www.youtube.com/watch?v=H3a8SKImMUY

PACHECO DIRIGE SU AGRUPACIÓN Y PETE "CONDE" RODRÍGUEZ INTERPRETA "SOY HIJO DEL SIBONEY". DESDE AQUÍ LE DESEAMOS LARGA VIDA A JOHNNY PACHECO.

BIOGRAFÍA DE JOHNNY PACHECO

Nacio en Santiago de los Caballeros, Republica Dominicana, el 25 de marzo de 1935 y heredó la pasion por la musica de su padre, Rafael Azarias Pacheco, quien fue director y clarinetista de una de las orquestas mas famasosa de ese tiempo, la Orquesta Santa Cecilia. El primer instrumento musical lo recibe de su padre a una temprana edad. Cuando tenía once años, la familia pacheco emigra a Nueva York donde johnny continúa puliendo sus habilidades musicales. Desde joven aprendió a tocar el acordeón, violín, saxofón y clarinete. Asistió a la prestigiosa escuela de música Julliard donde estudio percusión, lo que lo llevó a convertirse en el mejor percusionista del momento. Es uno de los más reconocidos intérpretes de Salsa de todos los tiempos y ha realizado grabaciones con los más destacados artistas de la época. En 1960 organiza su primera orquesta, la legendaria: Pacheco y Su Charanga. La orquesta firma con la disquera Disco Alegre con la cual vende más de 100,00 copias de su primer álbum titulado: "Johnny Pacheco y su Charanga" Vol. 1.

Este se considera un clásico y el mejor álbum de venta de todos los tiempos. Durante su triunfante carrera introdujo un nuevo estilo de baile que llamó la "Pachanga" Esta nueva forma de baile lo llevó a ser una estrella internacional muy reconocida y a recorrer extensamente las grandes ciudades de los Estados Unidos, Europa, Asia, y América Latina para presentar su música. Igualmente, Pacheco y Su Charanga, fue la primera orquesta latina como atracción principal en el famoso Teatro Apolo de Harlem en 1962 y 1963. A fines de 1963, su carrera tomó un giro histórico, cuando creó la Disquera Fania con Jerry Masucci. En 1964, la disquera lanza al mercado otro de sus éxitos musicales que él tituló: "Cañonazo". Como ejecutivo de la compañía, director creativo y productor musical es la fuerza geeradora que forja las carreras de muchas estrellas jóvenes que son parte de los archivos de Fania.

El 1968 marca el comienzo de las legendarias Estrellas de Fania. Pacheco organiza una orquesta que reúne a los mejores músicos de la época y es así que surge en la escena de la Salsa una era increíble para la música latina, la cual ha continuado durante más de treinta años bajo la dirección del maestro Johnny Pacheco. En más de cuarenta años de su carrera, Pacheco ha sido uno de los artistas de mayor demanda en la industria de la música en general. Se ha destacado como solista y artista invitado en un sinnúmero de Festivales Mundiales de Jazz. Pacheco ha tocado con los máximos intérpretes de la música latina de todos los años como: Pérez Prado, Xavier Cugat, Tito Rodríguez, Tito Puentey Celia Cruz Durante su extensa trayectoria musical ha realizado y colaborado con diferentes leyendas del Jazz y la música americana popular tales como: Quincy Jones, Stan Kenton, Tony Bennet, George Benson, Sammy Davis - Hijo-, Ethel Smith, Stevie Wonder y otros. Sus producciones Pacheco logra ser uno de los productores más solicitados de la música latina, trabajando con los más reconocidos intérpretes de música Salsa tales como Celia Cruz Willie Colón, Héctor Lavoe, Rubén Blades Cheo Feliciano y Pete "El Conde" Rodríguez.

Entre sus creaciones, existen más de 150 canciones y la mayoría de ellas se consideran clásicas. Algunas de las más conocidas son: " La Dicha Mía", " Quítate Tu Pa' Ponerme Yo", "Acuyuye", " El Rey de la Puntualidad" y "El Número Cien" de Tito Puente Igualmente, Pacheco ha producido la música para algunas películas. Fue el director musical de la película: "Nuestra Cosa Latina", la primera película sobre Salsa y su influencia en los latinos de Nueva York. En 1974, trabajó en una segunda película titulada Salsa. Durante la década de los 80, escribió los temas musicales para la película Mondo Nueva York y Algo Salvaje. Igualmente participó en la película Los Reyes del Mambo. Durante décadas, Johnny Pacheco ha estado en el centro del universo de la música latina. Sus nueve nominaciones al Grammy, los diez Discos de Oro recibidos y otros numerosos premios, rinden tributo a su talento creativo como compositor, administrador, director de orquesta y productor. Pacheco es el pionero de una era musical inolvidable que cambió la cara de la historia de la música tropical, la Era de las Estrellas de Fania.

