Entrevista Nengumbi con Paul Byrne

Buenos Aires, Argentina Diciembre 2009

sábado, 30 de mayo de 2009

La prostitución es un campo de concentración a cielo abierto

La Leona, la Juanita, la Corre Camino, la Padre Nuestro, la Eva eran mujeres prostitutas, putas, que murieron con la esperanza de un futuro libre de violencia y de prostitución.

La Leona tenía 36 años, 5 hijos, 1 nieto. Su sueño era tener un día libre de prostitución, un domingo para quedarse con sus hijos, pero nunca lo pudo hacer. Nunca accedió a un “beneficio” del Gobierno, sus hijos no tenían DNI y ella tampoco. Se murió en el Hospital Rivadavia por falta de dinero para una resonancia magnética. Recién al mes de su muerte enterraron su cuerpo como indigente.
La Corre Camino escondía su soledad, sus miedos y sus penas con el alcohol. Todas las semanas le giraba dinero a su hija que vivía en el interior. Murió totalmente sola en el Hospital Piñeiro. Ni siquiera sabemos qué paso con su cuerpo.
La Padre Nuestro tenía 60 años, era una linda mujer, muy creyente. Un día no apareció más por la zona en la que solía estar. Nos enteramos de que murió en soledad. Tampoco sabemos qué paso con su cuerpo.
Eva tenía 60 años y vivía con vih. Participaba de muchos talleres de prevención del sida, siempre tenía profilácticos en la cartera. Pero nunca podía poner en práctica todo lo que aprendía en los talleres, porque el prostituyente-torturador sabía que era una mujer vulnerable, analfabeta, pobre y vieja que “no podía decir no”.
La Juanita tenía 70 años. La vida de prostituta la hizo mala, egoísta y fiolo. Murió sola en el Hospital Piñeiro. Su cuerpo estuvo un mes en la morgue. Y, ahora, no sabemos dónde está enterrada.
La Lucía tenía vih/sida, se infectó siendo puta. Fue a todas las marchas contra el Código Contravencional porteño, pagaba su afiliación todos los meses a una organización no gubernamental, iba todas las semanas a las monjas del barrio de Flores. Murió sola, en absoluta soledad y pobreza, y la enterraron como indigente.
¿Qué es indigente?, ¿qué es trata?, ¿qué es trabajo?, ¿qué es tortura? ¿qué es femicidio?, ¿qué es zona roja?, ¿qué es plaza?, ¿qué es mujer en situación?, ¿qué es cliente?, ¿qué es empoderamiento? La prostitución, para nosotras, es un campo de concentración a cielo abierto, donde entrás y desaparecés, la tortura es diaria, los penes son picanas, las palabras son latigazos que nos enmudecen.

Las prácticas sexuales torturadoras son para mujeres jóvenes, pero también para mujeres viejas, discapacitadas, niñas, embarazadas. ¿Dónde están estos cuerpos? ¿Qué pasa con ellos? Nos encerraron en cárceles y comisarías y conventos. Nos infectan por sólo 5 pesos de todas las infecciones sexuales que existen. Nos morimos por abortos clandestinos inseguros. Nos entierran como indigentes. Nos asesinan. Desaparecemos. Nuestros cuerpos, nuestras vidas, lo convierten en un mero espacio testimonial que “enriquecen” a las ong que “tratan” el tema.
La prostitución es una práctica constante de femicidio maquillado con un lenguaje que distorsiona, tapa y mantiene los lugares asignados por el patriarcado. La que tiene la palabra, tiene el poder y, de eso, han hecho uso y abuso el feminismo, el patriarcado, los parásitos y fiolo/as de las putas.

El mecanismo de este sistema organizado es un círculo perfecto, desde su lenguaje y cultura, que promueve el femicidio y sostiene la vulnerabilidad de las mujeres, en especial, de las pobres. Nos preguntamos: ¿Qué es el feminismo? ¿Dónde está la nueva generación de feministas? ¿Tienen lenguaje propio? ¿Tiene espacio hoy y aquí? ¿Hay un espacio oxigenado para discutir políticamente el rol nuestro, como mujeres, en esta sociedad, sin etiquetas que prefijan, fijan lugares de privilegios y exclusión?
Como víctimas y sobrevivientes de este sistema proxeneta, ponemos en práctica nuestra memoria y rebeldía, para poner en cuestión la política, la violencia, la democracia, la justicia y el olvido.

