Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

domingo, 30 de diciembre de 2012

Formación de comunicadores audiovisuales in IARPIDI


Con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el funcionamiento democrático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Dirección de Fortalecimiento de la Organización de la Civil brinda a las ONG’s la posibilidad de alcanzar sus objetivos mediante el otorgamiento de un subsidio a través de la convocatoria a cargo de esta Dirección. 

En este contexto, el Instituto Argentino para la Igualdad Diversidad e Integración (IARPIDI) y la Estrategia de Formación Audiovisual Latino Americano, han participado de la primera convocatoria de la CABA mediante el proyecto “Herramientas Audiovisuales para la Visibilidad Afro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Formación de Comunicadores Audiovisuales”. El proyecto fue seleccionado como ganador y se implementó en la sede de IARPIDI de septiembre a diciembre de 2012.

Este proyecto fue destinado a integrantes de organizaciones afros de la CABA y tuvo como objetivo, la formación en el conocimiento de técnicas audiovisuales básicas con el objeto dar herramientas con los que los asistentes puedan retratarse a sí mismos y a su comunidad. Para ello en una primera etapa se brindaran conocimientos de operación de cámara de video, utilización de equipos de sonido y programas de edición en clases teórico prácticas. En su segunda etapa el curso  toma el formato de taller donde de acuerdo con las necesidades e inquietudes de los asistentes se desarrollaron un breve documental institucional.

En cuanto a contenidos generales de la formación en su aspecto técnico, el curso se basó en, operación de cámara de video; partes componentes del equipo de cámara; operación básica de cámara: el foco, balance de color, ganancia, formatos de grabación, shutter. Exposición; el control de la luz; la profundidad de campo; los movimientos de cámara,         motricidad en la cámara en trípode, cámara en mano y  composición del plano;  el tamaños de planos y la Altura de cámara y las Situaciones de entrevista en documental. La trasmisión de estos conocimientos estuvo a cargo de Fabio Batista, presidente de EFAL y de Lucrecia Ferraro Pieruzzini, a quienes extendemos nuestros agradecimientos.

En término de participación, los participantes provinieron de la Organización de haitianos Residentes en Argentina (OHRA), de la Asociación de Congoleños en Argentina (ACDA) y del Instituto Argentino para la igualdad Diversidad e Integración. El curso culminó con un cierre con entrega de certificados en una ceremonia que gozó de la presencia de la una representante de la Embajada de la República democrática del Congo, del vice-presidente de la ACDA. Otras autoridades no pudieron asistir por cuestión agenda diplomática. También se recibieron adhesiones por parte de otras personalidades y colegas activistas.

Desde IARPIDI, creemos que este tipo de proyecto debió haber existido desde hace mucho tiempo. Para ello, aprovechamos la oportunidad para agradecer a las autoridades de la CABA, especialmente, la Dirección de Fortalecimiento de la Organizaciones de la Civil por habernos dado la oportunidad de acceder a este subsidio que permitió que capacitáramos a integrantes de la comunidad afro y por haber entendido la necesidad de fortalecer la comunidad afro mediante este primer paso, que creemos que no será el último.

Por: Nengumbi Celestin Sukama


  

martes, 11 de diciembre de 2012

EXPOSICIÓN: Retumba tango. (Re)descubriendo la procedencia negra de nuestra música





El tango es el género de música popular más representativo de la argentinidad a nivel mundial. Quizás sea por ello que la participación de los afroargentinos del tronco colonial en su conformación haya sido invisibilizada, desvalorizada e, incluso, negada, como un intento más de difundir una Argentina blanca, construida a imagen y semejanza de Europa. Sin embargo, las comparsas y candombes afroporteños constituyeron uno de los elementos fundantes del género. A través de una investigación que atienda una mir
ada interpretativa más amplia y menos prejuiciosa de nuestra plural conformación histórica, podemos (re)descubrir la procedencia negra de nuestra música y ponerla en valor como un acto de reivindicación de una comunidad que aún busca su reconocimiento. Por lo expuesto, hemos decidido desde la Cátedra libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la UNLP, y en conjunto con el Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini, realizar esta exposición para dar testimonio del aporte de los afroargentinos en el tango.

La exposición cuenta con el guión y la investigación a cargo de la Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos –dirigida por el Lic. Norberto Pablo Cirio- y la curadoría y montaje del Museo de Instrumentos Musicales Dr. Emilio Azzarini –único en su tipo del país. Brindamos porque constituya un paso importante en pos de la visibilización y la valorización de la cultura afroargentina en el marco de la conformación de la identidad nacional.
Será inaugurada el próximo 11 de diciembre de 2012 a las 19 hs., en conmemoración del Día Nacional del Tango, fecha establecida por el nacimiento de Carlos Gardel y Julio De Caro pero que, por una interesante causalidad histórica, coincide con la cita más antigua de la palabra tango en el país: un inventario de una “casa y sitio del tango” de unos negros Barrio de Concepción (actual Constitución, Buenos aires).

Informes: Museo Azzarini. Calle 45 Nº 582 e/6 y 7. La Plata. Tel: (0221) 4240401

E-mail: catedra.afroargentinos@presi.unlp.edu.ar


Auspiciantes


Asociación Misibamba. Comunidad Afroargentina de Buenos Aires. Merlo (Buenos Aires)
Programa La Voz de los Sin Voz (UNESCO). Buenos Aires.
Biblioteca, Archivo Histórico y Museo “Amigos del Tango”. La Plata (Buenos Aires)
Museo Casa Carlos Gardel. (Buenos Aires)
Instituto de Investigación en Etnomusicología de Buenos Aires (IIET). Buenos Aires
Programa Afrodescendientes de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación. Buenos Aires
Instituto para los Estudios de Latinoamérica y el Caribe (ISLAC). Universidad de Florida del Sur (Estados Unidos de América)
Dr. Simao Souindoula. Comité Científico Internacional. Proyecto UNESCO La Route de l’Esclave. Luanda (Angola)