En noviembre de 1998, su nombre fue instalado en el Teatro Latino de Fama Internacional. Entre los premios recibidos por sus logros podemos mencionar los siguientes: el premio Bobby Rodríguez Capó Achievement Award 1997, presentado por el Gobernador de Nueva York, George Pataki; Medalla Presidencial de Honor otorgada por el Presidente de la Republica Dominicana, Joaquín Balaguer en el 1996; Primer Galardón Internacional a un Artista Dominicano presentado en los reconocidos Premios Casandra en junio de 1996, además es el primer productor de música latina en recibir el Premio NARAS (Academia Nacional de Artes Magnetofonías y las Ciencias) del Gobernador de la Ciudad de Nueva York. Seriamente comprometido a colaborar y contribuir con la comunidad latina mundial crea el Fondo de Beca Johnny Pacheco con la intencion de darle una oportunidad al joven músico talentoso para que pueda desarrollarse como artista y beneficiarse de una buena educación en la universidad. Él se mantiene muy activo en la industria magnetofónica interpretando y grabando con su grupo como la fuerza generadora detrás de la música tropical. Johnny Pacheco se adelanta a su tiempo y es uno de los más reconocidos y admirados músicos en el mundo artístico. Johnny Pacheco es un pionero, un innovador y, más significativo, una leyenda viviente.

http://www.grandesestrellas.com/j/johnny-pacheco-biography.html

Falleció Joseíto Beltrán, bajista de la orquesta Aragón en su época de oro



El bajo cubano está nuevamente de luto tras la muerte de Israel López "Cachao", Orlando López "Cachaito" y ahora Joseíto Beltrán.

Joseíto Beltrán nació en Cienfuegos, 19 de marzo de 1923, y falleció en La Habana, el pasado 15 de marzo, a los 87 años de edad.

Beltrán ingresa a la Orquesta Aragón sustituyendo al contrabajista Orestes Aragón, director fundador de la misma, tras el retiro de este por enfermedad y permaneció en la orquesta hasta noviembre de 1985, en que es reemplazado por Orlando Pérez.
La Aragón fue fundada en 1939, en Cienfuegos, su formato es de charanga francesa. Su base interpretativa es el género cha-cha-chá. Es la más universal de las agrupaciones cubanas junto a la inolvidable Sonora Matancera. Algunos de sus miembros históricos han sido: Rafael Lay (violín, canto y dirección); José Palma (piano); José Beltrán (bajo); Celso Valdés y Dagoberto González (violines): Tomás Valdés (violonchelo); José Antonio Olmos y Rafael Bacallao (cantantes); Richard Egües (flauta); Orestes Varona (timbal): Francisco Arboláez (güiro) y Guido Sarría (tumbadora).

Autor de números clásicos del repertorio de La Madre de las Charangas Cubanas como "No me voy a disgustar", fue además, creador de un estilo muy particular en la ejecución del bajo, lo cual contribuyó notablemente a la cristalización del sello de la popular agrupación.


Por Arturo Álvarez D´ Armas

martes, 23 de marzo de 2010

La Ceiba, Honduras, Centroamérica 19 de marzo del 2010


















Se Gradúan las 2 primeras Estudiantes Afroargentinas de la Escuela de Formación de Lideres Afrodescendientes en Derechos Humanos.


Al finalizar el Tercer “Modulo Vivencias y Luchas de los Afrodescendientes” del VIII Diplomado de la Escuela de Formación de Líderes Afrodescendientes en Derechos Humanos, el día viernes 19 de marzo a las 7:00 p.m se realizó un importante acto de despedida a las hermanas Patricia Gomes y Victoria Dias ambas representantes de la Asociación Cavoberdeana de Buenos Aires, Argentina, quienes participaron en el VIII Diplomado de la Escuela de Formación de Líderes Afrodescendientes en Derechos Humanos.
Patricia y Victoria, compartieron en la ODECO, durante 2 meses realizando actividades de manera intensiva con contenido teórico y práctico además de acciones de extensión comunitaria, como asambleas comunitarias, seminarios- talleres, programas radiales, entrevistas en la televisión local y nacional, visitas comunitarias informativas, reuniones en ministerios y en Casa Presidencial.

En los solemnes actos de graduación se contó con la presencia de dirigentes, funcionarios, activistas y afiliados de la ODECO, así como representantes de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil de la Ciudad de La Ceiba; agradecemos profundamente su acompañamiento y compromiso con este importante proceso, de igual forma reiteramos nuestra gratitud al cuerpo de catedráticos nacionales e internacionales que continúan compartieron sus conocimientos para la forja de un nuevo liderazgo, así como al liderazgo de las Comunidades y a las agencias amigas de cooperación internacional por hacer posible este hermoso proyecto en defensa derechos humanos de las poblaciones y comunidades Afrodescendientes de las Américas.

Los asistentes disfrutaron de un suculento refrigerio y de una velada cultural a cargo del Cuadro de Danzas Garífunas ODECO.


JUNTA DIRECTIVA CENTRAL ODECO

BUSCAMOS VOCES QUE ACALLEN EL SILENCIO
REFORZANDO VALORES Y FOMENTANDO LA INCLUSION

Observaciones finales del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial Argentina. (ceppdi-AYI)

1. El Comité examinó en sus sesiones 1977ª y 1978ª (CERD/C/SR.1977 y 1978), celebradas los días 17 y 18 de febrero de 2010, los informes periódicos 19° a 20° de la República de Argentina, presentados en un solo documento (CERD/C/ARG/19-20). En su 1999ª sesión (CERD/C/SR/1999) celebrada el 4 de marzo de 2010, el Comité aprobó las siguientes observaciones finales.