Por Sonia, Paula, Nancy, Verónica *
* Activistas feministas.

martes, 26 de mayo de 2009

POLÍTICA PÚBLICA DESPUÉS DE LA ABOLICIÓN - Exposición de Nengumbi Celestin Sukama


Hablar de la política pública después de la abolición nos lleva hablar de la esclavitud de los africanos no solo en el continente americano sino también en otros continentes. La esclavitud, como se pudo demostrar, fue y es la forma más cruel de la violación de los derechos humanos de los africanos. Los autores intelectuales de esa política tenían un propósito muy claro que consistía en menoscabar el ejercicio pleno de los derechos humanos de los africanos.

Cabe recordar que se estima a 60.000.000 los africanos que fueron raptados de su tierra para servir como mano de obra gratuita y en condiciones de vida caracterizada por una crueldad humana sin precedente. En aquella época, la población mundial representaba el 10 % de la población mundial actual. Si tenemos que actualizar los números se estimaría que más o menos 600.000.000 de africanos fueron raptados de su habita para servir a dioses con la naturaleza humana. Esto equivaldría a la población de los EE.UU. (300.000.000), Brasil (180.000.000) México (103.000.000), Chile (16.134.219) y Bolivia (9.247.816).

De esto número (60.000.000), solo el 20% llegó vivo en las Américas. Es decir más o menos 12.000.000 de africanos (hoy el número seria de 120.000.000). Esto equivaldría a la población de Argentina (39.700.000 - 2008), Chile 19.134.219 – 2005), Bolivia (9.247.816 – 2008), Perú (28.000.000 – 2009) y Venezuela (27.483.200 – 2007). En el contexto africano esto sería la población de Nigeria (138.283.240) o al dos tercio de la población africana (975.33.899 – 2007).

Ellos (los esclavizados) empezaron a luchar para su libertad antes de que salieran de África. En ese intento, muchos se quedaron en el camino. Para los que llegaron, debido su resistencia, y su incasables e incesables revindicaciones para su libertad, se pudo llegar a la abolición de la esclavitud. La abolición de la esclavitud no fue para nada el resultado de la buena obra de los dioses con apariencia humana, es decir los colonizadores.

Habiendo sido esto, en contra de la voluntad de los esclavistas, quisieron reemplazar la esclavitud por una nueva forma de explotación humana. Es así como entramos en el doloroso camino del racismo (discriminación por razón de la raza o grupo étnico). La nueva forma de la esclavitud sería la discriminación en sus distintas formas. En otros términos, la política pública después de la esclavitud fue y sigue siendo el racismo y la discriminación racial.

Hablando de la discriminación, nos encontramos varias definiciones de la misma.

¿Qué es la discriminación?1. Según Wikipedia, la discriminación es el acto de hacer una distinción o segregación que atenta contra la igualdad de oportunidades. Normalmente se utiliza para referirse a la violación de la igualdad de los derechos para los individuos por cuestión social, racial, religiosa, orientación sexual o por razón de sexo.
En lineamiento con el artículo 1º de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación racial se definiría como discriminación:
2. «La distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos varios (sexo, raza, religión, condición social...) cuyo propósito o resultado sea anular o disminuir el reconocimiento, preferencia o ejercicio, en iguales condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en la política, la economía, la sociedad, la cultura o cualquier otra esfera de la vida pública.»

En el contexto de la charla de hoy, me gustaría extenderme más sobre el racismo y la discriminación racial, ya que hablar de la discriminación solamente es tratar de suavizar lo que realmente está envuelto en las prácticas racistas.
Estos dos términos se confunden. El racismo pone énfasis en la superioridad de raza, cuando la discriminación racial enfatiza los hechos discriminatorio por motivos raciales. La diferencia existencia en la intención del discriminador.
No hay tememos confundir los motivos de la discriminación con las formas de discriminación.