jueves, 29 de noviembre de 2012

Charla de IARPIDI en el Colegio José C. Paz – Buenos Aires

Por: Guadalupe Sarubbi Dirección de Desarrollo Social Y Económico La participación de IARPIDI en las III Jornadas de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (DESCA), realizadas en la Universidad Nacional de General Sarmiento en el mes de octubre, culminó con la invitación de Marcela Chaves, profesora de historia en el Colegio de José C. Paz a los alumnos de 5º y 6º años, para que habláramos sobre la inmigración africana y la lucha de las organizaciones afros respecto a la igualdad de derechos puesto que el proyecto institucional del colegio para este año es:”los inmigrantes”.
La charla se llevó a cabo el día 9 de noviembre. Estaba pautada para las 11 de la mañana para los alumnos de 5to y 6to. Ese día diluvió en la Capital Federal y alrededores, hecho que dificultó nuestra llegada a la institución. Sin embargo, a pesar de todos los inconvenientes, se decidió dar la charla puesto que todos los alumnos nos estaban esperando ansiosos, y no podíamos fallarle ni a ellos ni a la profesora Marcela Chaves. Así fue que, a pesar de llegar a las 12 horas, se pudo llevar a cabo la charla y se optó por hablar muy poco acerca de la teoría, y pasar directamente al debate y a las inquietudes de los alumnos. De esta manera, a pesar de los inconvenientes, se pudo llevar a cabo la charla, desde las 12 hasta las 13 horas. Los alumnos preguntaron y, con asombro de la profesora, “no salieron corriendo apenas tocó el timbre”, hecho que indica el interés que tenían por escuchar historias sobre la migración africana al país. La charal consistió sobre qué significa ser migrante, qué es ser refugiado, y cómo los inmigrantes y refugiados africanos se insertan laboral y socialmente en el país y la discriminación de la que, muchas veces, son víctimas. El evento finalizó con una rueda de preguntas, abriendo de esta manera el debate, y atendiendo a las inquietudes y curiosidad de los alumnos tomando en consideración el enorme esfuerzo en decorar la sala con el logo de IARPIDI y otros detalles institucionales, esperarnos a pesar de las condiciones climáticas arribas mencionadas y sobre todo, el gran entusiasmo con el que nos recibieron (gritos de alegría y aplausos).
Esto ha sido una experiencia más que enriquecedora para IARPIDI como para el colegio a tal punto que se decidió realizar otra charla para el próximo ciclo lectivo con la finalidad de brindarles a los alumnos mayor información y entendimiento respecto a la migración africana en el país y los desafíos que ésta implica para el país así como para los mismos migrantes africanos.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Informe de IARPIDI ante la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el marco del Examen Periódico Universal - Argentina