Principales aspectos del informe CERD:

- El Comité recomienda que el Estado parte realice todos los esfuerzos posibles para lograr que la discriminación racial sea tipificada como delito en su ordenamiento legal.

- El Comité recomienda al Estado parte que agilice sus esfuerzos para finalizar el nombramiento del puesto de Defensor del Pueblo de la Nación por medio de un proceso abierto y transparente y que asegure la efectividad de dicha institución.

- El Comité recomienda que el Estado parte realice los esfuerzos necesarios para lograr la efectiva y eficiente coordinación de todas las instituciones creadas en el Estado parte para la defensa de los derechos humanos y el combate a la discriminación racial.

- El Comité pide al Estado Parte que publique los resultados del próximo censo de 2010 con la esperanza que recoja, entre otras cosas, información sobre los pueblos indígenas y las personas afro descendientes. Además, a la luz del párrafo 8 de las directrices relativas a la presentación de informes y de las Recomendaciones generales Nº 4 (1973) y Nº 24 (1999), el Comité recomienda que el Estado Parte incluya en su próximo informe periódico información sobre la composición demográfica de la población, en particular sobre los pueblos indígenas y personas afro descendientes y otras minorías como los romaníes.

- El Comité recomienda al Estado parte que continúe sus esfuerzos en materia de educación intercultural bilingüe para asegurar que en el proceso de aprendizaje, todas las culturas y todos los idiomas reciban el lugar apropiado para lograr la construcción de una sociedad verdaderamente multicultural.

- El Comité recomienda que el Estado parte intensifique sus esfuerzos para lograr la implementación de esta ley en todas las provincias que tienen población indígena y en las cuales la lucha por el control de recursos naturales ha originado violencia y desalojos forzosos. El Comité urge al Estado parte a que tome las medidas necesarias para frenar los desalojos y asegurar la propiedad comunitaria de los pueblos indígenas en donde corresponda. Recomienda también que el Estado parte intensifique esfuerzos para lograr la adecuada armonización del RENACI con los registros provinciales.

- El Comité recomienda que el Estado parte intensifique sus esfuerzos para logar que las comunidades indígenas hagan uso efectivo de la guardia jurídica gratuita y tome las medidas necesarias para asegurar que ésta sea accesible a toda la población. Asimismo, urge al Estado parte a investigar y sancionar a los responsables de muertes y heridos en los desalojos forzosos en las provincias.

- El Comité recomienda que el Estado parte impulse la aprobación de un proyecto de ley que fortalezca el papel del INAI a nivel nacional, dotándolo de mayor poder político para impulsar la agenda indígena en la nación, pero también a nivel provincial, donde ocurren la mayor parte de los conflictos, permitiendo así a las comunidades indígenas contar con un interlocutor más efectivo para responder a sus necesidades. Dicho proyecto de ley podría también incluir más tipologías por discriminación, como fue descrito por la delegación.

- El Comité recomienda que el Estado parte continúe profundizando su debate interno para encontrar la mejor forma de lograr una adecuada representación y participación indígena, en particular en los asuntos que les atañen.

- El Comité recomienda al Estado parte de continuar sus esfuerzos para reconocer e integrar a las personas afro descendientes en el Estado parte, así como los migrantes afro descendientes, y continuar los esfuerzos por lograr su pleno desarrollo y disfrute de derechos humanos.

- El Comité pide al Estado Parte que incluya en su próximo informe periódico información estadística desglosada sobre las investigaciones y las causas instruidas y sobre las penas impuestas por delitos relacionados con la discriminación racial y en los que se hayan aplicado las disposiciones pertinentes del derecho interno, en particular ataques racistas violentos y presuntos delitos cometidos por funcionarios encargados de la aplicación de la ley.

A este respecto, el Comité recuerda su Recomendación general Nº 13 (1993) relativa a la formación de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley en cuanto a la protección de los derechos humanos y alienta al Estado Parte a mejorar la formación de los funcionarios encargados de la aplicación de la ley a fin de aplicar plenamente las normas de la Convención.

Refiriéndose a su Recomendación general Nº 31 (2005) (párrafo I.A.1.1, inciso b), el Comité recuerda que la ausencia de causas puede deberse a la falta de información de las víctimas sobre los recursos judiciales existentes, y por tanto, recomienda que el Estado parte vele por que en la legislación nacional existan las disposiciones apropiadas en materia de protección efectiva y recursos eficaces contra la violación de la Convención y que el público en general sea informado debidamente de sus derechos y de los recursos jurídicos de que dispone contra la violación de esos derechos, incluyendo el procedimiento de denuncia individual previsto en el artículo 14 de la Convención.