Formas de discriminación: Es importante entender la diferencia que existe entre las formas de discriminación y los motivos de discriminación. En lo que se refiere a la forma, se distingue tres formas de discriminación dentro de las cuales se encuentran los motivos o razones de discriminación. Esas tres formas son la discriminación directa, indirecta y la victimización. Cada una de ellas puede tener por motivo la raza, la religión, la nacionalidad, la orientación sexual, el género, etc.
En la charla de hoy, me parece importante que enfoquemos en la discriminación en la Argentina. Tratándose de la población africana y sus descendientes en el país está claro que vamos hablar del racismo y de la discriminación racial.

Discriminación directa: Se apunta directamente a la víctima
J.B. Alberdi en 1852, 39 años después de la abolición de la esclavitud (1813) declara lo siguiente:”Haced pasar el roto, el gaucho, el cholo, unidad elemental de nuestras masas populares por todas las transformaciones del mejor sistema de instrucción, en cien años no haréis de él un obrero Inglés que trabaja, consume y vive digna y confortablemente.

Sarmiento en un discurso en el Senado dijo:”No ha de verse en nuestras cámara ni gauchos, ni negros, ni pobres. Somos la gente decente, es decir, patriota”.

José ingenieros (1877 – 1925) declaró:”Los negros importados a las colonias eran, con toda probabilidad, semejante a los que pueblan San Vicente: una oprobiosa escoria de la especie humana”. No hay que olvidar que José Ingenieros fue un eminente y prestigioso profesor cuyos estudiantes protagonizaron la Reforma universitaria de 1918

Discriminación indirecta: Se imponen condiciones que terminan con la exclusión o descalificación de lo no deseado, en el contexto de la charla de hoy, los negros. Cuando se decidió hacer le blanqueamiento de la Ciudad de buenos Aires con la llegada de inmigrantes europeos, una de las condiciones fue el aumento de alquileres en barrios como San Telmo, Monserrat y luego barrio como Belgrano. De este modo fueron corriendo a los faros fuera de la Ciudad de Buenos Aires porque como excluidos, marginados y pobres, no iban a poder enfrentar los costos de los alquileres.

Victimización: Se aplica cuando uno es víctima por haber reportado un acto discriminatorio. La victimización fue y sigue siendo la política pública nacional después de la abolición para que no hubiera denuncias de hechos racistas.

De una forma más simple, nos encontramos con un acto discriminatorio cada vez que uno está recibiendo un trato menos favorable que otros en iguales condiciones, o cuando uno le está dando a otro un trato menos favorable que a otros en iguales condiciones. Por ejemplo si dos personas están caminando por la 9 de Julio, un blanco y un negro. Al blanco no le dicen nado y al negro el gritan negro de M. Acá el insultado estado está recibiendo un trato menos favorable que el otro y, él que insulta está discriminando directamente por motivo de raza.
Las declaraciones de estos líderes políticos constituyen los antecedentes históricos y políticos del racismo en Argentina. Esto se profundizó con la categorización en las clases que tuvo lugar en la década de 30 donde Argentina inventa a sus negros no negros (las cabecitas negras, provincianos, blanco pobres, etc.). Esto no se hizo ningún otro país del mundo.

En resumen, en el contexto argentino, la política después de la abolición, fue el plan político nacional de la invisibilización de los negros seguido por el plan político nacional de la invisibilización del racismo. Ambos planes consistían en la anulación profunda de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los supuestos ex – esclavizados; africanos y sus descendientes.

No a la salud
No a la educación
No a una vida digna
No a una vivienda digna
No a un trabajo digno
No a la participación en la vida política (esfera de decisiones)
La tortura en todas sus formas
Detenciones arbitrarias
Asesinatos
Persecuciones físicas y hostigamientos permanente.