Presentación del informe EPU – Marzo 2012 Por: Sr. Nengumbi Celestin Sukama – Presidente 1. Por intermedio de la presente el Instituto Argentino para la Igual Diversidad e Integración (IARPIDI), Asociación Civil sin fines de lucro se dirige a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en el marco del Examen Periódico Universal 2012 para la República Argentina. 2. El informe de IARPIDI se basa sobre la situación de los derechos humanos de solicitantes de refugio, refugiados/as, trabajadores/as migrantes africanos/as y afrodescendientes residentes en Argentina. 3. La República argentina en su exposición ha declarado: “La Argentina considera la política de promoción y protección de los derechos humanos no sólo una forma de acatar las normas internacionales de derechos humanos, sino también la realización de los compromisos éticos que el Estado tiene para con la sociedad argentina.”1; “Uno de los principales objetivos del Estado es luchar contra la pobreza y la exclusión”2.; cuenta con un “Plan Nacional de Acción para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos que se basaba en una recomendación de la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Viena.”3; y en el diálogo interactivo figuran: “el Plan Nacional contra la Discriminación y los avances realizados, en estrecha colaboración con sectores de la sociedad civil: el INADI, cuenta con un Consejo Asesor en el que están representadas las ONG y otras personas interesadas o especialistas en la lucha contra la discriminación.”4; “la Argentina se comprometía a reconocer la competencia del Comité de la Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migrantes y de sus familiares.”5; “a seguir aplicando el Plan Nacional contra la Discriminación en todos sus aspectos, así como a iniciar la segunda etapa de la labor preparatoria de un plan nacional de derechos humanos.” 6, y por último “La Argentina reafirma su compromiso de seguir consolidando la protección de los derechos humanos a nivel universal y regional y también de preservar y fortalecer el papel de las ONG en la promoción y la defensa de los derechos humanos”7. 4. Abordando lo relacionado a la protección internacional, es importante resaltar la buena voluntad y disposición de la Argentina en ratificar la Convención de Ginebra de 1951, el Protocolo de Nueva York sobre el estatuto de refugiado, y a nivel regional, la aceptación de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984. Inicialmente, la protección internacional en Argentina estaba a cargo del CEPARE “(Decreto 464/85)”8, Comité para la Elegibilidad para Refugiados, y a partir de 2006 este cuerpo dependiente del Ministerio del Interior fue reemplazado por la Comisión Nacional para Refugiados (CONARE) a través de la ley 26.165, la cual “recoge en su articulado los principios y estándares del Derecho Internacional de Refugiados. Se asegura el respeto de los principios de no devolución, no expulsión, no sanción por ingreso ilegal, no discriminación, confidencialidad, trato más favorable y de interpretación más favorable a la persona humana, el reconocimiento de derechos y obligaciones y el principio de unidad de la familia. Respecto de estos principios, la Ley establece que se aplicarán desde que el solicitante de la condición de refugiado o el refugiado se encuentre bajo jurisdicción de las autoridades argentinas”9. Desde la fecha en que empezaron a otorgarse el estatus de refugiado—, habría aproximadamente 3.221 refugiados reconocidos por el Gobierno argentino, 6708 casos denegados y 539 casos de renuncia, los cuales provienen de más de 45 países10. Esto nos da aproximadamente un total de 10.468 solicitudes en 25 años, un promedio de 419 solicitudes, 129 estatuto de refugiados otorgado y 22 casos de renuncias por año. De lo arriba expuesto, se puede considerar que Argentina ha adaptado el procedimiento para la determinación de la condición de refugiado a estándares internacionales y esto puede considerarse como buena práctica. Respecto a la asistencia económica, los solicitantes, “si su opinión era positiva (es decir, si considera fundados los temores que motivan el refugio), la persona generalmente recibe una ayuda económica básica de $ 400,00 pesos, equivalentes a u$s 130,00 durante cuatro meses”11. Esta ayuda se daba por intermedio de la FCCAM12, pero, dejó de estar disponible desde mediado de 2008. Hoy por hoy si un adulto viene a solicitar refugio en Argentina, se queda en la calle desde su llegada sin ningún tipo de asistencia material. 5. En cuanto a la protección efectiva de refugiados/as y solicitantes de refugio, es decir, de sus derechos sociales, económicos y culturales, planteamos que: “Tras una serie de estudios e investigaciones respecto a la situación de los refugiados en el país, hemos observado que en muchos casos, debido su origen nacional, su pertenencia a grupos étnicos determinados, y en algunos casos, debido a la falta de documentación, los refugiados y solicitantes de refugio son víctimas del maltrato, de la discriminación, la xenofobia, la marginación y la exclusión social. Muchos de sus derechos humanos están siendo violados, sin que tuvieran la protección y la asistencia efectiva por parte del Estado”13. “Estas violaciones de sus derechos humanos llevan a que experimenten dificultades en cuanto al acceso a un trabajo digno, la vivienda, la educación, el acceso al servicio de salud, al debido proceso de justicia y defensa de sus derechos humanos, etc. Como consecuencia de ello, los refugiados terminan siendo explotados laboralmente, con una fuerte probabilidad de ser incorporados en el mercado de drogas. A esto, hay que sumarle la violencia y el acoso policial, especialmente para los vendedores ambulantes africanos (negros)”14. Esto se debe a que Argentina no cuenta con programas especiales de recepción, asistencia, acompañamiento, inserción e integración social, profesional y laboral de las personas refugiadas, salvo para los menores de edad que están bajo la tutela de la Defensoría General de la Nación. Las siguientes declaraciones tratan de ilustrar lo que se expresa en este contexto: “Cuando un peticionante de refugio llega requiere de ayuda para que tenga techo, ropa, comida… hay una función del estado respecto a la construcción de políticas públicas o la inclusión de este grupo a las política existentes que aún está ausente”15, “lamentablemente para mí no es un país que tiene que tener derecho a recibir refugiados, porque tirar gente en la calle es muy malo, es mi opinión, no quiero generalizar, pero es mi opinión”16, “sí, a mi me ayudaron por cuatro meses… casi me desalojan… cada quien tiene que arreglarse con sus problemas”17, “en un mercado laboral precarizado como el nuestro, solicitar o presentarse a una entrevista con una precaria resulta estigmantizante”18, “buscar una pieza, cuando sos negro, es imposible. Por eso, lo que hacemos es pedirle a una mujer blanca que busque por nosotros. Ella paga y después nosotros nos mudamos. Es así”19. 6. Frente a esta situación, nos comunicamos con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se expreso sin éxito lo siguiente: “Requieren a su arribo al país contar con los elementos básicos de subsistencia, entre ellos alojamiento, trabajo, asistencia social, salud, posibilidad de realización de estudios, fundamentalmente del idioma castellano para facilitar el proceso de inserción e integración socio-profesional y laboral, así mismo posibilitar el trámite homologatorio de sus estudios terciarios y/o universitarios adquiridos en el país de origen complementando con la posibilidad de ofrecimiento de pasantías rentadas a fin de acreditar los conocimientos adquiridos y procurar su inmediato sustento”20. Entendemos que la protección internacional a estos ciudadanos es responsabilidad del Estado argentino a través de distintos organismos nacionales como provinciales. 7. La carta enviada al ACNUR fue también enviada a la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, al Dr. Jorge Enrique Taiana - Cancillería de la República Argentina, al Ing. Mauricio Macri – Jefe Gobierno (CABA), y otras autoridades. Al respecto, recibimos la respuesta de la cancillería a través de la Directora General de Derechos Humanos donde se estipulaba lo siguiente: “En este sentido, deseo poner en su conocimiento que las preocupaciones que señala en su nota respecto a la integración de los refugiados en nuestro país han sido transmitidas a la Comisión Nacional para los Refugiados, establecido de conformidad con la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado. (…). Atento el tenor de las preocupaciones por usted manifestadas, las mismas han sido puestas en conocimiento específicamente de la Subcomisión de Asistencia e Integración, conformada pro la Lic. Violeta Correa, representante del INADI y por la Lic. Susana Guasti, representante del Ministerio de Desarrollo Social”21. La Ley 26.615 establece en el artículo 25: “La Comisión Nacional para los Refugiados tendrá las siguientes funciones: a) Proteger los derechos de los refugiados y solicitantes de asilo que se hallen bajo la jurisdicción de la República Argentina en toda circunstancia, para lo cual está facultada para ejecutar todas las acciones necesarias para velar por el goce efectivo de los derechos de los refugiados y de sus familiares; (…) d) Convocar a autoridades nacionales, provinciales y municipales a fin de proponer la coordinación de acciones conducentes al cumplimiento de los objetivos de esta ley y en particular, en lo que concierne a: 2.- La asistencia de los refugiados y sus familiares, 3.- Su inserción en la vida social y económica del país; e) Elaborar planes de acción conjunta con el fin indicado en el punto anterior”22. Pero, hasta hoy, no se pudo avanzar en nada con la CONARE, las personas refugiadas (incluyendo familias o madres solteras con hijos/as menores de edad) siguen sin asistencia en Argentina. Facilitar la recepción de 429 personas y la inserción social, profesional, laboral y cultural de más o menos 130 refugiados por año a través de toda la República Argentina no debería ser realmente un gran desafió. 