- El Comité expresa su seria preocupación por información recibida que a pesar de la ley que prohíbe expresamente los desalojos, comunidades indígenas han sido recientemente expulsadas de sus tierras tradicionales. La situación es aún más grave cuando la violencia se ejerce durante los desalojos. El Comité expresa mucha preocupación por los recientes sucesos ocurridos en los desalojos ejecutados en contra de la Comunidad Indígena Chuschagasta en la provincia de Tucumán y de la Comunidad Currumil en Aluminé, en la provincia de Neuquén. Asimismo, expresa seria preocupación que a pesar de la ratificación del Estado parte de la Convención No. 169 de la OIT respecto a los pueblos indígenas en estados independientes, el Estado parte no ha desarrollado mecanismos efectivos para llevar a cabo consultas que obtengan el consentimiento libre, previo e informado de comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales.
El Comité recomienda al Estado parte que tome las medidas necesarias y efectivas para asegurar que la legislación que prohíbe los desalojos forzosos se aplique por igual en todo el territorio nacional.

El Comité recomienda que el Estado instaure mecanismos adecuados, de conformidad con la Convención No. 169 de la OIT, para llevar a cabo consultas con las comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales con el objetivo de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
Asimismo, recomienda que si se llega a determinar que es necesario llevar a cabo un desalojo, el Estado parte vele por que las personas desalojadas de sus propiedades reciban una indemnización adecuada y asegure lugares para la reubicación dotados de servicios básicos, como agua potable, electricidad, medios de lavado y saneamiento, y servicios adecuados, entre otros escuelas, centros de atención sanitaria y transportes.

El Comité también recomienda que el Estado parte investigue eventos recientes de desalojos de pueblos indígenas, sancione a los responsables y compense a los afectados.

- El Comité toma nota de los esfuerzos del Estado parte por abordar su dimensión multiétnica en su totalidad, pero observa con seria preocupación información recibida sobre la percepción del Estado parte como un país de origen primordialmente blanco y europeo, prácticamente negando la existencia de pueblos indígenas originarios y comunidades de origen africano.

El Comité recomienda que el Estado parte intensifique sus esfuerzos para lograr el reconocimiento de sí mismo como un estado multiétnico, que valora y aprende de sus culturas indígenas y de origen africano. En este sentido, recomienda al Estado parte llevar a cabo campañas públicas de concientización de la población y para promover una imagen positiva del país.

- El Comité nota con preocupación la baja participación de los pueblos indígenas en la vida política y su escasa representación en el Parlamento.
El Comité, tomando en cuenta el inciso d del párrafo 4 de su Recomendación general Nº 23 (1997) relativa a los derechos de los pueblos indígenas, recomienda que el Estado parte redoble sus esfuerzos para asegurar la plena participación de los indígenas, en especial de la mujer, en los asuntos públicos, y que tome medidas efectivas para asegurar que todos los pueblos indígenas participen en todos los niveles de la administración pública.

- El Comité observa los esfuerzos emprendidos por el Estado parte en el combate a la pobreza. Sin embargo, le preocupa que los pueblos indígenas, particularmente los que habitan en la provincia del Chaco, continúan estando entre los grupos más pobres y marginalizados.
El Comité recomienda que el Estado parte tome las medidas necesarias para lograr una protección efectiva contra la discriminación en varias esferas, en particular con respecto al empleo, la vivienda, la salud y la educación. Igualmente solicita al Estado parte que incluya en su próximo informe información sobre el impacto de los programas destinados a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales a la población indígena, así como datos estadísticos sobre los progresos realizados a este respecto, destacando en particular los esfuerzos llevados a cabo para mejorar las condiciones de vida en la provincia del Chaco argentino.

- El Comité recomienda al Estado parte que adopte medidas apropiadas para combatir los prejuicios raciales que conduzcan a la discriminación racial. El Estado parte debería, en la esfera de la información, promover la comprensión, la tolerancia y la amistad entre los diversos grupos raciales existentes en el Estado parte. El Comité recomienda además que el Estado parte intensifique las campañas de información y los programas educativos sobre la Convención y sus disposiciones, y que refuerce las actividades de capacitación de la policía y de los funcionarios de la justicia penal sobre los mecanismos y procedimientos de la legislación nacional en el campo de la discriminación racial.

- El Comité recomienda que los informes del Estado parte sean rápidamente disponibles y accesibles al público al momento de ser sometidos y, que las observaciones del Comité con respecto a esos informes sean publicadas de manera similar en la lengua oficial y en otros idiomas comúnmente usados.

Informe completo en:

http://www.politicaspublicas.net/panel/questions/489-cedr-recomendaciones-argentina-2010.html

El caso de Panamá. El Comité expresa su seria preocupación por la falta de mecanismos de consulta efectiva con los pueblos indígenas, particularmente la necesidad de obtener el consentimiento libre, previo e informado para proyectos de desarrollo, explotación de recursos y turismo que afecten sus modos de vida, de conformidad con los estándares internacionales, incluyendo la Convención 107 de la OIT, ratificada por Panamá, para llevar a cabo consultas con las comunidades que puedan verse afectadas por proyectos de desarrollo y explotación de recursos naturales con el objetivo de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
El Comité también recomienda que el Estado parte no delegue su responsabilidad en los procesos de consulta, negociación y compensación en este tipo de situaciones en la tercera parte involucrada, la empresa privada.