Hasta el día de hoy los afrodescendientes viviendo en esta sociedad siguen padeciendo estas negaciones y esto, con la participación implícita y/o explícitamente de los poderes políticos con el acompañamiento de una gran parte de la ciudadanía.
Los afrodescendientes, de igual modo que sus ancestros, nunca bajaron los brazos para reclamar el pleno reconocimiento y cumplimiento de sus derechos y sus libertades fundamentales, en reconocimiento de sus aportes y contribución la independencia, la liberación y la construcción del Estado Argentino.

Foto: Dra. María José Lubertino - Presidente INADA
Nengumbi Celestin Sukama - Presidente IARPIDI
Mirian Vitcoria Gómez - Presidente Asociacion Caboverdeane


Por: Nengumbi Celestin Sukama
Presidente IARPIDI
iarpidi@gmail.com

lunes, 25 de mayo de 2009

Política pública después de la abolición - comentarios de Gisele Kleidermacher


El día 15 de Mayo a las 19 Hs se dio inicio a las Jornadas “Historia de la conciencia negra en Brasil. La política publica después de la Abolición” en el Centro Cultural Borges.

El evento tuvo su apertura a cargo de la Sra. Isa Soares, Coordinadora General del mismo, quién tras unas breves palabras presentó a los panelistas.
Comenzó exponiendo la Prof. Miriam Gomes, Presidenta de la Asociación de Socorros Mutuos Unión Caboverdiana de Dock Sur. Realizó una breve introducción acerca de la historia de la presencia negra en la Argentina y luego se explayó en el proceso de invisibilización del que fue víctima dicha población mediante diversos mecanismos aplicados por los gobiernos de turno, desde Sarmiento hasta la actualidad.

Posteriormente se refirió a los distintos modos asociativos que se dio este colectivo para organizarse en su interior, desde las Naciones y Cofradías del siglo XIX, pasando por las Sociedades de Ayuda Mutua, hasta llegar a las organizaciones con reivindicaciones políticas -tras la apertura democrática- a partir de 1983 y que en la actualidad se destacan en la lucha contra el racismo y la discriminación.

Por su parte, Celestin Nengumbi Sukama, Presidente del Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI), dio cuenta de la magnitud de la trata esclavista que desangró al continente africano, extrapolando los datos de aquella época (60.000.000 de personas extraídas del continente africano, llegando a las costas de América sólo el 20%, es decir 12.000.000), generando una toma de conciencia sobre la dimensionalidad del fenómeno en el auditorio presente.

Sin embargo, el eje de su exposición giró en torno a las políticas públicas de discriminación y racismo aplicadas tras la abolición de la esclavitud. Estas políticas, aunque silenciadas, subsisten en la actualidad, a pesar de la existencia del Plan Nacional contra la Discriminación, que aún no se encuentra reglamentado.
Si bien su exposición se vio interrumpida por falta de tiempo, hizo reflexionar sobre la vulneración de derechos que aún padece el colectivo afro en la Argentina.

Finalmente, la Dra. María José Libertino, Presidenta del INADI, pronunció unas palabras de agradecimiento a la organización de las jornadas, y realizó unos breves comentarios sobre la valorización de la cultura afro y la lucha contra la discriminación.
La jornada finalizó con un toque de candombe y un cocktail para todos los presentes.

Por Lic. Gisele Kleidermacher
Socióloga

La charla respecto a la polítca pública después de la abolición. Comentarios de Martina I. García

En el marco de las Jornadas Historia de la Conciencia Negra en Brasil. La Política Pública, después de la Abolición que tuvieron lugar en el Centro Cultural Borges, el domingo pasado se proyectó el documental Abdias Nascimento Memoria Negra. A continuación, se llevó a cabo una mesa de debate en la que participó Nengumbi Celestin Sukama junto con Cristina Sampaio (Licenciada en Diversidad Cultural), Alejandra Vallespir (Directora de Desarrollo Social de la Fundación Ciudadanos del Mundo) e Isa Soares en el rol de moderadora.

