Los participantes del 1er. Encuentro Nacional de “Líderes”
Inmigrantes en la Argentina de Hoy, reunidos entre el 13 al 16 de noviembre en
la ciudad de Centenario, Provincia de Neuquén, Patagonia Argentina, provenientes  de 
las  provincias  de Misiones, 
Formosa,  Jujuy, Córdoba,
Sta.  Fe, 
Buenos  Aires  (CABA, Gran Bs AS, San Andrés de Giles y
Bahía Blanca), Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, Sta. Cruz y, Tierra del
Fuego, originarios de Chile, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Brasil, Perú,
Colombia, Ecuador, Haití, Dominicana, Cuba, Nicaragua, México, España, País
Vasco, Rusia, Senegal, República Democrática dl Congo, Nigeria y Tailandia, todos,  solicitamos 
a  los  medios 
de  comunicación,  organizaciones  amigas 
e  interesados  en 
general, ayudarnos a compartir públicamente con toda la Sociedad las
principales decisiones que tomamos y para lo cual hemos  facultado, con exclusividad, a  los organizadores de este 1er Encuentro y
a  la Comisión Política de Seguimiento
que fue elegida por la asamblea.
 1.  Defenderemos 
con  “uñas  y 
dientes”  la  plena 
vigencia  de  la 
Ley  Nacional  de 
Migraciones  de Argentina, N°
25871, porque fue la primera en el planeta que establece con este rango el
Derecho a Migrar y nos reconoce como Sujetos de Derechos, entre muchas otros
avances en materia de Derechos Humanos, 
cuestión  que  consolida 
esta  democracia  que 
compartimos  junto  a  todo  el Pueblo argentino. 
2.  Para defenderla es
necesario ser muy claros en que: 
A. Nos manifestamos en contra del artículo 35 del proyecto
de código procesal penal de la Nación porque nos asocia sólo con la
delincuencia y pretende hacernos 
responsable a nosotros de  los
problemas del  conjunto de  la 
sociedad. 
B. Rechazamos  la  reedición de 
la categoría del pseudo  turista
pues otorga  facultades excesivas a los
agentes de control de  ingreso en  las 
fronteras, dañando gravemente 
la  integración  regional concreta y cotidiana en zona de
vecindad fronteriza.
 C. Apoyamos el
reclamo de los feriantes de Guaymallén, 
Mendoza  (ubicada  en 
las  calles  Correa 
Saá,  Malvinas  y 
Brasil),  quienes  fueron violentamente desalojados después de
12 años de  trabajo, sin previo aviso y
con  la sola  orden del Intendente de esa localidad, Luis
Lobos, desconociendo así la organización de trabajo que se venía  desarrollando 
en  forma  digna, 
como  única  fuente 
de  subsistencia  de 
400  familias migrantes. 
D. Nos solidarizamos con Reina Maráz,  joven boliviana,  condenada absurdamente a cadena perpetua por
un delito que NO cometió pero del cual NO se pudo defender porque no  le otorgaron 
interprete Quechua, que es el  idioma que habla. También  junto a su 
familia exigimos una revisión profunda del caso, de manera urgente por
parte de la justicia, para que se le  respeten  sus 
garantías  constitucionales,  que 
pueda  ser  verdaderamente  escuchada 
y  no estigmatizada por ser
quechua hablante, mujer, pobre y migrante.  
3.  Trabajaremos  denodadamente 
para  que  se 
corrijan  todas  las 
deficiencias  que,  como 
directos afectados, identificamos en la implementación de la Ley 25.871. 
4.  Fortaleceremos el
dialogo directo, franco, respetuoso y de trabajo, iniciado en este Encuentro
con la  máxima  Autoridad 
Migratoria  de  la 
República  Argentina,  Dr. 
Martín  Arias  Duval, 
Director Nacional de Migraciones. 
5.  Realizaremos  el 
2do.  Encuentro  Nacional 
de  “Lideres  y 
Lideresas”  Inmigrantes  en  la Argentina
de Hoy,  la  segunda quincena  del mes 
de Mayo  del  2015 
en  la  ciudad 
de Córdoba Capital. 
6.  Se acordó realizar
en la provincia de Misiones el 3er. Encuentro Nacional de “Lideres y Lideresas”
Inmigrantes,  en fecha que determinaremos
durante el encuentro de  Córdoba. 
7.  Designamos  una 
“Comisión  Política  de 
Seguimiento”  que  tiene 
mandato  hasta  el 
segundo encuentro en Córdoba 
y  su misión es garantizar el
proceso de  comunicación,  fortalecimiento  y crecimiento 
de  esta  RED 
Nacional  de  Lideres 
Inmigrantes  y  Organizaciones,  asimismo acompañar a la Unión de
Colectividades de Inmigrantes de Córdoba (UCIC) en la organización y realización
del segundo Encuentro Nacional.
8.  Cada  Líder 
presente  se  hace 
responsable  del  total 
de  la  agenda 
acordada    y  velará 
por  su adecuación a su realidad
local. 
Agradecemos su fiel difusión, en nombre de la Asamblea y por
delegación de la Comisión Política de Seguimiento. 
Neuquén, 17 de Noviembre del 2014.
             Jorge
Muñoz Villagrán                                                      
   Ana C. Pimentel 
    Clínica Migración y Derechos Humanos                                 Pastoral de Migraciones 
       Universidad
Nacional del Comahue                                         
Obispado de Neuquén 

 