Completo en: http://www.politicaspublicas.net/panel/questions/488-cedr-recomendaciones-panama-2010.html

Caso Guatemala en: http://www.politicaspublicas.net/panel/questions/490-cedr-recomendaciones-guatemala-2010.html

domingo, 21 de marzo de 2010

21 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN RACIAL




Naciones Unidas Resolución 2142 - 1452a Sesión Plenaria26 de octubre de 1966

Por disposición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el 21 de marzo de cada año ha sido designado como Día Internacional Contra la Discriminación Racial.
Recordemos que paso aquel 21 de Marzo:

¿POR QUÉ EL 21 DE MARZO?

La Ley de Pases.

En Sudáfrica, los colonizadores (invasores) holandeses e ingleses para garantizar el control de la ubicación y movilización física de la población negra nativa, utilizaron un instrumento que denominaron “Leyes de Paso”.

La primera de ellas, fue introducida en 1809 época de la esclavitud y se aplicaba únicamente a los hombres. En 1958 se hizo extensiva a las mujeres.

¿En qué consistía?

En 1809 se expidió la primera de estas leyes que exigía que toda la población negra africana llevara un “pase” cuando estuviera fuera de la propiedad de su dueño (amo).

Después de la abolición de la esclavitud en 1834 este instrumento de control se fue sofisticando y volviendo más represivo. Toda la gente negra debía portar un documento donde se registraba su lugar de residencia y trabajo, anotándole si tenía o no permiso para movilizarse fuera de su lugar de residencia.

La policía podía detenerles en cualquier sitio y exigirles “el pase”; el no portarlo era un delito, por el cual se le arrestaba, juzgaba y condenaba a prisión. El control se reforzó con normas que investían al gobierno del poder para hacer lo que quisiese en las áreas de población negra. Estas áreas que representaban menos del 9% del territorio nacional, albergaban a toda la población negra que representaba el 83% del total de la población sudafricana.


¿Qué pasó el 21 de marzo de 1960?

Las protestas y la resistencia civil de la población negra de Sudáfrica, sin distinción de edades, contra las “leyes del pase” fueron permanentes y millones fueron arrestados por negarse a portar el documento.

A finales de la década de los 50 las reglas fueron aplicadas tan drásticamente que la gente negra era detenida frente de su casa, aunque su papel salvador estuviera a pocos metros de distancia.

Por ese motivo Manga liso Sobukwe, disidente del Congreso Nacional Africano y fundador del Congreso Pan Africano, organizó una marcha de protesta para hacerle la guerra “al pase” el 21 de marzo de 1960.

Aún en medio de la represión y las amenazas, en la ciudad de Shaperville cerca de Johannesburgo, donde tenía más fuerza el Congreso Pan Africano, la policía blanca disparó contra la multitud de la población negra desarmada causando 69 muertes, cientos de heridos y deteniendo a miles de manifestantes.

Esta masacre hizo que Sudáfrica estuviese en las primeras páginas de la prensa mundial. En el país se desencadenó la ira de la población negra. Mándela, uno de los líderes del Congreso Nacional Africano, quemó públicamente su pase al igual que miles de co-raciales.

A la semana siguiente, se desató una huelga de protesta que movilizó millones de negros y negras sudafricanos, constituyéndose en la más grande respuesta contra la política de segregación racial -apartheid- . La violencia hacia la población negra continuó y la policía detuvo y asesino a mucha gente durante 26 años. Sin embargo, la resistencia se mantuvo y se logró abolir la “Ley del Pase” en 1.986.

jueves, 18 de marzo de 2010

Convocatoria para Coro de música sudafricana



Estimado/a

Por primera vez, Proyecto 34°S y su nuevo coro estarán recibiendo postulantes para integrar este proyecto único en Argentina. Se trata del lanzamiento de un grupo vocal con la meta de promover la cultura sudafricana. Audiciones serán programadas con los candidatos seleccionados. La participación será inicialmente no remunerada pero se espera un desarrollo semi-profesional en un mediano plazo. Para conocer mas sobre música sudafricana se sugiere buscar en internet Miriam Makeba, Soweto Gospel Choir, Ladysmith Black Mambazo, y dirigirse a http://www.afromix.org/html/musique/pays/afrique-du-sud/index.es.html

Requisitos:

• Compromiso mínimo de 3 horas por semana (posiblemente sábados)
• Mandar carta de presentación describiendo brevemente su experiencia coral, motivación, idiomas hablados, horarios disponibles y si sabe leer música a blancoa@foreign.gov.za con copia a info@proyecto34s.com

La fecha límite es el 26 de marzo 2010.

Nikki Froneman
Proyecto 34

El 21 de marzo - conmemoración del día Internacional de lucha contra el racismo

El 21 de marzo se conmemora el día Internacional de lucha contra el racismo en recordatorio a la masacre de Sharpeville que tuvo lugar en Sudáfrica en 1961. Desde la Asociación África y su Diáspora, entendemos que los Estados y la sociedad civil deben crear y promover espacios de debate y reflexión que permitan generar herramientas transformadoras y emancipadoras para todos los/as ciudadanos/as.

En la Argentina el racismo, la discriminación y la xenofobia generan situaciones y mecanismos de exclusión, represión y violación de los Derechos Humanos en comunidades africanas, de afrodescendientes, originarias, judías, entre otras.

En el año del bicentenario de la fundación Argentina nos adentramos en una reflexión y acción profunda y transformadora. Nos proponemos que se reconozcan los aportes de la comunidad afro a la conformación del Estado- nación Argentina.