Cristina se refirió a la situación de la población negra en Brasil desde la abolición de la esclavitud hasta nuestros días. Recalcó que los negros siempre tienen reservados los peores lugares dentro de la sociedad brasileña desde todo punto de vista (trabajo, educación, vivienda, salud, etc.). Rescató positivamente cierto intento de reparación que viene dándose a partir de los años ‘90 a través del lanzamiento de diferentes políticas públicas tendientes a mejorar la situación socioeconómica de la población negra; es el caso de la creación de Secretarías de Asuntos Étnicos en la mayor parte de las provincias o de la inclusión de contenidos de historia africana e influencia afro en la cultura brasileña en los libros de textos escolares. Sin embargo señaló que este trabajo es todavía insuficiente.

Por su parte, Alejandra Vallespir intentó realizar una descripción de la esclavitud en la Argentina enfatizando en las justificaciones político-ideológicas de la época y describir algunos rasgos de las políticas de blanqueamiento e invisibilización posteriores. La última exposición fue la de Nengumbi Celestin quien se refirió al fenómeno de la esclavitud desde un punto de vista más general resaltando el papel fundamental del racismo como operativa ideológica necesaria para poner en marcha la “máquina esclavista”.

Quizás lo más interesante del encuentro haya sido el debate posterior, muy acalorado por cierto. Entre el público había varias personas que estaban teniendo un “primer contacto” con los temas afro y sus comentarios obligaron a los expositores a dar cuenta de cuestiones poco comunes en estos ámbitos. Por ejemplo, el modo en que reproducimos estereotipos racistas desde el lenguaje o la vinculación entre racismo y pobreza entre otros temas. El cierre estuvo a cargo de Antonio Lima (presidente de la Asociación Me Leva que Eu Vou).

Por Martina I. García.
Antropóloga
Universidad de Buenos Aires

sábado, 23 de mayo de 2009

Defendiendo a la comunidad afro en Argentina

En el marco de la defensa de la comunidad afro con oficio de vendedores ambulantes, IARPIDI y COPADI están sensibilizando a distintas autoridades y a la sociedad argentina de las violaciónes de los derechos humanos que sufren los africanos y afrodescendientes residentes en el país, para solicitar su apoyo y colaboración para erradicar las prácticas racistas de las cuales estos ciudadanos son víctimas.
Es en este contexto que la siguiente carta fue enviada a distintitas autoridades.


Estimados/as

Nos dirigimos respetuosamente a Usted con el propósito de poner bajo su conocimiento una serie de hechos y circunstancias que afectan la vida de las personas africanas y afrodescendientes que residen en la República Argentina y, más específicamente, dentro de la Ciudad de Buenos Aires.

En primer lugar es importante destacar que buena parte de estas personas es solicitante de Estatuto de Refugiado, el cual según nuestra normativa tramita ante el CEPARE, organismo responsable de determinar si la persona solicitante reúne los requisitos para obtener dicho Estatuto. Estos procesos demoran como mínimo un año, plazo durante el cual se acentúan las dificultades que viven las personas africanas para la supervivencia cotidiana. En términos generales, la situación de miles de personas provenientes de África y, en buena medida, solicitantes de refugio internacional, pueden sintetizarse en los múltiples obstáculos para salir de la pobreza, conseguir alojamiento digno, acceder al mercado de trabajo y a las instituciones de salud, comunicarse con la sociedad y las instituciones, prevenir situaciones de violencia en espacios públicos y privados, revalidar títulos profesionales, etcétera.

En este contexto adverso, los/as diferentes miembros de colectivos africanos y afrodescendientes se ven forzados a realizar actividades laborales de mera subsistencia en un marco absoluto de marginalidad y sin contar con ningún amparo ni protección por parte de las leyes de trabajo y de las instituciones estatales. Esta situación los expone a diferentes formas de violencia de las Fuerzas de Seguridad, que es avalada por parte de los/as fiscales y, en ocasiones, por funcionarios/as del Poder Judicial.

Este cuadro de situación se constituye, de esta forma, a través de diferentes canales que en su conjunto hablan de una estructura basada en el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y en otras modalidades conexas de intolerancia.