8. En cuanto a la protección de los derechos de los trabajadores/as migrantes africanos/as hace falta resaltar que la verdadera protección comienza con el otorgamiento de la residencia en el país. Integrantes de la comunidad están experimentado obstáculo justamente para conseguir la radicación. Esta situación los/las hace vulnerables al hostigamiento de las fuerzas de seguridad y conlleva una dificultad para penetrar el mercado laboral formal. Es a raíz de esto que desde mediados de septiembre de 2009 un grupo de ONG de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil están teniendo encuentros de trabajo con la Dirección Nacional de Migración para conseguir la regularización migratoria de este colectivo acorde a lo estipulado en la nueva ley de migración argentina en su artículo 4: “El derechos a la migración es esencial e inalienable de la persona y la república Argentina lo garantiza sobre la base de los principios de igualdad y universalidad“23. En este contexto, se está avanzando con la Dirección Nacional de Migraciones para la radicación de los ciudadanos senegaleses residentes en Argentina. 9. En cuanto a la promoción y protección de los derechos humanos hacía la comunidad afro, es decir las/las afrodescendientes y africanos/as residentes en Argentina, es necesario evaluar las acciones del Estado respecto a la lucha contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia hacía esta comunidad. Corresponde resaltar la disponibilidad de herramientas como el Plan Nacional contra la Discriminación, la ley de actos discriminatorio, otros instrumentos internacionales de derechos humanos con rango constitucional en Argentina y el Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y el Racismo. Sin embargo, a pesar de estos instrumentos, lo que vale son las acciones concretas para erradicar el racismo, la discriminación racial y la xenofobia hacía integrantes de la comunidad afro. 10. Esta lucha no ha realmente avanzado mucho. Hay que reconocer que el INADI estuvo trabajando en la realización de algunas actividades de concientización y sensibilización a través de: la producción de materiales didácticos distribuidos por promotores/as en distintos puntos del país; publicidades transmitidas en el Canal Encuentro; actividades culturales con algunas organización y el Foro Afro. Sin embargo, se considera que hacen falta planes, proyectos y programas específicos elaborados, diseñados, implementados, supervisado y evaluados con la colaboración y participación de la comunidad afro. En muchos casos el bloqueo para que se pueda avanzar hacía esta dirección es producto de las mismas autoridades del INADI. Por ejemplo, corresponde señalar que el funcionamiento del Foro de Afrodescendientes y Africanos/as a cargo de esta institución no tiene reglas de juego claras respecto a la nominación de sus coordinadores/as. ¿Cuáles son sus responsabilidades con la comunidad afroargentina en su conjunto? ¿Cuál es la duración del mandato de sus autoridades? ¿Cuántas organizaciones afro lo integra? ¿Quién hace la convocatoria? ¿Cuáles son los programas que deben ejecutarse por año? ¿Con qué fondos se cuentan? ¿Quiénes son los beneficiarios de esos programas? ¿Cuál es el grado de autonomía del Foro respecto a la administración de estos fondos? ¿Cómo se hacen las evaluaciones de los programas ejecutados? Entre otras cuestiones. Lo mismo ocurre con el Consejo Asesor en representación de los afros. ¿Quién lo/la elige? ¿Cuál es su mandato? ¿Qué hace y cómo? La denuncia contra el INADI ante el Defensor del Pueblo de la Nación es sola una ilustración de las irregularidades que afectan negativamente la lucha contra el racismo (ver documento adjunto). Por lo tanto, no se promueve la”participación en pie de igualdad, en la adopción de decisiones políticas, económicas, sociales y culturales”24 para los afros. 11. A su vez, hay que reconocer que hubo algunos acompañamientos de las autoridades nacionales en actividades organizadas por organizaciones afro a partir del 2010 y 2011, como ser: la inclusión parcial de los afros en el Censo Nacional 2010; algunas acciones del Estado a través del Ministerio de trabajo (Jornada sobre Trabajo y Cultura Afro en Argentina) que incluye el “Fallo Bara, Sakho”25; y el reconocimiento simbólico María Remedios del Valle. Sin embargo, estos hechos y reconocimientos no representan para la comunidad afro cambios palpable respecto al goce de derechos, a la accesibilidad y mejora para la política de vivienda, empleo decente y estable, la educación, la salud y lo relacionado a la visibilidad y la lucha contra la pobreza. Por ende, el racismo sigue en pie en Argentina, como la declara la Ex Presidenta del IANDI, “Los afros en la Argentina han sido invisibilizados y hoy siguen invisibles. Este es el resultado de un proceso de diáspora producido por el esclavismo y su transformación en servidumbre. (…). La actual estratificación social los ubica en la pobreza”26. Lo mismo postula un informe de ECLAC: “Los africanos son conceptualmente sumados a otros miembros negros de la ethnoscape argentina, esto contribuyen a su invisibilidad”27. Las denuncias por racismo por lo general no prosperan. Además, los Objetivos del Milenio (ODM) no incluyen metas respecto a la comunidad afro en Argentina. 12. Se resalta como buena práctica la publicación del libro “Trabajo y Cultura Afro en Argentina” por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Así también a la ceremonia de reconocimiento de María Remedios del Valle. 13. Presentamos las siguientes recomendaciones, resaltando lo siguiente: “especialmente, su negación de la esencia de las víctimas, y reconocemos asimismo que la esclavitud y la trata de esclavos, especialmente la trata transatlántica de esclavos, constituyen, y siempre deberían haber constituido, un crimen de lesa humanidad y son una de las principales fuentes y manifestaciones de racismo”28 y por ende se debería aplicar de forma eficaz y eficiente las recomendaciones de la declaración y Programa de Acción de la Conferencia de Durban. •Pronunciamiento de discursos políticos de lucha contra el racismo desde la Presidencia de la Nación, las gobernaciones de las provincias y los partidos políticos. •Creación de una institución pública que se haga cargo de los asuntos de los/las afrodescendientes y africanos/as en la República Argentina con afros en cargos de decisión. •Elaboración de Plan Nacional de Acciones Afirmativas •Pedir oficialmente perdón a la comunidad afro por el crimen de lesa humanidad cometido por el Estado a sus integrantes, cumplir con la reparación histórica y reconstruir la memoria histórica afroargentina •Construcción de un Museo Nacional de Arte y Cultura Afroargentina •Incorporación de afros en cargos de decisión en el INADI. •Difundir en qué consiste el Pan Nacional de Derechos Humanos. •Diseñar, elaborar e implementar políticas sociales promoviendo y garantizando la inclusión de los afros en todas las áreas del Estado (cargos públicos y de toma de decisión). •Implementación de una encuesta nacional desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, focalizada en la Comunidad de afrodescendientes y africanos/as. •Formación de gestores culturales pertenecientes a la Comunidad y creación de programas de políticas relacionadas a la temática afro dentro del ámbito del Ministerio de Cultura de la Nación. •Que el Estado patrocine una vez al año un encuentro político, social y cultural a nivel nacional en favor de la comunidad. •La revisión de los contenidos de los manuales de historia en todos los niveles de educación y las curriculas de los institutos de formación docente con la finalidad de reincorporar la presencia y los aportes de los afrodescendientes en la construcción de la República Argentina. •Elaborar medidas para combatir el hostigamiento y prácticas racistas de oficiales de fuerzas seguridad hacía los/las afros. •Creación de un Centro de Diagnóstico que se dedique al estudio de enfermedades comunes a los/as integrantes de la Comunidad Afro. Referencias Bibliográficas 1. Examen Periódico Universal, A/HCR/8/34 13 de mayo 2008, página 3, párrafo 5 2. Idem., página 5, párrafo 9 3. Idem., página 5, párrafo 10 4. Idem, página 17, párrafo 58 5. Idem, página 20, párrafo 67 6. Idem, página 20, párrafo 70 7. Idem, página 20, párrafo 69 8. Federación Internacional de derechos humanos y el Centro de Estudios Sociales y Legales, Argentina, AVANCES Y ASIGNATURAS PENDIENTES EN LA CONSOLIDACIÓN DE UNA POLÍTIC MIGRATORIA BASADA EN LOS DERECHOS HUMANOS*, página 43 9. Idem 10. Estadísticas CONARE Argentina al 30 de junio de 2010 11. María Inés Pacecca y Corina Courtis, Discriminación étnicas y nacionales, un diagnóstico participativo, Página 193 12. FCCAM, Fundación Comisión Católica Argentina para Migraciones 13. Carta Fundación Ciudadanos del Mundo al Alto Comisionada de la Naciones unidas para los Refugiado, 10 de julio de 2009, página 1 14. Idem, página 15. Gabriela Liguori, Documental “Buscando Refugio” de la Asociación por los Derechos Civiles – www.iarpidi.org 16. Archie (refugiado ruso), Documental “Buscando Refugio” de la Asociación por los Derechos Civiles – www.iarpidi.org 17. Salvador (refugiado peruano), Documental “Buscando Refugio” de la Asociación por los Derechos Civiles – www.iarpidi.org 18. Leonel Toledo (Abogado), idem que (17) 19. Refugiado Haitiano de 34 años - María Inés Pacecca y Corina Courtis, Discriminación étnicas y nacionales, un diagnóstico participativo, Página 193 20. Carta de la Fundación Ciudadanos del Mundo y del Instituto Argentino para la Igualdad Diversidad e Integración al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Agosto de 2009 21. Carta de la Cancillería Argentina al Director Administrativo de la Fundación Ciudadanos del Mundo 22. http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=biblioteca/pdf/4658 23. Ley de Migraciones Nº 25.871 – Decreto 616/2010 24. Naciones Unidas, Derechos Humanos, Conferencia Mundial Contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de intolerancia, Nueva York, 2002, página 91 25. Fallo del Tribunal Superior de Justicia, en el expediente 6925/09 “Bara, Sakho s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en Mbaye, Ibrahima s/inf. Art. De la ley 23.096 - http://www.defensoria.jusbaires.gov.ar 26. http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_negra_en_Argentina 27. Pedro F. Marcelino y Marcela Cerruti, ECLAC, Naciones Unidas, Reciente Inmigración Africana al Sur de América: Casos de Argentina y Brasil en un contexto regional, septiembre 2011, página 38 28. Declaración y Programa de Acción de Durban