En este marco producto del trabajo conjunto entre la Asociación África y su Diáspora y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) se incorporó al Censo de población 2010 una pregunta de autopercepción étnica para la población afro. Esta decisión constituye un hecho histórico, ya que la última vez que los afrodescendientes fuimos incluidos en un Censo de población fue en 1895, y hoy, en el marco del bicentenario de la Argentina, aspiramos a que la información que surja de esta herramienta contribuya a profundizar un camino de visibilización e iniciar políticas de reparación para nuestra comunidad.

Desarrollo de la Jornada.

Fecha: lunes 22 de marzo

Lugar: Pueyrredon 19 Piso 1

14:00 hs Taller de sensibilización y elaboración de un mural itinerante sobre “los aportes de la comunidad afro y los modos actuales de discriminación y de lucha contra el racismo” Actividad dirigida a estudiantes del colegio “ Domingo F. Sarmiento” entre otros.

Piso 2

17:00 hs.Proyección del documental "CAUSAS". Una Historia latinoamericana. de Juan Palomino y Claudio Posso.

La película intenta ser una expresión misma de los sectores marginados y excluidos de nuestra sociedad. En una Buenos Aires que se latinoamericaniza con la música afro, y sus diferentes fusiones con otros ritmos musicales.

18:30hs. Debate “Avances de las políticas para los y las afrodescendientes y africanas /os en Argentina

Participarán

- Mariana Gras Directora de la Dirección Nacional de Juventud

- Embajador Oscar Laborde Coordinador del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil de la Cancillería Argentina

- Lic. Ana Edwin Directora General del Instituto de Estadística y Censo (INDEC)

- Claudio Morgado Presidente del Instituto Nacional contra la discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI)

- Dip. Gabriela Alegre Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura de la Ciudad Autónomo de Buenos Aires.

- Carlos Álvarez y Javier Ortuño de África y su Diáspora



Cierre artístico

domingo, 14 de marzo de 2010

El 25 de Mayo 2010 - La Celebración del día de África en Argentina

Desde hace más de una década se celebra el día África en Argentina como una iniciativa de la Cancillería argentina. El evento organizado en el ámbito estatal cuenta por lo general con la presencia de representaciones diplomáticas africanas en el país y las actividades previstas para ese día se desarrollan en la sede de la Cancillería.

La ceremonia siempre empieza con un discurso de un representante de la Cancillería seguido por la intervención de un representante diplomático de la región (África) y un refrigerio. Esta celebración por lo general cuenta con una muy poca participación de los afro descendientes (incluidos los africanos) residentes en el país. Esto dificulta de algún modo el acceso al debido conocimiento de la gente presente respecto al continente. Tampoco en dicha celebración, se hace hincapié en las riquezas y las problemáticas de este continente para plantear la necesidad de una cooperación bilateral eficaz, eficiente y dinámica que fomente el crecimiento y desarrollo socio-económico del continente africano.

Encontrándonos en el año del bicentenario y entendió que los africanos de distintas generaciones han aportado mucho en la edificación y crecimiento del país, se llega a la conclusión que es hora de reconocer dichos aportes y darle a la comunidad afro en Argentina el lugar que se merece en esta sociedad. Como punto de partida del debate que pueda abrirse al respecto, se pueda elegir al “Tango” como palabra disparadora del tal debate. “Tango”, Patrimonio Cultural Nacional como de la Humanidad como declarado por la UNESCO, encuentra sus raíces en el viejo continente.

La celebración del día de África este año debe interpelar a los afro-descendientes y africanos residentes en el país tomar carta en el asunto a hacer valer lo que les corresponde. Esta necesidad se ve fortalecida por la imperiosa colaboración y participación de integrantes de comunidad en el censo que se llevará a cabo en octubre por INDEC. Este censo que es producto o resultado de reivindicaciones de la comunidad afro por varias décadas incluirá una pregunta que le permitirá a la gente identificarse como afro descendiente.

Ser afro descendiente en Argentina suele verse muy polémico por parte de muy descendientes de africanos en esta sociedad, y hay gente que su sus raíces africana por lo negativo que significa ser afro (negro o no) en esta sociedad. De esto nace la imperiosa y urgente necesidad de que se una sería campaña de difusión y concientización del significado de la palabra “Afro descendientes” y hacer valer el “Orgullo” de ser afro, especialmente en Argentina.

Este año el 25 de mayo cae un martes y para no interferir en las actividades de la gente en ese día laboral, la comunidad afro podría celebrarlo el domingo 23 de mayo con una agenda muy variada, y que podría abarcar las siguientes actividades:

1. Charla respecto al continente africano ( antes de su descubrimiento, durante la colonización y después de la accesión a la independencia hasta el presente)

2. Historia del 25 de mayo como día de África

3. Actividades culturales (planificarlas en función de los recursos disponibles y la participación y colaboración de otras organizaciones afros).

4. Propuesta para el futuro (2010 un solo día este año, luego una semana el próximo año y por fin, el siguiente año, un mes llamado “mes de la cultura afro en Argentina” como se celebra en EE.UU. y Canadá en febrero y en octubre en Inglaterra). Es decir ir pensando en mayo como mes de la Cultura Afro en Argetnina.