En el marco de los últimos meses esta situación se ha agravado a extremos aún más preocupantes. La Policía Federal Argentina, en el contexto de los diferentes procedimientos de “prevención” que realizan, ha hostigado, interrogado y secuestrado mercaderías utilizadas para la venta en la vía pública a diferentes personas, entre las cuales destacan aquellas de nacionalidad senegalesa. Algunos casos han llegado a revelar prácticas tales como el secuestro de documentación e incluso la vulneración de la libertad ambulatoria de estas personas sin bases jurídicas para ello; personas que sólo realizan actividades de mera subsistencia en diferentes barrios porteños, y específicamente en el barrio de Constitución.

Como corolario de las prácticas que se detallan, los abajo firmantes iniciamos acciones legales ante las autoridades judiciales con el propósito de denunciar y hacer cesar los innumerables atropellos sufridos por estas personas.

Así, l5 enero de 2009 se presentó una acción de habeas corpus preventivo con el fin de obtener una decisión de parte de los jueces que dé mayor resguardo a la libertad ambulatoria de las personas senegalesas, que se encuentra en situación de constante amenaza. La interposición de esta acción legal motivó dos audiencias judiciales en las que los peticionantes senegaleses (todos ellos con Estatuto de Refugiado concedido o en trámite), a pesar de haber estado presentes, no pudieron expresarse adecuadamente por la falta de un interprete que facilite la comunicación en su lengua nativa (wolof) y en castellano. Esta situación impidió un adecuado acceso a la justicia para estas personas, que no contaron con las herramientas y canales necesarios para expresar en toda su magnitud la gravedad de las amenazas y tratos discriminatorios que sufren de manera persistente.

El remedio legal ensayado no tuvo resultados favorables para los senegaleses peticionantes, tanto en primera instancia como en el trámite ante la Cámara de Apelaciones del fuero penal, contravencional y de faltas. Esta denegatoria de justicia no ha hecho más que incrementar los riesgos y amenazas a su libertad física. Actualmente, el presente caso está siendo recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, con el propósito de que se revise la legalidad de las medidas adoptadas por parte de los jueces inferiores.

Este breve relato da cuenta expresa de la indiferencia con que el Estado argentino trata a las diferentes personas africanas en general y a las de nacionalidad senegalesa en particular. Junto a la presente carta adjuntamos el último recurso presentado ante el Tribunal Superior, que sintetiza el contexto descrito y el trámite judicial previo. También incorporamos información periodística que describe la situación de los senegaleses en la Ciudad de Buenos Aires.

Previo a concluir, entendemos de especial importancia expresar nuestra preocupación por estos hechos y aprovechamos la oportunidad para ponerlos en su conocimiento, con el fin de que adopte las medidas que, en el marco de sus atribuciones y posibilidades, entienda puedan corresponderle como representante consular.

Asimismo, solicitamos respetuosamente tenga a bien brindarnos una entrevista, en la que podamos detallar con mayor precisión esta situación y, eventualmente, llevar adelante acciones conjuntas.

Sin otro particular, le saluda a usted atentamente.

Por:
Instituto Argentino para la Igualdad, Diversidad e Integración (IARPIDI)
Colectivo para la Diversidad (COPADI)
iarpidi@gmail.com

miércoles, 13 de mayo de 2009

La política Pública, después de la Abolición

INTRODUCCION:

El día 13 de Mayo de 1888, la princesa Isabel, que reinaba en el Imperio del Brasil mientras el emperador Don Pedro II estaba fuera del país, firmó la LEY AUREA, la última de una serie de medidas que liberó definitivamente a los esclavos negros del Brasil.

OBJETIVOS GENERALES:

Celebrar el día 13 de Mayo como un hecho histórico que, para la raza negra que sufrió durante siglos la esclavitud, apenas representa un paso en este lento proceso de búsqueda de igualdad.

Abrir un debate sobre la evolución de la cultura afro-brasilera y sus tradiciones.

REALIZACION:

Durante los días 15, 16, 17 de Mayo llevaremos a cabo, bajo el marco de “La Política Pública después de la Abolición”, un ciclo de cine, charlas, conferencias, presentaciones de danza, abriendo paralelamente una mesa abierta sobre Políticas Públicas relacionadas con la Esclavitud, con oradores afro-brasileños residentes en Argentina, quienes nos darán su experiencia en pos de mantener viva la identidad cultural de nuestra comunidad afro-brasilera.