viernes, 12 de octubre de 2012

Organizaciones se reúnen con el gobierno antes de que Argentina exponga en la ONU acerca de la situación de los Derechos Humanos en el país

Buenos Aires, 11 de octubre de 2012. El encuentro entre funcionarios del Gobierno Nacional y organizaciones de la sociedad civil se desarrolló pocos días antes de que el Estado Argentino se presente ante el Consejo de de Derechos Humanos de la ONU, en el marco del llamado Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo por el cual se controla que los países cumplan con sus obligaciones y compromisos en la materia. La reunión se desarrolló en la sede de Amnistía Internacional Argentina, que organizó el encuentro junto con el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Martín Fresneda, y el director de Derechos Humanos de la Cancillería, Federico Villegas Beltrán. Durante la misma abordaron diversas problemáticas referidas a la ampliación de derechos, como salud sexual y reproductiva, violencia de género y vulneración de derechos en cárceles. Argentina deberá exponer ante el Consejo de Derechos de la ONU, integrado por 47 países, el próximo 22 de octubre en Ginebra, Suiza. La culminación de este proceso llega pocos días después, con la elaboración de un informe por parte del Consejo, en el cual la Argentina recibirá recomendaciones, con el objetivo de profundizar su labor en materia de Derechos Humanos. Es el mismo proceso por el que deben pasar, una vez cada cuatro años, todos los países miembros de la ONU. Las organizaciones de la sociedad civil también participan del EPU y fueron 37 las ONGs que presentaron ante el Consejo informes sobre la situación argentina, entre ellas Amnistía Internacional. Las organizaciones de la sociedad civil que participaron de la reunión fueron: Asociación por los Derechos Civiles, Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, Fundación para la Salud Adolescente, Foro Social de Salud y Ambiente, Foro Ciudadano de Participación por la Justicia y los Derechos Humanos, Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración, Fundación Directorio Legislativo, CLADEM, Instituto de Género y Desarrollo y ODHPI. Para mayor información Daniel Gutman Prensa y Comunicación Amnistía Internacional Argentina Cerrito 1050 6º Piso, Buenos Aires Tel: (+54 11) 48116469 Cel: 1562762699 Email: dgutman@amnistia.org.ar Web: www.amnistia.org.ar

martes, 9 de octubre de 2012

Articulación Regional Afrodescendiente de las Américas

Rebelion 05/10/2012 Articulación Regional Afrodescendiente de las Américas Manifiesto sobre la marcha La Jiribilla Durante los días 20 y 21 de setiembre del 2012, nos reunimos en La Habana, Cuba, cerca de 40 integrantes de seis países de la Articulación Regional Afrodescendiente, en un ambiente de respeto, intercambio y transparencia política para proponer, discutir y aprobar acciones que nos permitan avanzar en la construcción de acuerdos y consensos que contribuyen a consolidar nuestro proceso organizativo de unidad regional en la lucha contra el racismo y la discriminación racial en el Caribe y América Latina. En estos días, nuestras discusiones estuvieron enriquecidas por la franqueza, la hermandad y la ética con que debatimos, apasionada y racionalmente, nuestras preocupaciones comunes por encima de nuestras diferencias, pequeñas ante la urgente necesidad de unirnos, organizarnos y compartir una estrategia sobre los siguientes ACUERDOS: PRIMERO: Reconocemos que: -Nuestro proceso histórico como movimiento afrodescendiente de este siglo tiene como punto de rearticulación el proceso preparatorio de la Conferencia Mundial contra el Racismo (Santiago de Chile, 2000). -La Declaración y Plan de Acción de Durban (Sudáfrica,2001), constituyen una herramienta para garantizar los derechos de los y las afrodescendientes de la región. -Nos definimos como una articulación de la sociedad civil que exige a nuestros gobiernos compromiso institucional con nuestros derechos y demandas, donde estarán incorporados integrantes de gobierno que han sido militantes comprometidos con los afrodescendientes, reivindicando nuestro derecho como ciudadanos y ciudadanas a participar en las estructuras de poder gubernamental. SEGUNDO: Partimos de los principios de: -Compromiso con un proyecto de sociedad basado en la justicia social y de transformación histórica, que lucha frontalmente contra el racismo y exige todos los derechos a todas las personas afrodescendientes. -Nuestras relaciones entrañan un compromiso ético basado en el respeto, en una construcción positiva de propuestas, y en la confrontación de ideas, sin lastimar a nuestros hermanos y hermanas. TERCERO: Identificamos como objetivos los siguientes: 1. Contribuir al protagonismo de la población afrodescendiente en América Latina, el Caribe y la Diáspora desde una perspectiva emancipadora. 2. Articular acciones prácticas para la eliminación del racismo y la discriminación racial. En ese contexto recalcamos la esencia libertaria asociada indisolublemente a la justicia y la equidad social. 3. Desarrollar estrategias políticas que enfaticen una mayor articulación afrodescendiente paralela a los programas de la región. 4. Proponer una metodología de trabajo que socialice la toma de decisiones a partir de la diversidad y consenso, construyendo la unidad estratégica entre individuos, grupos, comunidades y organizaciones de la sociedad civil. 5. Estimular la alianza con los medios de comunicación comunitarios, territoriales y nacionales, así como con universidades, sindicatos, y entidades gubernamentales. 6. Propiciar la incorporación y la participación de los actores, comunidades y sectores sociales, históricamente marginalizados, a la lucha por la equidad y el disfrute del bienestar. 7. Diseñar una estrategia mediática que tenga en cuenta nuestras identidades, necesidades e intereses, desde la producción audiovisual hasta el consumo cultural. 8. Diseñar e implementar un sistema de seguimiento y monitoreo de las políticas y programas de desarrollo en la región, con criterios e indicadores antirracistas. 9. Impulsar la participación y la representación cualificada de los afrodescendientes en todos los espacios de la vida cultural, económica, social, institucional y política. 10. Elaborar un plan de acciones para el Decenio de la Afrodescendencia. CUARTO: Asumimos como parte de la continuidad de este proceso los ejes temáticos adoptados en reuniones y encuentros pasados, ellos son: -Tierras y Territorios -Manejo de Recursos Naturales y Buen Vivir -Democracia y Representación Política -Derechos y Protagonismo de las Mujeres -Jóvenes afrodescendientes -Justicia -Censos y datos estadísticos, reafirmando la Construcción del Observatorio -Religiosidad -Década de los Afrodescendientes, Foro Global Afro y Fondo de Desarrollo QUINTO: Buscando una mayor operatividad, se realizaron un buen número de propuestas de trabajo de diverso carácter (local, nacional, regional y global) que nos permitirá trabajar en un futuro inmediato con más precisión. Más allá de la estructura definitiva de ARA solicitamos a los compañeros elegir sus principales ejes o áreas temáticas, allí donde cada cual pudiera contribuir con más acierto. También se acordó que las áreas o ejes temáticos se organizaran de la siguiente forma: Género Educación y Formación Derechos Humanos Territorialidad y diversidad Estudios sociales Infancia, adolescencia y juventud Trabajo comunitario Cultura Información y comunicación Decenio Internacional para los Afrodescendientes. SEXTO: Esta reunión aporta como nuevos temas a nuestra Agenda los siguientes: -Información, comunicación, y producción audiovisual como eje de articulación regional. -La articulación con el Caribe y acciones reales de compromiso con Haití y el proceso de paz en Colombia. -Intercambios comunitarios de saberes y liderazgos como acción de fortalecimiento organizativo. -Cultura como eje de autoafirmación, resistencia y transformación social. SEPTIMO: Nos proponemos que nuestra organización regional se fundamente en: -Un espacio de Coordinación Regional -Espacios de Articulación Nacional y -Coordinaciones temáticas que transversalicen la acción nacional. -Una estructura orgánica que contará con una Asamblea como órgano rector, una secretaria política y otra ejecutiva así como un diseño operativo que trabajará por áreas temáticas. Dicha estructura está en proceso de discusión y debe aprobarse en la próxima reunión de ARA. OCTAVO: La Articulación Regional Afrodescendiente funciona como un espacio de concertación regional, con un Plan de acciones en cada uno de nuestros países y en la región para participar de manera crítica y activa en el Decenio Internacional de los Afrodescendientes. NOTA FINAL: Esta reunión familiar, orgánica y militante de La Habana refuerza la voluntad política y la solidaridad entre todos aquellos que trabajamos en pos de la equidad racial y por conquistar toda la justicia. En El Vedado, La Habana, 21 de setiembre del 2012. Fuente: http://www.lajiribilla.cu/2012/n595_09/595_31.html