Puesto que la gran mayoría de los afros residen el Ciudad Autónoma de Buenos aires, el día de África debería celebrarse en este ámbito y contar con la colaboración del Gobierno de la Ciudad así como del Gobierno Nacional. Tratándose del día de África, la participación y colaboración de representantes diplomático del continente tiene un carácter primordial y esencial. Pero, el mayor esfuerzo para el éxito de esta celebración debería provenir por partes de los afros sin importar si integran alguna organización afro o no.

“Las organizaciones de afros en el país deben pensar en planificar este evento que les permitirá poder avanzar con mayor seguridad hacía la realización exitosa del censo 2010”


Por: Nengumbi Celestin Sukama
Presidente
IARPIDI

viernes, 12 de marzo de 2010

LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN PLURINACIONAL

FUNDACIÓN DE AFRODECENDIENTES “PEDRO ANDAVÉREZ PERALTA”
Fundada el 4 de mayo de 2002 · Resolución prefectural Nº 195




Bolivia, Estado plurinacional, está promoviendo el cambio traducido en el valor democrático de la convivencia equitativa, esto quiere decir que, se están comenzando a “desmontar las viejas estructuras coloniales”, dicho de otra manera, se está instituyendo la “descolonización”; en particular de algunas instituciones estatales, al menos así dan a entender las voces del discurso oficialista.

La Constitución Política del Estado en vigencia, en su Artí. 1, introduce el …“Derecho Plurinacional comunitario”,…”Bolivia se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integral del país”.

Dentro del marco jurídico establecido por la Carta Magna, se destaca “el principio de la convivencia equitativa y el respeto entre culturas”. En ese sentido, las organizaciones Afro de La Paz, amparados en las sobresalientes facetas de la agenda política del Estado Plurinacional, nos reunimos por segunda vez (5 de marzo) con la Unidad de Políticas Interculturales del Ministerio de Educación, para hacer gestión en el marco de la equidad, la incorporación de los elementos etnoeducativos del pueblo afroboliviano en la currícula Educativa Plurinacional del proyecto de Ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez.

Primera Convocatoria 2010 para la presetanción proyecto - del 1 al 31 de marzo





















En el marco del fortalecimiento de la colaboración y cooperación entre el Gobierno de la Ciudad y la Sociedad Civil, la Ministra de Desarrollo Social, la Lic. María Eugenia Vidal y el Director de Fortalecimiento de la Sociedad Civil, el Sr. Santiago López invitaron a las organizaciones del dicho sector a participar de la apertura oficial de la Convocatoria 2010 para la presentación de proyectos sociales.

Los proyectos pueden ser de capacitación, investigación y/o difusión cuyo monto máximo estipulado de subsidio es $20.000 (pesos veinte mil); proyectos de gestión asociada, proyectos que pueden llevarse adelante entre varias organizaciones y, proyectos de implementación, que son proyectos integrales que contemplan la compra de equipamientos en los casos que lo requieran. Para mayor información, visitar, www.desarrollosocial.buenosaires.gob.ar

El evento se llevó a cabo el día 9 de marzo en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, sito calle Suipacha 1422 y contó con la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Ing. Mauricio Macri, el Jefe de Gabinete, el Lic. Horacio Rodríguez Larreta y la Subsecretaria de Promoción Social, la Lic. María Soledad Acuña.

Se aprovechó esta oportunidad para ser entrega de Premios a diez organizaciones que se destacaron en su trabajo como resultados de la convocatoria 2009. En su discurso, el jefe de Gobierno fomentó la necesidad de trabajar en harmonía y transparencia, respectando la diversidad cultural.

Es en este contexto que sería interesante hablar de la transparencia, que no debe limitarse en un contexto financiero y económico, sino también, extenderse en el contexto de la configuración poblacional de la Argentina, especialmente en este año en el que se va a festejar el Bicentenario. En el contexto de estos festejos, sería lógico e ideal rescatar los aportes de los afros y hacerle ver al mundo que siempre nos observó sin ver afros, que siempre hubo y habrá afros en Argentina. Tal reconocimiento debería concretarse mediante la elaboración y concreción de un Plan de Acciones Afirmativas con aplicación inmediata en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En otros términos, el principio de la igualdad de oportunidades en el ámbito de la Capital Federal, debería aplicarse también a la comunidad afro.

Por: Nengumbi Celestin Sukama
Presidente
IARPIDI

viernes, 5 de marzo de 2010

La Celebración del Mes Nacional de la Cultura Afro-Americana








Esta celebración tuvo lugar en la Embajada de los Estados Unidos en Argentina el 24 de febrero de 2010 y contó una fuerte presencia afro como se refleja en las siguientes fotos. En Argentina siempro hubo negros, y todavía hay negros argentinos viviendo en Argentina.

jueves, 4 de marzo de 2010

Convenio de Cooperación y Asistencia Recíproca

El Instituto Argentino para la Igualdad, diversidad e Integración (IARPIDI), la Fundación Ciudadanos del Mundo y la Organización de Residentes Haitianos en Argentina (ORHA)firmaron un convenio de cooperación y asistencia recíproca para abordar la problemática de los peticionantes de refugio, los refugiados y migrantes en la Repíblica Argentina.