Cronograma
Viernes 15 de mayo :

18 :30 hs. : Palabras de Apertura :
Sra. Isa Soares, coordinadora general.

18 : 45 hs. : Apertura de la muestra “ El Candomble como eje de unidad de la
Comunidad afrobrasilera “
Diferentes Orisas con su ropa típica y emblemas que los representa
Museo Afroargentino del Instituto de Investigación y difusión de las
Culturas Negras

19 : 00 hs : Charla debate racismo y d3escriminacion Prof. Miriam Gomes presidenta
de la Asociación de Socorros Mutuos Union Caboverdiana de Dock sur ,
Sr. Nengumbi Celestino Sukama presidente del Instituto Argentino para la Igualdad,
Diversidad e Integración (IARPIDI)
coordinadora Sra. Isa Soares.

20 : 00 hs.: Cóocktail de Apertura con la presencia de Embajadores, Cónsules,
Autoridades Nacionales e Internacionales

Sábado 16 de mayo :

18 : 00 hs. : Proyección del Documental :

Hasta Osala va a la Guerra Director Carlos Pranzato

Duración 30 minutos.

18 : 30 hs. : Proyección del Documental : Proyección del Documental :
120 años de Ley Aurea donación del Senado Nacional de Brasil
Diretor Paulo Acrisio

19 : 10 hs.: Mesa de debate con la participación de : Isa Suares, pionera de las
danzas AfrobahianasBailarina, Babalorisa Pedro de Ogun del Ile Ase
Osun Dayo,Dr. Alejandro Frigerio Sociólogo y Antropólogo Universidad
Católica Argentina

20 : 30 hs: Muestra de danza de Orisa con atabaques en vivo

Domingo 17 de mayo:

15 : 45 hs.: Lazamiento del Filme :
Abdias Nacimento Memoria Negra. Director Antonio Olavo
Duración 95 minutos

17 : 00 hs.: Mesa de debate con la participación de : Lic. Celestino Sukama de
Congo, Lic. en diversidad Cultural Cristina Sampio de Brasil,
Marco Gytauna Mestre de Capoeira, Lic. En Sociología Alejandra Vallespir,
coordinadora Sra. Isa Soares.


20 : 45 hs.: Cierre del evento a cargo del Sr. Antonio Lima Presidente
“Asoc. Civil “Llevame que voy”

Entrada Libre y Gratuita


Lic. Blanca María Monzón
Dr. Dpto. Audiovisual
Centro Cultural Borges
cine@ccborges.org.ar
Jefa de Prensa: bmmonzon@speedy.com.ar
Tel:011-5555-5449 / 5450 /
Fax: 011-5555-5451 /
www.ccborges.org.ar

miércoles, 6 de mayo de 2009

ESTO ES PARA PREOCUPARSE

El miércoles 29 de abril del corriente, mi se entera por intermedio de una vecina que en el transcurso de la semana anterior, semana del 19 al 25, dos señores blancos, mayores de 50 años y con una muy buena presencia pasaron a buscarme en el hotel alrededor de la 10 de la mañana. Pasaron un buen rato golpeando mi puerta, pero, lamentablemente para ellos, no se encontraba nadie en la casa.

Entonces, decidieron irse aprovechando que la vecina estaba por salir del hotel ya que se necesita una llave para entrar y salir. La vecina le sugiere que insistiera argumentando que suelo levantarme a las 10 horas. Los dos hombres argumentan que no querían molestar a los vecinos.

A continuación, esos hombres le preguntan a la vecina si el negro que vive en esa habitación hablaba Inglés? La vecina le contesto que no sabía nada al respecto, pero sí le comentó que yo era el único negro que vivía en ese hotel. La vecina le pregunta como entraron? Con un muchacho que vive en el hotel contestan. Es decir que ni siquiera pasaron por la encargada del hotel, pero, sí sabía exactamente donde vivía. Según la vecina, dejaron una nota debajo de mi puerta, pero nunca he encontrado nada al respecto.