Seminario de Tango y Milonga

En el marco del Proyecto Tango para la Integración, se realizará este domingo un semiario al que queremos invitar a todas las personas que estén trabajando y/o interesadas en la promoción de la diversidad etnico-cultural como factor de integración en nuestra sociedad.
Por favor, confirmar la participación al info@iarpidi.org Muchas gracias!!!!!

viernes, 5 de octubre de 2012

Terceras Jornadas de Promoción y Protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en la Argentina

Miércoles 10 y Jueves 11 de Octubre de 2012 En el campus de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). J.M. Gutiérrez 1150, Los Polvorines, Buenos Aires Las Jornadas de Promoción y Protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en la Argentina son un espacio de reflexión instauradas en Noviembre de 2010 que se realizan anualmente en el marco del Profesorado de Economía. En esta nueva instancia esperamos la participación de quienes estén interesados en aportar ideas, experiencias y nuevos horizontes para el debate en torno a un tema que nos incumbe como ciudadanos: la promoción y protección de los Derechos Humanos. Cuando nos referimos a promoción estamos hablando de la necesidad de conocimiento y reconocimiento social; mientras que protección, implica una cuestión más compleja: el cumplimiento o realización efectiva de tales derechos. Ambas acciones se desarrollan privilegiadamente en el espacio sociopolítico del Estado y se extienden al ámbito de la sociedad civil. INSCRIPCIÓN PARA ASISTENTES En caso de ser Asistente, pueden completar el formulario en línea disponible en el siguiente link: http://goo.gl/USNOj .La participación no es arancelada y se requiere la inscripción previa. Se otorgarán certificados de asistencia y exposición. ORGANIZAN: Patricia Monsalve (pmonsalv@ungs.edu.ar); Verónica L. Cáceres (vcaceres@ungs.edu.ar); Gimena Perret (gperret@ungs.edu.ar); Mariano Treacy (mtreacy@ungs.edu.ar); Florencia Basz (mfbasz@hotmail.com) Programa de las Jornadas MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2012 Acreditaciones: 9:30 hs (Aula 7270) Palabras de Bienvenida a cargo de Patricia Monsalve (Investigadora Docente en la UNGS): 09:45 hs (Aula 7270) Primera Sesión de Ponencias: 10:00 a 12:00 hs (Aula 7270) Mesa 1: “Los DESCA y la educación” Moderadora/Comentarista: María Florencia Basz Mg. Patricia La Porta (Prof. de Filosofía - Mg. en Ética Aplicada UNLU – UNSAM): “¿Está efectivamente garantizado el derecho a la educación?”. Prof. Julián Bertachi (Profesor Universitario en Filosofía, becario de investigación de la UNGS): “Profundizando en los componentes de una educación en derechos humanos”. Prof. Stella Maris Fossati (Profesora Universitario en Filosofía, becaria de investigación de la UNGS): “François Dubet y la trampa del modelo de igualdad de oportunidades”. Segunda Sesión de Ponencias: 12:00 a 13:30 hs (Aula 7270) Mesa 2: “Desarrollo económico y la problemática ambiental: enfoques económicos, conflictos ambientales y movimientos sociales” Moderadora/Comentarista: Bárbara Couto Lic. Mariano Treacy (UNGS): “Desarrollo económico y medio ambiente: panorama general de los enfoques alternativos al paradigma neoliberal y los problemas de la Argentina en la postconvertibilidad” Prof. Alex Portugheis (Asociación Civil Abuela Naturaleza): “Procesos de Investigación- Acción con cooperativas de reciclado del Conurbano Bonaerense” MBA María Rut Azerrad (Docente- Investigadora Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional del Litoral) y Gimena Kalbermatter (Estudiante y becaria de la Facultad de Ciencias Económicas-Universidad Nacional del Litoral): “Diseño político de incubación para iniciativas económicas populares en la Universidad Nacional del Litoral, en el marco de la propuesta académica de economía social y solidaria”. Almuerzo: 13:30 a 14:00 hs (libre) Tercera Sesión de Ponencias: 14:00 a 16:00 hs (Aula 7270) Mesa 3: “Los agentes económicos y los actores sociales: el derecho a la vivienda” Moderador/Comentarista: Mariano Treacy Verónica Beatriz Vázquez (Estudiante de la Lic. En Política Social (UNGS): “Una mirada a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la etapa neoliberal argentina: el derecho a la vivienda”. Lic. Juan Ainora (IIGG, FSOC, UBA) y Lic. Ignacio Sarmiento (IIGG, FSOC, UBA): “El derecho a la vivienda, ¿un derecho formal o derecho humano? Las representaciones acerca del acceso a una vivienda digna de los residentes afectados por la problemática socio-habitacional de la Ciudad de Buenos Aires”. Marcela Vio (MSc CONICET/UBA/UNDAV) y M. Claudia Cabrera (Dra. en Ciencias Sociales UBA/UNDAV): “Pobreza y Hábitat: términos de una relación vigente en el Conurbano bonaerense. ¿Cómo mejorar las actuales condiciones del financiamiento de la economía popular para mejorar sus condiciones habitacionales?”. Mate y Café: 16.00 a 16.30 hs (Aula 7270) Cuarta Sesión de Ponencias: 16:30 a 18:00 hs (Aula 7270) Mesa 4: “Los DESCA y las minorías” Moderadora/Comentarista: Patricia Monsalve Lic. Rosa Saverino (Lic. En Política social y Prof. Economía UNGS): “La pertinencia de la mirada sobre la discapacidad desde las políticas públicas”. Natalia Palacios (Estudiante del Prof. Historia UNGS): “Matrimonio para todos”. Victoria Conde y Julieta Ponce (Estudiantes del Prof. Historia UNGS): “La locura y la construcción de la Alteridad”. Gabriel Duarte y Alejandro Escapa (Estudiantes del Prof. Historia UNGS): “Libertad de Culto en la Argentina: La verdad aparente”. JUEVES 11 DE OCTUBRE Acreditaciones: 10:00 hs (Aula 3004) Primera Sesión de Ponencias: 10:30 a 12:00 hs (Aula 3004) Mesa 5: “Efectos de la brecha digital de género, la dominación en los medios de comunicación y la sociedad de consumo” Moderadora/Comentarista: Gimena Perret Romina Antonelli (Estudiante de la Lic. En Comunicación de UNGS): “Las TIC, ¿un terreno masculino? Una mirada sobre la brecha digital de género en el segundo cordón del conurbano” Sandra Musumece (Estudiante del Profesorado de Historia de UNGS): “Los medios de comunicación como factor de dominación” Mg. Rodolfo Núñez (Universidad Nacional de Lanus): “¿20 años no es nada? Daños de una sociedad de consumo en sectores jóvenes de comunidades vulnerables”. Pablo Carballo, Marcelo Ochoa y José Toledo (Estudiantes de la UNGS): “Aportes para pensar la Identidad del Conurbano Bonaerense”. Almuerzo: 12:00 a 13:00 hs (libre) Segunda Sesión de Ponencias: 13:00 a 14:00 hs (Aula 3004) Mesa 4: “Los DESCA y los desafíos de su realización efectiva. Debates teóricos y jurisprudencia en Argentina” Moderador/Comentarista: Diego Taraborelli Dr. Horacio Javier Etchichury (Docente, Universidad Nacional de Córdoba Investigador- CONICET): “Los únicos privilegiados: el “razonable” derecho a la vivienda en la sentencia “Q. C.” de la Corte Suprema” Dr. Javier Flax (UNGS): “La Norma ISO 26000 como herramienta idónea para la realización de los derechos fundamentales”. Presentación de las III Jornadas de Promoción y Protección de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en la Argentina: 14:00 hs Dr. Daniel Lvovich, Director del IDH Prof. Gustavo Ruggiero, Secretario general de la UNGS Lic. Patricia Monsalve, Organizadora de las jornadas Panel Central: 14:30 a 16:00 hs (Aula 3004): “Políticas públicas y debates ambientales” Alba Puig, Doctora en Biología, Investigadora y Jefa de la División Limnología (Área Ecología) del Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires. Fernando Isuani, Doctor en Ciencias Sociales (FLACSO), Investigador Docente del Instituto del Conurbano (UNGS). Especialista en Políticas Públicas Alicia Bugallo, Doctora en Filosofía (USAL), Profesora titular en la UCES, Especialista en Filosofía Ambiental. Moderadora: Verónica Cáceres Tercera Sesión de Ponencias: 16:00 a 17:30 hs (Aula 3004) Mesa 5: “Los DESCA y los procesos migratorios” Moderadora/Comentarista: Florencia Jensen Prof. Gimena Perret (UBA/UNGS): “Migración contemporánea y derecho a voto en el exterior: tensiones, conflictos y disputas por una ciudadanía extraterritorial”. Prof. Guadalupe Sarubbi (Profesora en Ciencias Antropológicas (UBA), Dirección de Desarrollo Social y Económico (IARPIDI)) y Sukama Nengumbi (Presidente de la ONG IARPIDI (Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración)): “Los afros en Argentina: su inserción socio-laboral, su forma de organización y la lucha por la igualdad de derechos”. Erica Cubilla (Estudiante del Prof. Historia y Becaria UNGS): “Mujeres migrantes en la Argentina de entreguerras: una aproximación histórica”. Mate y Café: 17:30 a 18:00 hs. Cuarta Sesión de Ponencias: 18:00 a 19:30 hs. (Aula 3004) Mesa 6: “Los agentes económicos, los actores sociales y el acceso a las condiciones básicas de vida” Moderador/Comentarista: Mariano Treacy Prof. Renée Mohr (UNGS): “La concepción de género en la enseñanza de la economía: Un saber a construir sobre la cuestión de género en manuales escolares de economía en la Argentina”. Lic. Karina Montes (UNGS): “La Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y los Derechos Ambientales”. Mg. Verónica Cáceres (UNGS/CONICET): “El derecho humano al agua potable y al saneamiento. La situación en Argentina post privatizaciones”. Lic. Juan Cruz Contreras (UNGS): “Alimentos y puja distributiva en una economía en crecimiento. El caso de la yerba mate”. Cierre de las Jornadas: 19:30 a 21:00 hs (Quincho) Patys, Gaseosas y Cositas dulces. Por favor confirmar asistencia por anticipado al correo desca.ungs@gmail.com