Las partes acuerdan aunar esfuerzos a fin de desarrollar e implementar programas de asistencia a peticionantes de refugio y refugiados en la República argentina basándose en los Tratados Internacionales ratificados por los Gobiernos argentinos. También las partes acuerdan abordar las problemáticas de los inmigrantes en la República Argentina con la finalidad de fomentar la justica social a favor de estos ciudadanos.

En este convenio las acuerdan desarrollar actividades en el ámbito Nacional e Internacional.

A nivel Nacional las partes se proponen:

• Armar un informe que dé cuenta de la situación real de los refugiados e inmigrantes en el país

• Analizar la problemática de los refugiados, especialmente en lo referente a la vivienda, la educación, el trabajo y la salud.

• Proponer reformas en la ley y/o la Constitución Nacional para que los Tratados Internacionales en materia de refugio sean de un cumplimiento efectivo, dinámico y eficaz en la República Argentina.

• Amar proyectos para solucionar las problemáticas relacionadas a la salud, educación, vivienda y trabaja para los peticionantes de refugio, refugiados e inmigrantes. La solicitud de fondos para dichos proyectos podrá realizarse a nivel nacional y/o internacional.

• Fomentar la cooperación y colaboración entre el ACNUR, la Fundación Comisión Católica para Migraciones, la Fundación Migrantes y Refugiados en Argentina, otras ONG y Organismos Estatales que estén trabajando sobre la problemática de los refugiados y migrantes

• Gestionar la reunificación familiar de refugiados con sus familiares con la colaboración del ACNUR y el Estado Nacional (Dirección Nacional de Migraciones).

A nivel internacional las partes desarrollarán las siguientes actividades.

• Armar un informe que dé cuenta de la situación real de los refugiados en el país

• Analizar la problemática de los refugiados, especialmente en lo referente a la vivienda, la educación, el trabajo y la salud; resaltando su nivel de vulnerabilidad.

• Armar un informe sobra respecto a la violación de los derechos humanos de estos ciudadanos, incluyendo en esto lo relacionado al racismo, discriminación racial y la xenofobia.

• Plantear la necesidad de implementar proyectos con la financiación de organismos internacional y la posibilidad de otorgamiento de becas a refugiados por partes del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y/o otros organismos nacional e internacionales.

Las partes ratifican que todas las actividades conjuntas que pudieran realizar las partes deberían sostener los principios y valores emanados de la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de Refugiado, el Protocolo de Nueva York de 1967, la Declaración Universal de los derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación Racial, la Convención sobre la Eliminación de todas la formas de Discriminación contra la Mujer, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional de Derechos del Niño, la Constitución Nacional Argentina, la Ley Nacional de Protección al Refugiado (ley 26.165) y la Ley Nacional de Migraciones.


Firmado por.

Lic. Nengumbi Celestin Sukama - IARPIDI

Dra. Dora Beatriz Luna - Fundación Ciudadanos del Mundo

Marie Carius Edouard - ORHA

lunes, 1 de marzo de 2010

PROHIBIR EL ABORTO ES GORILA, interrupción en la Inauguración presidencial de las sesiones legislativas

PROHIBIR EL ABORTO ES GORILA

Hoy 1 de marzo de 2010 interrumpimos a la presidenta durante su discurso inaugural de las sesiones legislativas. Lo hicimos porque intercambiar en el congreso desde los palcos reservados para el público es una forma de diálogo posible.

Fuimos a recordarle al congreso que falta legalizar el aborto, terminar con la hipocresía y el negocio millonario del aborto clandestino. Porque como enfatizó la Presidenta en su discurso, en la Argentina "real" las mujeres se practican un aborto clandestino por minuto: medio millón de abortos por año.

Mientras la clase política dedica sus horas a discutir, las mujeres, en la clandestinidad, nos arriesgamos a todo y pagamos altos costos materiales y simbólicos por ello.

“PROHIBIR EL ABORTO ES GORILA” porque quienes hacen lobby para mantener la prohibición del aborto son los mismos que impugnan la libertad sexual, la anticoncepción, la educación sexual y el gasto en políticas sociales universales.

Mantener la prohibición es gorila porque todas las mujeres abortamos. Dos veces en nuestra vida según el ministerio de salud y cualquier gobierno u oposición que no se ocupe de las problemáticas populares es gorila.

Prohibir el aborto es gorila porque la verdadera causa de la prohibición es un gran negocio, millonario, que hacen algunos: siempre ricos siempre blancos, en general, varones. Y las que arriesgan todo son siempre mujeres, siempre pobres.

“Hay que escuchar a todos”, nos dijo hoy la presidenta. Hay que escuchar a las mujeres que abortamos. Seguiremos insistiendo, porque la nuestra es la voz de las que ponemos el cuerpo y que recién ahora empieza a oírse.


Aborto, más información, menos riegos. 2300 llamadas, 2300 mujeres, 2300 historias. Si necesitás información sobre aborto: 156 664 4166


Prensa Lesbianas y Feministas por la descriminalización del aborto: 153 349 0859 /156 569 4166