Está claro que esos señores con buena presencia y con maletines no eran empresarios que trataban de ofrecerme un empleo, pues, de haber sido así, me hubieran enviado una nota por correo pidiéndome que me presentara para una entrevista de trabajo. Lo cierto es que yo participo de muchas actividades respecto a la defensa de los Derechos Humanos de los Africanos en Argentina, y, en este contexto he presentado varias denuncias que sin lugar a dudas, causan muchas molestias. Estoy en esto desde 1996 y en el pasado había sido víctima de amenazas. La historia se está repitiendo.

Como no hay forma, ni lugar donde concretar esta denuncia, la única alternativa que me queda es colocar esta nota en mi blog para poner al conocimiento del público este acontecimiento. Defender y promover los Derechos Humanos no es un delito ni una contravención. Por lo que considero necesario e imprescindilbe seguir adelante con mis actividades más allá de las amenazas que pudiera recibir.

Por Nengumbi Celstin Sukama
Presidente IARPIDI

domingo, 3 de mayo de 2009

EL MINISTRO HERNÁN LOMBARDI COMPROMETIDO


Como es sabido por muchos, el Movimiento Afrocultural con sede en la calle Herrera 313, en el Barrio de Constitución se ve en la obligación de desocupar el lugar donde desarrolla sus actividades Afrocultural desde hace varios años.

En el marco de la resistencia contra el desalojo como ordenado por la Justicia, el Movimiento inició una serie de protestas para reclamar que se le conceda otro lugar digno y decente donde seguir desarrollar sus actividades, consideradas por las mismas autoridades de interés cultural.

Estando previsto el desalojo para el próximo 4 de mayo, el Movimiento organizó el miércoles 29 de abril una marcha que partió de la Av. 9 de Julio y Av. De Mayo hasta la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en la búsqueda de una respuesta concreta frente a su necesidad. En esa fecha, los representes del Movimiento acompañados por los abogados (integrantes de COPADI) y la Diputada Diana Mafia fueron recibidos por el Ministro de Cultura de la CABA el Sr. Hernán Lombardi, quien en el intento de proveerles con una solución adecuada, prometió visitarlos en la sede del Movimiento el día 1º de mayo.

Efectivamente, como prometido, el Ministro cumplió con su palabra. Llegó al lugar y fue recibido por Diego Bonga y la Diputada Diana Maffia. Tras recorrer el lugar para un mayor entendimiento del mismo, el Ministro se mostró conmocionado por la naturaleza y la magnitud de las actividades realizadas por el Movimiento Afrocultural. Luego de este recorrido, el Ministro con dos representes de la organización(Diego Bonga y Javier Bonga), los abogados Luciana Sánchez, Soledad Pujó, Fernando Valle y Christian, la Sra, Olga en representación de los pueblos originarios y Nengumbi Celestin (Presidente del IARPIDI) se reunierón en un lugar a parte en el primer piso donde abordaron de forma profunda la problemática.

Tras un intercambio de ideas que tardó aproximadamente 45 minutos, y considerando los puntos a favor y en contra respecto al espacio ofrecido al Movimiento, espacio ubicado en el Barrio de Pompeya, justo al lado del puente Alsina, se consideró prudente que el Movimiento debe en una primera instancia ocupar dicho lugar para evitar cualquier enfrentamiento con los dueños de la propiedad de referencia. En este contexto, el Ministro se comprometió en acompañar y facilitarles la mudanza a los integrantes del Movimiento. Obviamente, quedó claramente expresado que debido al la magnitud de las actividades del Movimiento, la integridad física de sus integrantes, se va seguir trabajando en la búsqueda un sito que mejor representara los interés de todos, es decir de los integrantes del Movimiento así como al del público.

Alrededor de las 13 horas, el Ministro se retiró del lugar con una buena impresión respeto a las actividades organizadas por el Movimiento Afrocultural y se comprometió también en acompañarlos a encontrar en lugar digno y adecuado para el desarrollo de sus actividades y la integridad física de sus integrantes.

Por Nengumbi Celestin Sukama
Presidente IARPIDI