lunes, 17 de septiembre de 2012

Imágenes que rompen prejuicios

CINE › “AFRICA CON OJOS DE MUJER”, CICLO EN EL MUSEO ETNOGRAFICO JUAN AMBROSETTI Imágenes que rompen prejuicios Una selección de películas de directoras africanas da cuenta de un universo olvidado. Los documentales, que se proyectan con entrada gratuita, tratan temas como las relaciones de género y la maternidad y sus vinculaciones con el trabajo doméstico y el formal. A simple vista, parecería que es inexistente la producción de películas que tienen como protagonistas a mujeres africanas. O tal vez, el problema radique en que pocas de esas producciones llegan a la Argentina. O quizás es tan poca la difusión que tienen que casi ni se conocen. Por eso, el ciclo de Cine Documental Espejos y Espejismos se propuso este año proyectar una serie de documentales que tienen como eje central la vida de esas mujeres, “tan centrales y tan olvidadas” en el pasado y en el presente. Bajo el nombre “Africa con ojos de mujer”, una selección de películas de hacedoras africanas cuentan historias que refieren a las relaciones de las mujeres entre sí y con los varones, la maternidad y sus vinculaciones con el trabajo doméstico y el formal. Esta edición pone una especial atención en la participación política de las mujeres en la llamada Primavera Arabe y del Africa del Norte. El ciclo es organizado por la Sección Interdisciplinaria de Estudios de Asia y Africa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Observatorio Sur. Todas las proyecciones, que continúan hasta fin de mes, son gratuitas.
Plantear un encuentro para indagar sobre esta temática significa, de alguna manera, promover un espacio para hacer(nos) preguntas y abrir un canal de reflexión y debate sobre la cultura de ese continente poco explorado en el cine que se acostumbra a ver. Con este ciclo “tratamos de sacar ese ‘velo’ que se tiene sobre las mujeres de Africa, especialmente con la cultura árabe, en la que se cree que son sumisas o muy retraídas y en realidad tienen una participación muy activa. Eso se refleja mucho en estos documentales”, asegura a Página/12 Jorgelina Barrera, una de las organizadores de la propuesta. “Tanto en su vida cotidiana como cuando salen a la calle a una manifestación para defender sus derechos, son muy reflexivas en cuanto a su papel en la sociedad. Estos documentales están hechos por cineastas africanas y muestran una visión real de cómo viven y piensan. Nos interesa sacar los estereotipos”, completa la idea la joven que estudió cine en Barcelona. Uno de los objetivos más claros de la iniciativa es “romper con los prejuicios” que existen en nuestra sociedad a cerca de esas culturas. “A veces pensamos que Africa es un solo país y creemos que están todos desnudos caminando por la selva. Queremos romper el mito”, subraya Violeta Burkart Noe, otra de las organizadoras del encuentro que se realiza todos los años desde 2008 y que propone recorridos temáticos con documentales. Con películas propias de Africa “podemos romper esos estereotipos y prejuicios. Por ejemplo, una de las películas dice que las obras de arte de los africanos están guardadas en los museos de ciencias naturales en lugar de estar en los museos de arte”, agrega Burkart Noe. Lejos de interesarse por las producciones comerciales que circulan en los circuitos de los cines convencionales, los organizadores de este ciclo buscan ir más allá. “Buscamos documentales que no están en YouTube, que no se consiguen fácilmente. Que sean producciones independientes y que no se vean por la televisión ni en el cine. Vamos más allá del documental de televisión. Eso ya se vio”, destacan las organizadoras. Y en ese sentido dejaron en claro que no privilegian tanto “la cuestión de documental estético sino ver qué reflexión genera y qué nos refleja esa película”. Algunas de las cineastas que participan del ciclo con sus documentales son Andrea Spitz (Sudáfrica), Katy Lena (Senegal), Habiba Djahnine (Argelia), Dalila Ennadre (Marruecos) y Mariam Bou Auf, (Egipto). Para ver la programación completa ingresar a www.observatoriosur.com. * Los documentales se pueden ver los sábados y domingos de septiembre, a las 16.30, en el Museo Etnográfico Juan Ambrosetti de la Facultad de Filosofía y Letras, Moreno 350. Con entrada libre y gratuita. Informe: María Luz Carmona. Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/5-26463-2012-09-17.html

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Afrolatinoamericanas. De voces, susurros, gritos y silencios.

Dirección: Alejandra Egido / Guión y selección de textos: Alejandra Egido y Lea Geler Esta performance es la puesta en escena de diversos textos históricos y poéticos escritos por mujeres afrolatinoamericanas que relatan las gestas, pasiones, pesares e ilusiones de las mujeres afrodescendientes de Argentina y Latinoamérica, desde la época de la esclavitud hasta nuestros días. Llegadas al territorio latinoamericano en los barcos esclavistas, secuestradas y privadas de toda libertad, estas mujeres lucharon, se rebelaron y tejieron estrategias que les permitieron no solamente sobrevivir sino rehacer sus vidas, entrelazándolas con las de todo un país que aun no toma conciencia de su presencia ni de su historia, haciendo recaer sobre ellas muchas veces el olvido, la discriminación y los prejuicios. La puesta abre con la imagen de Sarah Baartman, tristemente conocida como la Venus Hotentote, expuesta en ferias europeas para ser observada como un animal salvaje a principios del siglo XIX. Su fuerza y recuerdo unirá a las mujeres afrodescendientes a lo largo de la historia y el territorio. Cada afrolatinoamericana recibe este mensaje y, a su vez, en las manos de cada una el mensaje se resignifica. Pero estas mujeres no dejan de compartir con Sarah Baartman una situación de estereotipación e hipersexualización: son miradas, observadas, expuestas…. En este circo en el que sin quererlo las afrolatinoamericanas son protagonistas, irrumpen tiempos y espacios diversos, trazando continuidades y rupturas. Declara Doña María Antonia Mercado ante la justicia eclesiástica provincia de Córdoba (Argentina) de la primera mitad del siglo XIX. Quiere divorciarse de su esposo ya que éste abunda en vicios, juegos y amancebamientos con esclavas y pardas con las que tiene varios hijos. Vemos cómo esta mujer trasciende su época poniendo en tela de juicio ante la sociedad la moralidad de la familia frente a la introducción de hijos ilegítimos en el matrimonio mediante el adulterio. Y llama a declarar como testigos a mujeres esclavas, pardas y libres que exponen sus declaraciones y estrategias. El personaje de Josefa Tenorio, a inicios del siglo XIX, convierte el mensaje en una reflexión libertaria. Es una carta que ella hace al general San Martín, llena de cuidadosas y contenidas palabras. Bien sabe que el haber ido a la guerra vestida de hombre es una acción que trastorna el orden patriarcal de su época. Tan certeras son sus dudas al respecto que la historia recoge la siguiente solución a sus pedidos: “Días más tarde (de haber recibido la carta de Josefa) el general San Martín ordenó: Téngase presente a la suplicante en el primer sorteo que se haga para la libertad de esclavos”.
El mensaje va trasladándonos de escenarios lejanos a otros más modernos, donde van aflorando personajes de mujeres más cercanas a nosotras mismas. Es recibido por una mujer que hace uso del aquí y del ahora y lanza al viento y a todos su declaración de principios: Soy como soy, como lo cuenta la poetisa costarricense Shirley Campbell Barr, “porque me da la gana”. Nuestra performance va y viene del pasado a la modernidad, y se adueña nuestro mensaje de las manos de una mujer que lamenta haber cambiado la tradición oral africana por los libros de filosofía, como se lamenta la poetisa cubana Georgina Herrera. Reconoce que no sabe hacer cuentos, como las negras viejas que con sus narraciones consolaban los velorios. No oculta en sus versos un fino temor nostálgico, un miedo inmenso de haber tejido el hilo por donde se escapan para siempre la tradición y la cultura. Ya nuestro mensaje pasa de la mano de una mujer a la de la otra, están todas en escena, se acompañan, se oyen, se expresan, concluyen. Algunas recogen cartones en la calle y viven en favelas, como lo hacía Carolina Maria de Jesus en Brasil, otras permanecen defendiendo a su “amo” para que la libertad de sus hijos sea duradera. Con estos hilos invisibles y fuertes, con la pluralidad de un mismo mensaje, está tramada esta performance. Pero, a pesar de las declaraciones y testigos presentadas, María Antonia Mercado no consigue ganar el juicio. Y a pesar de las solidaridades e historias compartidas, el circo continúa. Piezas adaptadas de: Siglo XVIII: - Declaración en Buenos Aires de Paula Gorman, negra esclava del Dr. Don Miguel Gorman, en 1789, para ser separada de su amo. Siglo XIX: - Carta escrita en 1821 por la esclava Josefa Tenorio a San Martín, Monteagudo y Guido, en la que pide su libertad después de haber servido a la patria en sucesivas batallas. - Recreación del juicio de divorcio ocurrido en la ciudad de Córdoba (Argentina) entre 1805 y 1841. - Poema afrofemenino anónimo titulado “El aire y el agua”. Reproducido en el periódico afroporteño La Perla, 1878. -Pieza de Eduardo Gutiérrez sobre Mamá Carmen (ca. 1879), escrita durante la Campaña al Desierto. Siglos XX y XXI - Poema “Porque me da la gana”, de Shirley Campbell Barr (Costa Rica). - Poema “Elogio para las negras viejas de antes”, de Georgina Herrera (Cuba). - Diario de Carolina Maria de Jesus (Brasil). Equipo TES Intérpretes Carmen Yannone Irene Gaulli Silvia Balbuena Anastacia Giménez Natalia Morales Coreografías María Zegna Diseño de Luces y Equipo Técnico Leandra Rodríguez Santiago Schaerer Dirección Alejandra Egido Guión Alejandra Egido y Lea Geler Diseño escenográfico Adrián Levy Vestuario María O. Producción Shirley Giménez Duración: 45 minutos Se agradece a Florencia Guzmán y a Laura Casals por el acceso a algunas de lasfuentes trabajadas.